• Aviso de Privacidad
lunes, marzo 20, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Narradoras celebran legado, apertura y conquista de espacios para la literatura escrita por mujeres en México

Redacción Por Redacción
16 marzo, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en el marco del Día Internacional de la Mujer, realizaron la charla Literatura actual de las narradoras mexicanas, durante la cual Jazmina Barrera, Gloria G. Fons, Adriana Azucena Rodríguez y Miraceti Jiménez coincidieron en el tema de la conquista de espacios, así como en la exposición y el tratamiento literario de tópicos considerados tabú, los cuales han logrado las voces femeninas mediante el género narrativo.

En la Sala Manuel M Ponce del Palacio de Bellas Artes, la coordinadora nacional de Literatura, Leticia Luna Aguilar, destacó la importancia de la figura femenina en la literatura mexicana; asimismo, subrayó que ésta no se comprendería en su amplitud sin las grandes contribuciones de las escritoras. Posteriormente, presentó a las participantes, de quienes reconoció su trabajo en pro de los derechos de las mujeres.

En su oportunidad, Miraceti Jiménez señaló que este tipo de encuentros representan una celebración para todas las mujeres, pues dijo que las escritoras jóvenes van ganando espacios y están alzando la voz para luchar por sus derechos, al romper limitantes como la autocensura en el contenido de sus obras.

“Yo me enfrenté a la autocensura, que fue muy fuerte. Las jóvenes poco a poco se dan cuenta y luchan por sus derechos. Mi hija escribe cosas que en mi época no se hubieran escrito, es más atrevida y se anima a escribir sobre temas que antes no se abordaban. Yo aprendo de las jóvenes y siento que ahora puedo escribir sobre lo que quiera; eso es una apertura que nos da la época y que debemos aprovechar”, comentó.

Por su parte, Jazmina Barrera reconoció las redes de apoyo que surgen entre las mismas escritoras e indicó que desde hace algunos años ha habido cambios radicales —respecto a la perspectiva de género— en torno a la industria literaria, el mercado y el contexto en el que escriben actualmente las mujeres en México.

“Cuando empecé a escribir lo hice en un ambiente que, muchas veces, era hostil. Había poco reconocimiento de las escritoras mexicanas del pasado y sus contribuciones a la literatura nacional. Sentía vergüenza o miedo de decir lo que pensaba”; por lo menos me siento mucho más acompañada y me siento protegida por una red de mujeres, agregó.

La autora de Cuerpo extraño (2013) y Punto de cruz (2021) indicó que uno de los elementos notorios en las obras de las nuevas escritoras es que se ha borrado la línea entre los géneros y destacó también el arrojo con el cual las escritoras contemporáneas abordan temas “tabú”, que no eran considerados de trascendencia literaria o que se consideraban exclusivos de la literatura escrita por hombres; lo que refleja, desde su perspectiva, apertura y libertad.       

“Es evidente que se está escribiendo más sobre maternidad, de cuidados, de abuso sexual, de disidencia sexual, de feminicidios. Hace 10 años estos temas difícilmente se trataban o era difícil que se publicaran y tuvieran esta recepción que ahora tienen. Por otro lado, las mujeres están escribiendo sobre temas que se consideraban masculinos, como la ciencia ficción”, explicó.

En tanto, Gloria G. Fons reconoció a Amparo Dávila y a Elena Garro, así como a Ethel Krauze y a Cristina Liceaga como autoras imprescindibles en la literatura contemporánea, y coincidió que la autocensura es uno de los retos a vencer por parte de las escritoras. Además, la autora de Morir en abril (2019) invitó a quienes se inician en este oficio a que no tengan miedo de señalar o denunciar cualquier tipo de agresión, acoso u ofensa de la que pudieran ser objeto.

Finalmente, Adriana Azucena Rodríguez, narradora, profesora e investigadora en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), reconoció a Luisa Josefina Hernández, Helena Beristáin y María Andueza como escritoras que la arroparon durante su formación, y recordó su libro Coincidencias para una historia de la narrativa escrita por mujeres (2014), en el cual aborda la relevancia de autoras que pasaron inadvertidas en la literatura durante el siglo XX. 

Señaló que “todo el tiempo hemos tenido narradoras impresionantes. A lo largo de las diferentes generaciones hubo muchas autoras. Por ejemplo, las autoras de la Revolución eran muchas más de las que pensamos. Me encuentro con autoras como Antonieta Rivas Mercado e Indiana Nájera, quienes dieron una versión distinta de la Revolución Mexicana”.        

“Creo que actualmente hay una recepción distinta cuando escuchamos hablar de literatura hecha por mujeres. Cuando era estudiante casi no teníamos autoras en ninguna clase. Abordamos a sor Juana, Rosario Castellanos, pero todavía me tocó el rezago que sufría Elena Garro en cuanto a lectura y discusión crítica. En cambio, ahora hay más interés cuando se habla de escritura de mujeres”, concluyó.

►La entrada Narradoras celebran legado, apertura y conquista de espacios para la literatura escrita por mujeres en México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Adán Augusto visita la Suprema Corte

Siguiente noticia

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes interpretó el Huapango, de Moncayo, y Sobre las olas, de Juventino Rosas

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Para celebrar a las y los artesanos, abre en Los Pinos la nueva Galería Fonart

20 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Hoy entra el Equinoccio de Primavera

20 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Inés Arredondo legó una literatura crítica con temas como erotismo, locura y muerte

20 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica, la más reciente producción de Juan David de Vare

20 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

El Coro del Teatro de Bellas Artes celebra 85 años de vida

20 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Estudio genómico de humanos antiguos arroja luz sobre la evolución humana en la meseta tibetana

19 marzo, 2023
Siguiente noticia

La Orquesta de Cámara de Bellas Artes interpretó el Huapango, de Moncayo, y Sobre las olas, de Juventino Rosas

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Presenta MC queja ante el INE contra Sheinbaum por evento en Baja California

AMLO condena quema de figura de la ministra Norma Piña en el Zócalo

México no permite la entrada del Ejército de EU sin permiso: AMLO

AMLO descarta acarreados en la marcha por la Expropiación Petrolera

Propone Monreal revisar la estrategia de seguridad luego del asesinato de mujeres en Guanajuato

Autosuficiencia energética, posible si se apuesta por energías limpias: Jorge Romero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.