• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Naciones Unidas refrenda cooperación con los parlamentos nacionales de la Unión Parlamentaria

Redacción Por Redacción
23 mayo, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante la adopción de la resolución titulada Interacción entre Naciones Unidas, los Parlamentos nacionales y la Unión Interparlamentaria, la Presidenta de la Unión Interparlamentaria (UIP), Gabriela Cuevas Barron, señaló que los conflictos que amenazan la paz y la seguridad en el mundo nos llaman a todos a redoblar nuestros esfuerzos y considerar nuevas formas de trabajar juntos “para que podamos ser a la vez más efectivos en nuestra acción y más ambiciosos en nuestra visión”. Como parlamentarios, somos actores relevantes para abordar y concretar con éxito, acciones que respondan las preocupaciones diarias de los ciudadanos, así como para satisfacer sus expectativas y aspiraciones de un mundo mejor, más equitativo y más sostenible. Por ello, es necesario reforzar la plataforma que permita la interacción regular entre parlamentarios y funcionarios de las Naciones Unidas.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, ex parlamentario, reconoció la importancia de tener cerca a los legisladores en la toma de decisiones internacionales para garantizar que el trabajo realizado se materialice. El informe de la Organización destaca que “la UIP y las Naciones Unidas trabajan juntas en la democracia y los derechos humanos, la seguridad, el desarme, la igualdad de género y el desarrollo sostenible”.

La Senadora enfatizó que “la resolución de hoy es un reflejo de ese importante trabajo y abre la puerta a nuevas áreas de cooperación con la organización. Y ahí se encuentra la paz sostenible, el diálogo entre las etnias y entre las religiones, por supuesto toda la estrategia de contraterrorismo y prevención del extremismo violento. La UIP tiene ya una asociación con la Oficina de la ONU contra la droga y el delito, un programa conjunto para abordar los retos que plantea el contraterrorismo, el extremismo violento y buscar cómo los parlamentarios podemos ser parte de las soluciones y de manera muy importante de la prevención. El terrorismo es un flagelo que azota a todo el planeta y que jamás debe asociarse a una religión, ni a ninguna región del mundo, y mucho menos debe pretender tener cabida en nuestras sociedades”.

La Presidenta de la UIP dijo que la asociación entre la ONU y los parlamentarios comenzó a echar raíces hace 20 años en respuesta a las demandas de las personas por un sistema de gobernanza global más transparente y responsable que produzca resultados cada vez más tangibles. Si bien podemos estar orgullosos de muchos logros, no se puede negar que aún no hemos llegado a nuestro destino final.

La legisladora Cuevas, destacó la importancia del trabajo entre ambas organizaciones, considerando que los parlamentarios tenemos injerencia “en los procesos de ratificación de los instrumentos internacionales y en la modificación de la legislación nacional, de manera que puede ser mucho más precisa para alcanzar los compromisos establecidos, particularmente en temas de derechos humanos, la agenda de desarrollo o el cambio climático. Y ahí está una de las tareas más importantes de los legisladores, que tiene que ver con la elaboración el presupuesto. Nosotros como parlamentarios tenemos la herramienta de política pública más importante en nuestros países, que es el presupuesto, y tenemos también la tarea exigir una clara y oportuna rendición de cuentas. De esa manera somos el vínculo natural entre los ciudadanos, la gente que representamos y la agenda global”.

También hizo énfasis en la interacción regular entre parlamentarios y funcionarios de las Naciones Unidas, incluida la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que para su cumplimiento requiere del apoyo de los legisladores del mundo, puesto que aún 767 millones de personas sobreviven con 1.90 dólares por día; entre 2014 y 2016, 793 millones sufrieron de nutrición insuficiente; mientras 2 mil millones viven en países con estrés por la escasez de agua, ello sumado al impacto del cambio climático, que entre 1990 y 2015 ha generado más de 1.6 millones de muertes a causa de desastres naturales, según destaca el Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2017. Sobre el avance en la brecha de género, la Senadora señaló que en el último año la presencia de mujeres en Parlamentos se incrementó únicamente 0.1%, por lo que la paridad tomaría 250 años a este ritmo.

La Presidenta de la UIP anunció que por consenso histórico, a partir de este año se celebrará el Día Internacional del Parlamentarismo con la finalidad de “reconocer el trabajo, la dedicación y los resultados de más de 46 mil parlamentarios y parlamentarias alrededor del mundo que todos los días que trabajan de manera incansable para representar a sus comunidades, para lograr la transformaciones y las soluciones a los problemas que nos aquejan. Estas 46 mil voces, manos y corazones estamos unidas a través de la Unión Interparlamentaria para lograr convertir a nuestro mundo en un mejor lugar para vivir, más incluyente, en paz, un mundo donde podemos entregar menores cuentas a las siguientes generaciones”.

Noticia anterior

Declaran el 23 de mayo como “Día de Stormy Daniels” en West Hollywood

Siguiente noticia

“La balada de Hugo Sánchez” y el final de “Sense8”, lo nuevo de Netflix para junio

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

“La balada de Hugo Sánchez” y el final de “Sense8”, lo nuevo de Netflix para junio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.