• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿No más asimilables de Peña a la Corte?

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2015
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Entre tanta huida del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, ya sea de penales o a campo traviesa pero al parecer por túneles y más túneles y las artimañas del Gobierno por hacernos creer que en realidad van tras el capo, a muchos se les “escapa” también, que el ministro a modo propuesto por el presidente Enrique Peña Nieto; el abogado Eduardo Tomás Medina Mora Icaza, tendrá que zanjar un recurso de revisión acerca de la legalidad de su nombramiento y que pondrá además presión en la designación de las ternas que habrá de presentar el propio mandatario federal ante el próximo relevo de otros dos ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Desde el 27 de marzo de este mismo año, tres abogados, Davina Guadalupe, Ana María y Eduardo Ponce Martínez; ex funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), interpusieron una demanda de amparo justo en contra de que la designación de Medina Mora ahora nuevo ministro de la SCJN, quien sustituyó al fallecido ministro Sergio Valls.

La tesis judicial de los abogados se sustenta jurídicamente en que el ahora ministro Medina Mora no cumple con los requisitos establecidos en el Artículo 95 de la Constitución Política mexicana, sobre todo respecto a que debía tener mínimo dos años de residencia en México para ser elegible.

Cabe destacar que dicho amparo había sido rechazado apenas tres días después de que fue presentado  por el juez décimo segundo de distrito en materia administrativa en el Distrito Federal, ya que lo consideró improcedente, advirtiendo que las embajadas de México en otras partes del mundo llegan a ser consideradas territorios nacionales extraterritoriales.

Pero los abogados –y otros más–, no se dieron por vencidos al presentar un recurso de queja y justo la semana anterior y ahora sí, la Primera Sala de la Corte aceptó para su análisis tal recurso judicial, argumentado relevancia y trascendencia en el caso, que incluso les permitirá interpretar diversos preceptos constitucionales.

Cabe advertir que Medina Mora solicitó no participar en la votación por ser el objeto directo de la discusión y de igual forma no se pudo pasar inadvertida su sonrisa que enmascaró su desencantó y  ¿enojo?

Medina Mora cabildeó desde Los Pinos para arribar a la Corte y con todo y que al ser parte de la terna propuesta entonces por Peña Nieto, fue el más impugnado, el presidente se hizo de oídos sordos.

Trascendente y muy a tiempo esta histórica revisión de la legalidad del nombramiento de un ministro en la SCJN.  ¿Se impondrá la transparencia y la legalidad?

Acta Divina… Felicito a Eduardo Medina Mora por haber sido designado por el Senado como Ministro de la @SCJN”, se leyó en la cuenta de Twitter @EPN en marzo de este 2015.

Para advertir… ¿Montaje o lucha por la imparcialidad?

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Análisis a Fondo: El Mito de la Austeridad

Siguiente noticia

Desde Chicago

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Desde Chicago

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.