• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuño presenta nuevo modelo educativo

Redacción Por Redacción
21 julio, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de julio (AlMomentoMX).- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, presentó el nuevo modelo educativo nacional, el cual estará abierto a un proceso de revisión y evaluación con el objetivo de que pueda entrar en vigor para el ciclo 2018-2019.

Durante la presentación de la Propuesta Curricular de Educación Obligatoria, el funcionario federal indicó que el actual modelo educativo ya no es compatible con los retos actuales ni las demandas de un mundo globalizado, por ello se hace una propuesta que será sometida a un análisis en el que se incluirá a los maestros del país.

“Este proceso de consulta será inédito, serán incluidos los maestros a través de los consejos técnicos, también incluirá a padres de familia, expertos, autoridades educativas, al congreso de la unión, a través de las comisiones de la Educación y a todo el magisterio de México”, dijo.

Nuño Mayer indicó que dichos foros iniciaran el próximo 26 de julio en la sede de la SEP con una reunión con todos los gobernadores del país y autoridades educativas.

Precisó que los foros se realizarán cada semana y concluirá el primer proceso de análisis el 29 de agosto.

“El objetivo es que estos cambios puedan entrar en vigor en el ciclo escolar 2018-2019 que será el último que le toque inaugurar al presidente Enrique Peña Nieto”, apuntó el secretario de Educación.

Para garantizar que su implementación sea “gradual, flexible y participativa”, explicó que el próximo martes se convocará a una sesión de la Conago, para abordar el tema educativo e iniciar el primer foro de consulta.

El proceso de consulta incluye tres momentos: el primero al interior de cada escuela que se discutan y se propongan en conjunto maestros, alumnos, padres de familia y directores de zona; la segunda, a través de foros regionales de debate en el que participen pedagogos, académicos, autoridades educativas, legisladores y universidades, entre otros. Y una tercera vía que es ciudadana en línea donde se podrán evaluar los procesos.

El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) será la institución que ayudará a recopilar la información para asegurar que todas las propuestas sean tomadas en cuenta.

El nuevo modelo de educación básica contempla el desarrollo de habilidades socio-emocionales en los niños  y competencias en materia de lenguaje y comunicación, pensamiento crítico, uso de nuevas tecnologías, lógica, cuidado del medio ambiente.

El secretario de Educación explicó que el modelo educativo está compuesto de tres documentos:

El primer documento, señaló, cuenta por primera vez en la historia de México con una síntesis de los logros de aprendizaje para cada niño a lo largo de su trayecto escolar basado en siete ámbitos de aprendizaje, los cuales son: 1) lenguaje y comunicación, 2) pensamiento crítico y reflexivo, 3) convivencia y colaboración, 4) desarrollo físico y emocional, 5) México y el mundo, 6) arte y cultura, y 7) medio ambiente.

El segundo documento se basa en cinco ejes pedagógicos que son el resultado de 18 foros regionales y tres foros nacionales realizados en 2014. Dichos foros  ayudaron a crear el Modelo Educativo 2016, el cual tiene como premisa: “Velar por los derechos de los niños y jóvenes a una educación de calidad”.

La propuesta cuenta con cinco ejes: reconocer las particularidades de las escuelas, concebir a los maestros como un profesional, inclusión y equidad (principio que guiará a todo el sistema) y gobernanza del sistema educativo.

El tercer documento comprende la propuesta curricular para la educación, la cual se estructura en aprendizajes claves basados en lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y comprensión del mundo natural y social que incluye la formación cívica y ética.

El titular de la Secretaría de Educación Pública señaló que los tres documentos están ya abiertos para su consulta a través de la página www.gob.mx/modeloeducativo2016.

Ante la cúpula del sindicato magisterial, que encabeza Juan Díaz de la Torre, Nuño Mayer detalló que el nuevo modelo dará importancia a las actividades de desarrollo personal y social, como las actividades artísticas, culturales y deportivas, así como mzterias para regular las emociones y valores para la convivencia.

También se contempla permitir que las escuelas definan una parte de su currícula para impartir clases de ajedrez, educación financiera, robótica o contenidos regionales.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Peña Nieto cumple 50 años, y felicitaciones inundan la red

Siguiente noticia

Ordenan suspensión inmediata de WhatsApp en Brasil

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Ordenan suspensión inmediata de WhatsApp en Brasil


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.