• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mitigar impacto físico, emocional y económico de pacientes con sarcoma, requiere de mayores recursos: Senador López Brito

Redacción Por Redacción
19 septiembre, 2016
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Viernes 16 de septiembre de 2016

• 20.5 mdp adicionales para que Instituto Nacional de Cancerología impulse Modelo Integral de Atención a Pacientes con Sarcoma, propone
• En México, durante el 2013, más del 13 por ciento de las defunciones en la población de 20 años o más a causa de algún tumor, señaló

Con el propósito de mitigar el daño físico, emocional y económico que causa el cáncer a las personas, el senador Francisco Salvador López Brito solicitó incrementar el presupuesto destinado al Instituto Nacional de Cancerología (INCan), para reforzar el Modelo Integral de Atención a Pacientes con Sarcoma (MIAPS).

Al presentar un Punto de Acuerdo que exhorta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a incrementar los recursos del INCan, en 20.5 millones de pesos adicionales para el año 2017, el senador López Brito aseguró que dicho aumento coadyuvará a proveer a los pacientes atención médica de calidad y evitar el abandono de tratamiento por falta de recursos económicos, así como aumentar la tasa de sobrevivencia y su calidad de vida.

“El impacto que causa el cáncer no es sólo físico; también afecta la esfera emocional, representa una carga financiera para las familias e, incluso, puede mermar la economía de los países”, señaló el Presidente de la Comisión de Salud en la Cámara de Senadores, al citar un informe del National Institutes of Health (NIH), publicado en 2015.

“El sarcoma es un tipo de cáncer que se origina en ciertos tejidos, como en el de los huesos o los músculos. Estos de tejidos blandos se pueden originar en los tejidos adiposos, musculosos, nerviosos y fibrosos, así como en los vasos sanguíneos y los tejidos profundos de la piel. Se pueden encontrar en cualquier parte del cuerpo, aunque la mayoría de ellos se desarrolla en los brazos o las piernas”, explicó el senador por Sinaloa.

El diagnóstico preciso de un sarcoma, abundó, requiere de un conocimiento amplio de estas lesiones, apoyado en estudios de imagen y datos clínicos, e incluso de biología molecular (mutaciones o translocaciones genéticas específicas), ya que deben excluirse otro tipo de tumores, como carcinomas y linfomas, que pueden tener las características de los sarcomas.

“En 2013, más del 13 por ciento de las defunciones en población de 20 años y más, se debieron a algún tumor y, de éstas, 93.6 por ciento, a tumores malignos, como los sarcomas”, lamentó.

La presente administración, dijo, tiene como objetivo dentro Plan Nacional de Desarrollo (PND) cerrar las brechas existentes en salud entre los diferentes grupos sociales y regiones del país. “Dicho Plan tiene entre sus metas un México incluyente, con objetivos tales como el acceso a servicios de salud de calidad, impulsando la atención oportuna de neoplasias malignas”.

“Las metas y objetivos del Estado, además de las acciones de promoción y protección de la salud y de prevención de enfermedades, son las de proveer el acceso efectivo y de calidad a servicios médicos, para asegurar que una enfermedad no prospere o retrase su desarrollo”, indicó.

El logro de estos objetivos, afirmó, implican que los sistemas de salud respondan a las necesidades y expectativas de la población, y se lograrán con trabajo inter y transdisciplinario, que asegure la calidad técnica, científica y profesional a través de modelos integrales de atención.

Noticia anterior

Senadora Marcela Guerra: “La legislación mexicana en materia de paridad, es un referente para los países centroamericanos”.

Siguiente noticia

Propone Benjamín Robles cambios a la Ley General de Salud para la detección temprana de trastornos del desarrollo infantil

RelacionadoNoticias

Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Propone Benjamín Robles cambios a la Ley General de Salud para la detección temprana de trastornos del desarrollo infantil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Se buscan culpables

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.