• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Muertes violentas de mujeres en aumento en los últimos 13 años

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
106
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- , Cd. de México, 24 de septiembre, 2020.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en estadísticas preliminares, de los homicidios registrados en el país durante 2019 encontró que hubo tres mil 874 asesinatos de mujeres, mil más a los reportados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Las estadísticas revelan que en 2019 se registraron 36 mil 476 homicidios en México. Es decir, 29 homicidios por cada 100 mil habitantes, tasa similar a la registrada en 2018.

Los estados de mayor incidencia fueron Estado de México, Guerrero, Ciudad de México, Michoacán y Chihuahua. Datos que coinciden con las tablas estadísticas por sexo de este informe. Lo que significa que es el Estado de México el de mayor incidencia en homicidios dolosos contra las mujeres.

La mayoría de los asesinatos fueron con arma de fuego, pero reporta hasta 556 definidos como de violencia familiar, en 2019. Anota en sus gráficas un crecimiento sostenido de muertes violentas en mujeres, durante los últimos 13 años. El reporte muestra que entre 1990 y 2007 los feminicidios decrecieron sistemáticamente y a partir de ese año hubo crecimiento. Sólo hay un pequeño repunte en 1998.

Explica que estas cifras derivan de la estadística de defunciones registradas a partir de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, los cuales son generados por las entidades federativas y que son recopilados mensualmente por el INEGI. Las fuentes informantes que tuvieron al menos un registro de homicidio corresponden a 405 Oficialías del Registro Civil, 259 Agencias del Ministerio Público y 106 Servicios Médicos Forenses.

A partir de 2015, el INEGI capta información de presuntos homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas. Además, capta datos en las Oficialías del Registro Civil a través de actas y certificados de defunción. No registra específicamente como feminicidios, sino como muertes violentas. Informa que la estadística se complementó con datos de Agencias del Ministerio Público mediante cuadernos estadísticos.

Considera a las muertes violentas o defunciones accidentales

Sobre la base en las causas relacionadas con afecciones y lesiones y analiza la presunción del tipo de defunción y el motivo de la lesión, registrados por el certificante en el certificado de defunción.

Informa que la emergencia sanitaria causada por el virus SARS-CoV-2 que produce COVID-19, tuvo impacto en la recopilación y procesamiento de la información de las defunciones, en este año la difusión de cifras preliminares de homicidio, registrados en 2019, se reprogramó de julio a septiembre. No obstante, la publicación de las cifras definitivas se mantiene en la fecha programada (29 de octubre), con la difusión del total de defunciones registradas en 2019.
AM.MX/SemMéxico/fm

 

The post Muertes violentas de mujeres en aumento en los últimos 13 años appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Es necesario garantizar seguridad a usuarios de Internet ante crecimiento de amenazas y ataques

Siguiente noticia

Avalan en Senado que la información sobre violencia de género sea pública

RelacionadoNoticias

Nacional

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

24 mayo, 2025
Nacional

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

23 mayo, 2025
Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Siguiente noticia

Avalan en Senado que la información sobre violencia de género sea pública


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

Farsa judicial

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.