• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nueva Ley de Cultura reconoce pluralidad y resguarda patrimonio inmaterial, señala el IBD

Redacción Por Redacción
17 junio, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Ley General de Cultura y Derechos Culturales (LGCDC), aprobada por el Congreso de la Unión en el mes de abril de este mismo año, subraya el carácter pluricultural de nuestro país, que se reconoce en la Constitución Política.

Así lo muestra un análisis del Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República (IBD). Considera, además, que reconocer un escenario social plural y culturalmente diverso es fundamental para favorecer el diálogo intercultural y para que la provisión de los bienes y servicios culturales sean incluyentes y respetuosos de la diferencia.

La investigación, que forma parte del número 129 de la publicación “Mirada Legislativa”, de junio de 2017, fue elaborada por la Dirección General de Análisis Legislativo del IBD.

La encuesta incluida en el documento, establece que siete de cada diez mexicanos afirman que es preferible hablar de varias culturas mexicanas, en vez de una sola; pero al mismo tiempo 58.3 por ciento considera deseable que todos tengamos la misma cultura y los mismos valores.

El análisis del IBD, advierte que la homogeneidad cultural en México representaría un riesgo para el respeto a la diversidad cultural y para el ejercicio de los derechos culturales de los pueblos indígenas, resultado de una lucha histórica por mejorar sus condiciones de vida y por ser reconocidos por el Estado mexicano. “Un deseo de homogeneidad puede desembocar en formas de discriminación y exclusión de expresiones culturales distintas, no representativas de una mayoría étnica”.

También se destaca que al publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la LGCDC será el primer ordenamiento jurídico que establezca la importancia de resguardar el patrimonio cultural inmaterial. Señala que en otras legislaciones culturales, a nivel internacional, se ha privilegiado la protección de los bienes culturales materiales como las zonas arqueológicas y los monumentos históricos.

Con esta ley “las fiestas tradicionales, los rituales y otras expresiones vivas de nuestros antepasados ahora tienen un mandato legal para su preservación”. Por otra parte, el análisis del IBD plantea la necesidad de dar seguimiento a la iniciativa de los vales culturales, prevista en la LGCDC para incluir a los sectores más vulnerables en el goce de los bienes y servicios culturales que provee el Estado mexicano. Sugiere desarrollar algunos estudios “para conocer el impacto que tendrá esta medida en México y compararlo con los resultados obtenidos en otros países”.

El mismo análisis del IBD señala que hubo elementos que no fueron incorporados a la LGCDC, como “establecer con puntualidad los recursos financieros que se establecerán para la implementación de la propia ley”. “La ausencia del capítulo presupuestal ha sido relacionada con el recorte presupuestal que definió el Gobierno Federal para este año, de manera que se modificaron todas las iniciativas legislativas que implicaban un aumento directo en el gasto público”.

Otro “elemento crítico” está relacionado con los mecanismos de participación ciudadana que se utilizaron para la elaboración de la Ley, señala el análisis del IBD.

En ese sentido, miembros del Consejo Redactor, que se integró a iniciativa de la Cámara de Diputados, manifestaron que su documento no fue un eje central para la redacción final de la ley.

Esta situación, añade, abona a una percepción negativa sobre la manera en que se incorpora la participación ciudadana en el quehacer legislativo. Por ello, recomienda establecer con mucha claridad el papel de los mecanismos de participación ciudadana en la elaboración de un ordenamiento jurídico. El análisis del IBD aborda la diferencia entre cultura y derechos culturales, incluye los antecedentes de la LGCDC, los tratados sobre derechos culturales que han sido ratificados por nuestro país, de 1975 a la fecha; y el proceso legislativo que hubo de atravesar en el Congreso, así como su estructura.

El estudio marca que el presidente de la Cámara de origen de la LGCDC, en este caso de la Cámara de Diputados, ya está facultado constitucionalmente para publicar esta legislación en el DOF, pues han concluido los plazos que tenía el Poder Ejecutivo para hacer observaciones, y para promulgar y publicar dicha ley.

Noticia anterior

Absolución de policía genera protestas masivas en Minnesota; saldo 18 detenidos

Siguiente noticia

Almeyda no piensa en dejar a Chivas

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Almeyda no piensa en dejar a Chivas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.