• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Narcotráfico, la sombra que sostiene la Economía Mexicana: Javier Ruíz, periodista español

Redacción Por Redacción
12 febrero, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El periodista español Javier Ruíz, de la Cadena Ser, ha expuesto ante el mundo una sombría verdad sobre la economía mexicana: el narcotráfico está sosteniendo gran parte de su macroeconomía, utilizando las remesas como vía para lavar dinero ilícito.

Durante una emisión especial del programa «Hoy por Hoy» con Angels Barceló el 8 de febrero, Ruíz presentó tres claves alarmantes sobre cómo el narcotráfico utiliza las remesas para inyectar dinero a la economía mexicana, despertando sospechas en las autoridades estadounidenses.

«El narcotráfico está metiendo, como remesas, dinero a la economía mexicana», declaró Ruíz, señalando que esta actividad ilegal sostiene aproximadamente el 20% de la macroeconomía del país.

Según sus revelaciones, el volumen de las remesas ha alcanzado niveles récord, ascendiendo a 63 mil millones de dólares, lo que representa un quinto del presupuesto federal mexicano.

@la_ser México bate el #récord del dinero que recibe de sus #trabajadores expatriados gracias al narc0tráf1c0 💰 El dinero que envían sus trabajadores en EEUU son 63.000 millones de dólares, la quinta parte del presupuesto del país y similar al PIB de Castilla y León o Galicia #mexico #trabajo #eeuu #estadosunidos #dinero #expatriados #castillayleon #galicia #economia #javierruiz #lopezobrador ♬ sonido original – Cadena SER

Lo más preocupante es que, según Ruíz, la Reserva Federal de Estados Unidos ha llegado a la conclusión de que gran parte de estas remesas provienen del narcotráfico. Ruíz presentó tres pistas contundentes que respaldan esta sospecha.

En primer lugar, México ha superado a todos los demás países como receptor de remesas, solo superado por India, a pesar de tener una décima parte de su población. En segundo lugar, el origen de estas remesas no coincide con los estados donde residen la mayoría de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, sino que provienen de lugares como Minnesota, donde habitan muy pocos mexicanos.

La tercera pista, según Ruíz, es la más reveladora y preocupante: un mes después de que la Fed expresara sus sospechas sobre el origen ilícito del dinero, las remesas enviadas a México se redujeron a la mitad, lo que sugiere una reacción inmediata por parte de los narcotraficantes ante la exposición de su actividad.

Ruíz plantea un dilema crucial para el gobierno mexicano: ¿cómo actuar cuando el narcotráfico no solo está vinculado al delito, sino que también sostiene la economía nacional?

🇲🇽💰 México bate el récord del dinero que recibe de sus trabajadores en Estados Unidos…

… aunque la Reserva Federal sospecha que es gracias al narcotráfico 🇺🇸

🎙 Informa @Ruiz_Noticias.https://t.co/9i16FNOjUC

— Hoy por Hoy (@HoyPorHoy) February 8, 2024

Con información de Publimetro

►La entrada Narcotráfico, la sombra que sostiene la Economía Mexicana: Javier Ruíz, periodista español se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Anuncia gobernador de Guanajuato gira de atracción de inversiones por Asia

Siguiente noticia

Crisis en Guerrero: el repunte de la violencia en la era de Evelyn Salgado

RelacionadoNoticias

Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Crisis en Guerrero: el repunte de la violencia en la era de Evelyn Salgado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum provocó. Después reprimió

Claudia, ¡ni la Armada fue Invencible!

Índice Flamígero.- #GeneraciónZ: no somos de cristal; somos de acero

Entregado 1er Informe de Gobierno; arrancan las comparecencias

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

¿Qué sigue?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.