• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Obrador, Cárdenas y la oportuna rectificación

Redacción Por Redacción
3 febrero, 2023
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

No es el primero ni tampoco será el último de los desencuentros entre el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y el presidente Andrés Manuel, pero sí el que marca una rectificación política oportuna por parte del tres veces candidato a la Presidencia de la República, pero sin lograr lo que parecía su máximo objetivo político.

Cárdenas Solórzano explicó su rectificación de manera claridosa, sólo que se produjo después de que Obrador hizo una categórica crítica al autodenominado Méxicolectivo, fundado el domingo 28, al advertir en la mañanera del martes 1, a pregunta expresa, que consideraría “un adversario político” al michoacano de corroborarse su adhesión al nuevo grupo formado por veteranos y desgastados políticos del viejo régimen, como el derrotado excandidato presidencial priista Francisco Labastida en 2000, y el exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México y según López Obrador cacique de la UNAM “que quita y pone rectores”. Llegó al extremo de llamarlo “matraquero del PRI”.

De Cuauhtémoc Cárdenas dijo Obrador: “Lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento. Pero estamos viviendo un momento de definiciones y esta ancheta está muy angosta, no hay para dónde hacerse”.

Todo indica que después de tan categórico y primer deslinde presidencial, Cárdenas intentó justificarse así: “En su momento informé a quienes me invitaron a conocer de este proyecto y a dar seguimiento a su proceso de elaboración, que, a partir de consideraciones de carácter político, no seguiría participando más. Estas son las razones de mi ausencia en el acto celebrado para hacer público el proyecto Punto de Partida-Mexicolectivo”.

Antes del intento justificador con lo que en la izquierda comunista llamaban “saludos a la bandera” en los años 70 del siglo pasado, dijo: “Creo firmemente que el debate fortalece nuestra vida democrática (…) para resolver los principales problemas del país, como la inseguridad y la violencia, el rezago económico, la desigualdad social, la desmedida concentración de la riqueza, los riesgos del cambio climático, etcétera, hace falta una amplia discusión de ideas”.

Sin duda alguna, pero sabe muy bien el hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, que la diferencia con su exalumno político y ahora presidente de México, no estriba en esos lugares comunes, sino en la naturaleza simuladora del proyecto que apadrina Dante Delgado y su Movimiento Ciudadano. Según información periodística reunió a 300 “personajes” de la política (la mayoría cartuchos quemados y que por ello se travisten de “sociedad civil”), la academia y el periodismo.

El tabasqueño de Tepetitán (Macuspana) no anda con exquisiteces y de dos pincelazos los definió como una apuesta al gatopardismo (que todo cambie para que todo siga igual) y los equiparó a la coexistencia, en su momento, entre los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional que “durante décadas engañaron a la sociedad de que eran opciones diferentes”. Incluso se remontó, como acostumbra, al siglo XIX mexicano, para rescatar en una frase de Melchor Ocampo: Los moderados no eran más que conservadores más despiertos.

Ahora sí que “Haiga sido como haiga sido”, diría el clásico que virtualmente asaltó la Presidencia de México el 1 de diciembre de 2006 –varios medios registraron la presencia de francotiradores del Estado Mayor Presidencial en la sede del Congreso, más Santiago Cree no se enteró y por eso enmudeció como momia–, lo trascendente es la oportuna y valiente rectificación de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

 

Acuse de recibo

De la escritora y periodista Manú Dornbierer: “…Esa señora que llamé en cantidad de artículos Margarita ABC, es responsable de la tragedia de los 49 bebés quemados vivos el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora, en la estancia infantil privada que funcionaba bajo sus órdenes. Las guarderías de México entonces fueron subrogadas a la familia presidencial del momento por el Instituto Mexicano del Seguro Social, desde el 6 de agosto de 2001 dirigía el Instituto un tal Daniel Karam. Hoy en la mañanera (31.1.2023) habló del terrible tema Nancy Flores, la representante de la gran revista Contralínea, dirigida por Miguel Badillo. Margarita Zavala Gómez del Campo de Calderón es hoy nada más ni nada menos que diputada federal del distrito 10 de la Ciudad de México correspondiente a la alcaldía Miguel Hidalgo. Esta mujer no tendría derecho a ser diputada y debería de ser juzgada por la tragedia de la que hoy se trató en la mañanera. Ya basta de impunidad”… “Muchas gracias, Eduardo. Carolina Verduzco”… Lecturas recomendadas por la doctora Elba Pérez Villalba: Cien años de fascismo, Maciek Wisniewski, https://www.jornada.com.mx/2022/11/26/opinion/016a2pol (…) En la Revista Historia Mexicana. El Colegio de México Vol.72, Núm. 3 (287) enero-marzo de 2023: El sarape cominternista: algunos retazos impensados de México como puente transnacional y emporio revolucionario, 1919-1941, Sandra Pujals”.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Prohíben fumar, pero no decir sandeces

Siguiente noticia

Todo listo para que entre en operación la controvertida refinería Dos Bocas

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

La primera derrota electoral de Donald John

8 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Lima, Santo Domingo y Washington

6 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Atrapados en los cambios de regímenes

4 noviembre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Salinas Pliego: De la resaca a la cruda realidad

30 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

PAN: Cerca de perder el registro

28 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Jeffrey Sachs, Venezuela y el equilibrio global

25 octubre, 2025
Siguiente noticia

Todo listo para que entre en operación la controvertida refinería Dos Bocas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Municipios bajo asedio criminal

El juego soterrado de Claudia Tello

¿Con la misma vara?

Mejores tiempos

Amor indio

EE.UU. recomienda a sus soldados en Alemania que usen comedores sociales ante la falta de presupuesto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.