• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Necesario tomar en cuenta la opinión de niños y adolescentes para garantizar sus derechos: IBD

Redacción Por Redacción
20 mayo, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La expedición de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes fue un gran avance para nuestro país, pero todavía hace falta crear mecanismos legales y políticas públicas que promuevan la participación de este sector en la construcción de soluciones para el mejoramiento de su entorno.

Así lo señala el estudio elaborado por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez.

“La importancia de legislar en materia de derechos de las niñas, niños y adolescentes en México”, sostiene que la sociedad debe comenzar a concebir a la niñez y a la infancia como actores sujetos de derechos, participativos, creativos y capaces de modificar y de influir en su entorno.

El estudio del IBD señala que de los 40 millones de menores de edad (de cero a 17 años) que habitan en México, 21.4 millones viven en pobreza, lo que significa que uno de cada dos niños y adolescentes en el país tiene carencias y rezagos sociales importantes. Además, 4.6 millones de ellos viven en pobreza extrema, señala el documento.

Ante estos y otros obstáculos para el ejercicio pleno de los derechos de niños y adolescentes, la investigación advierte que los tomadores de decisiones deben pedir la opinión de niños y adolescentes en temas como la violencia, los problemas escolares, el trabajo, la alimentación, la recreación y el hogar, entre otros.

También sugiere el estudio, se podría definir en la ley como una violación a sus derechos el no escuchar sus ideas.

De manera adicional, indica el IBD, es necesario crear mecanismos legales, sociales y culturales que impulsen la participación de los niños y los adolescentes, así como la concepción social que se tiene sobre estos actores.

Noticia anterior

Señalan en el Senado al Estado de Derecho como clave para las aspiraciones de la humanidad

Siguiente noticia

Reducción de informalidad requiere un enfoque de seguridad social y no solo recaudatorio

RelacionadoNoticias

Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Foto: senado.gob.mx

Reducción de informalidad requiere un enfoque de seguridad social y no solo recaudatorio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

Primer autoexiliado de este “gobierno”

La marcha no acabó

La silla agraria

Un antes y un después del 15 de noviembre

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.