• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Narradoras celebran legado, apertura y conquista de espacios para la literatura escrita por mujeres en México

Redacción Por Redacción
16 marzo, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en el marco del Día Internacional de la Mujer, realizaron la charla Literatura actual de las narradoras mexicanas, durante la cual Jazmina Barrera, Gloria G. Fons, Adriana Azucena Rodríguez y Miraceti Jiménez coincidieron en el tema de la conquista de espacios, así como en la exposición y el tratamiento literario de tópicos considerados tabú, los cuales han logrado las voces femeninas mediante el género narrativo.

En la Sala Manuel M Ponce del Palacio de Bellas Artes, la coordinadora nacional de Literatura, Leticia Luna Aguilar, destacó la importancia de la figura femenina en la literatura mexicana; asimismo, subrayó que ésta no se comprendería en su amplitud sin las grandes contribuciones de las escritoras. Posteriormente, presentó a las participantes, de quienes reconoció su trabajo en pro de los derechos de las mujeres.

En su oportunidad, Miraceti Jiménez señaló que este tipo de encuentros representan una celebración para todas las mujeres, pues dijo que las escritoras jóvenes van ganando espacios y están alzando la voz para luchar por sus derechos, al romper limitantes como la autocensura en el contenido de sus obras.

“Yo me enfrenté a la autocensura, que fue muy fuerte. Las jóvenes poco a poco se dan cuenta y luchan por sus derechos. Mi hija escribe cosas que en mi época no se hubieran escrito, es más atrevida y se anima a escribir sobre temas que antes no se abordaban. Yo aprendo de las jóvenes y siento que ahora puedo escribir sobre lo que quiera; eso es una apertura que nos da la época y que debemos aprovechar”, comentó.

Por su parte, Jazmina Barrera reconoció las redes de apoyo que surgen entre las mismas escritoras e indicó que desde hace algunos años ha habido cambios radicales —respecto a la perspectiva de género— en torno a la industria literaria, el mercado y el contexto en el que escriben actualmente las mujeres en México.

“Cuando empecé a escribir lo hice en un ambiente que, muchas veces, era hostil. Había poco reconocimiento de las escritoras mexicanas del pasado y sus contribuciones a la literatura nacional. Sentía vergüenza o miedo de decir lo que pensaba”; por lo menos me siento mucho más acompañada y me siento protegida por una red de mujeres, agregó.

La autora de Cuerpo extraño (2013) y Punto de cruz (2021) indicó que uno de los elementos notorios en las obras de las nuevas escritoras es que se ha borrado la línea entre los géneros y destacó también el arrojo con el cual las escritoras contemporáneas abordan temas “tabú”, que no eran considerados de trascendencia literaria o que se consideraban exclusivos de la literatura escrita por hombres; lo que refleja, desde su perspectiva, apertura y libertad.       

“Es evidente que se está escribiendo más sobre maternidad, de cuidados, de abuso sexual, de disidencia sexual, de feminicidios. Hace 10 años estos temas difícilmente se trataban o era difícil que se publicaran y tuvieran esta recepción que ahora tienen. Por otro lado, las mujeres están escribiendo sobre temas que se consideraban masculinos, como la ciencia ficción”, explicó.

En tanto, Gloria G. Fons reconoció a Amparo Dávila y a Elena Garro, así como a Ethel Krauze y a Cristina Liceaga como autoras imprescindibles en la literatura contemporánea, y coincidió que la autocensura es uno de los retos a vencer por parte de las escritoras. Además, la autora de Morir en abril (2019) invitó a quienes se inician en este oficio a que no tengan miedo de señalar o denunciar cualquier tipo de agresión, acoso u ofensa de la que pudieran ser objeto.

Finalmente, Adriana Azucena Rodríguez, narradora, profesora e investigadora en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), reconoció a Luisa Josefina Hernández, Helena Beristáin y María Andueza como escritoras que la arroparon durante su formación, y recordó su libro Coincidencias para una historia de la narrativa escrita por mujeres (2014), en el cual aborda la relevancia de autoras que pasaron inadvertidas en la literatura durante el siglo XX. 

Señaló que “todo el tiempo hemos tenido narradoras impresionantes. A lo largo de las diferentes generaciones hubo muchas autoras. Por ejemplo, las autoras de la Revolución eran muchas más de las que pensamos. Me encuentro con autoras como Antonieta Rivas Mercado e Indiana Nájera, quienes dieron una versión distinta de la Revolución Mexicana”.        

“Creo que actualmente hay una recepción distinta cuando escuchamos hablar de literatura hecha por mujeres. Cuando era estudiante casi no teníamos autoras en ninguna clase. Abordamos a sor Juana, Rosario Castellanos, pero todavía me tocó el rezago que sufría Elena Garro en cuanto a lectura y discusión crítica. En cambio, ahora hay más interés cuando se habla de escritura de mujeres”, concluyó.

►La entrada Narradoras celebran legado, apertura y conquista de espacios para la literatura escrita por mujeres en México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Adán Augusto visita la Suprema Corte

Siguiente noticia

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes interpretó el Huapango, de Moncayo, y Sobre las olas, de Juventino Rosas

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes interpretó el Huapango, de Moncayo, y Sobre las olas, de Juventino Rosas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.