• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moody’s sdvierte de desequilibrios que aumentan la vulnerabilidad económica de México

Redacción Por Redacción
4 enero, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MXPolítico.-La agencia Moody’s emitió una advertencia sobre crecientes desequilibrios internos y externos en la economía mexicana durante el último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, señalando que estos desequilibrios podrían incrementar la vulnerabilidad y crear condiciones para un ajuste brusco.

En un reporte, Moody’s Analytics indicó que los actuales desequilibrios han superado los niveles que precedieron a la última gran crisis de fin de sexenio a finales de 1994, aunque las condiciones actuales son diferentes. La agencia subrayó la necesidad de realizar ajustes de política económica en el corto plazo para reducir la vulnerabilidad económica.

El análisis reveló un exceso de demanda equivalente al 6.5% del Producto Interno Bruto (PIB), superando el 4% de 1994, cuando concluyó la presidencia de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) en medio de una crisis económica. Además, calculó el déficit externo en poco más del 7% del PIB, en comparación con el casi 4% de 1994.

Moody’s explicó que cuando una economía experimenta un exceso de demanda durante un período prolongado, la producción nacional no puede satisfacerla, lo que tiende a reflejarse tanto en la inflación como en el desequilibrio externo.

La agencia atribuyó este exceso de demanda a la prolongación de la política monetaria expansiva, las transferencias monetarias del Gobierno, la política de aumentos al salario mínimo por encima de la inflación y el crecimiento de las remesas del exterior. Se destacó que la expansión de la demanda interna, impulsada principalmente por el consumo, ha contribuido al aumento de la inflación, que alcanzó un máximo del 8.7% en 2022.

jam

►La entrada Moody’s sdvierte de desequilibrios que aumentan la vulnerabilidad económica de México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Debate en Redes Sociales: ¿AMLO como nominado a Streamer del Año en los Premios Esland?

Siguiente noticia

SemFYC insta a implementar medidas «extraordinarias» en centros de salud ante repunte de gripe y COVID-19

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

SemFYC insta a implementar medidas «extraordinarias» en centros de salud ante repunte de gripe y COVID-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.