• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ocupa México Cuarto Lugar Mundial en Inversión Extranjera de la Industria Aeroespacial

Redacción Por Redacción
6 agosto, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de agosto (Almomento MX).- En el período 2011 – 2015 México captó 51 proyectos de inversión aeroespacial de 44 compañías extranjeras que invirtieron en el país.

La sexta edición de Mexico’s Aerospace Summit 2016, cumbre de negocios especializados en la industria de manufactura aeroespacial, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de septiembre en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro, será nuevamente el punto de reunión de empresarios, directivos del sector, inversionistas extranjeros y todos los actores de la industria que buscan consolidarla día con día en el país..

Se benefician economías emergentes de la reactivación de la inversión extranjera directa en la industria aeroespacial, entre ellas la mexicana, que logró captar 51 proyectos de inversión aeroespacial de un total de 44 compañías en el período 2011-2015, informó Sergio L. Ornelas Ramírez, organizador de la sexta edición de Mexico’s Aerospace Summit 2016, cumbre de negocios especializados en la industria de manufactura aeroespacial que se llevará a cabo los días 29 y 30 de septiembre en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro que será nuevamente el punto de reunión de empresarios, directivos del sector, inversionistas extranjeros y todos los actores de la industria que buscan consolidarla día con día en el país.

El top de destinos (países) que más inversión extranjera directa recibieron en el período 2011 – 2015 según datos de IED Markets son: Estados Unidos con 98 proyectos y 71 empresas que invirtieron; seguido del Reino Unido con 60 proyectos de 41 empresas; China con 55 proyectos de 42 empresas; México con 51 proyectos de 44 empresas; India con 41 proyectos de 31 empresas; Singapore con 39 proyectos de 32 empresa; Emiratos Árabes Unidos con 39 proyectos de 35 empresas; Francia con 35 proyectos de 28 empresas; Brasil con 29 proyectos de 26 empresas; y Canadá con 21 proyectos de 17 compañías.

La mitad de la lista de los 10 destinos más populares para la inversión en nuevas instalaciones en el sector aeroespacial durante los últimos cinco años se compone de países con economías emergentes.

Lo anterior permite ver que varios países de mercados emergentes están en posición de continuar su propio impulso en la atracción de inversión extranjera directa aeroespacial.

Unos 165 proyectos de inversión en nuevas instalaciones de empresas del sector aeroespacial se dieron a conocer o iniciaron en el año 2012, con un total estimado de 9.02 billones de dólares, de acuerdo con la consultora IED Markets. Esta cifra marcó un aumento con respecto al año anterior, cuando sólo habían 156 proyectos por un valor de 6.5 billones de dólares. En 2013, el número de proyectos cayó a 112 y el capital invertido se redujo casi a la mitad, alcanzando apenas los 4.53 billones de dólares.

Desde entonces, las cifras han tenido una tendencia al alza de nuevo, elevándose a 146 proyectos por un valor de 5.69 billones de dólares en 2014 y 156 proyectos en 2015 con 6.02 billones de dólares.

Los Estados Unidos y el Reino Unido permanecen como las economías de más altos vuelos en el sector aeroespacial. Estados Unidos se ubica como el principal destino de nuevos proyectos aeroespaciales (en cuanto a número de proyectos), atrayendo un estimado de 3.27 billones de dólares de inversión de capital entre 2011 y 2015. Mientras tanto, el Reino Unido recibió un total de 5.49 billones de dólares de inversión.

Pero los jugadores de los mercados emergentes están ganando altura. México ha experimentado el mayor número de empleos totales creados a través de la inversión extranjera en el sector de 2011 a 2015, con cerca de 6 mil, mientras que los Emiratos Árabes Unidos tiene la plantilla más grande con un mil 50 puestos de trabajo por proyecto en promedio.

Por su parte, Singapur se ubica en la parte superior como la ciudad de destino de más del 5 por ciento de los proyectos de seguimiento durante el período, mientras que Bangalore tiene la inversión total más alta con 1.15 billones de dólares.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Transparencia Mexicana premia acciones contra la corrupción

Siguiente noticia

CONAFE impulsará la educación comunitaria a través del método ABCD

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

CONAFE impulsará la educación comunitaria a través del método ABCD


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.