• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ofrece CIOAC propuestas legislativas y de gobierno para AMLO

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de octubre (AlmomentoMX).- Federico Ovalle Vaquera, Secretario General de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, adelantó que como CIOAC construyen un conjunto de propuestas tanto de carácter legislativo como de políticas públicas que habrán de discutir con el nuevo gobierno cuando asuma su encargo el 1 de diciembre.
Se discutirá, en la plenaria de dirigentes nacionales a realizarse el próximo fin de semana, varios temas como: Promover la conformación de un banco nacional de fomento agropecuario, una política de regulación de mercados, preservar nuestros recursos energéticos, reorientar el gasto público, definir la defensa de la propiedad social de la tierra de los ejidos y comunidades asó como la defensa y uso racional del agua, entre otros.
“Trataremos de construir acuerdos para que la visión de los productores, de los campesinos, de las organizaciones de agricultores, sean incorporadas al nuevo diseño de políticas públicas para el rescate del campo y el desarrollo del medio rural”, enfatizó.
Para empezar debemos estar conscientes de que el 38.6 por ciento de los productores son mayores de 60 años y apenas el 0.9 por ciento es menor de 25 años, lo que refleja que no se están incorporando jóvenes a trabajar en el campo mexicano. 6.7 millones de personas (12.5% del total) trabajan en el sector primario.
La participación de pequeños productores con el 3.1% del PIB que se genera muestra las condiciones rudimentarias de producción del sector primario y por consecuencia la baja rentabilidad, también explica parte de las razones de la pobreza que alcanza al 58.2% de sus habitantes y la pobreza extrema en la que viven el 17.4% de la población rural mientras que en las zonas urbanas esta pobreza extrema es de 0.4%.
Sin embargo, eso no es todo, el nuevo Gobierno que encabezará el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, debe saber ya que el campo está devastado por falta de una política integral y que el discurso del Presidente Enrique Peña Nieto de que México se convirtió en un país exportador esto es “engañoso”.
En ese sentido, mencionó que el primer lugar en exportación lo tiene la cerveza, industria que en el país producen y comercializan trasnacionales (Holanda, Bélgica y Estados Unidos).
Caso similar es el de las bebidas alcohólicas, como el tequila o las marcas más grandes que también pertenecen a empresas extranjeras (Reino Unido, básicamente), de tal forma que la mayor parte de las ganancias de esta actividad finalmente abandona el país.
Resalta la venta de aguacate, fruto mexicano que vive un auge de consumo, sobre todo en Estados Unidos gracias al guacamole. Sin embargo, para cubrir la demanda se han tenido que deforestar en exceso los bosques michoacanos y de entidades federativas colindantes, lo que ha provocado que se promueva un boicot contra su consumo en este mercado.
“Pasamos de una dependencia alimentaria del 16% de las importaciones antes de la apertura y el TLCAN a una dependencia cercana ya al 50% actualmente”, destacó el dirigente de la CIOAC.
“Más allá del éxito exportador del campo mexicano, hay que abrir los ojos y dirigir la atención a abonar en favor de la soberanía y la seguridad alimentaria, términos que no están peleados con la apertura comercial, sino sólo se ponen en diferente orden los intereses de la población y sus tradiciones”, dijo.
Por ejemplo, el campo mexicano registra una devastación del 50% según cifras de la FAO. El 22.5% de la mano de obra de grandes productores son mujeres, porcentaje superior al que emplean los pequeños y medianos, que es de 16.5 por ciento. El 92.6% de las unidades de producción grandes utiliza tractor, proporción superior a la de los pequeños y medianos productores (73.7 por ciento).
Asimismo el 85.7% de los grandes productores y el 32.9% de los pequeños y medianos productores utilizan alguna tecnología informática y de comunicación para el desarrollo de su actividad, señaló el dirigente de la CIOAC.
En el campo mexicano trabajan 6 millones de personas; en actividades ganaderas lo hacen 777 mil, y en pesca y acuacultura 172 mil (en todo el país existen 52.9 millones de empleos). Del total de personas que laboran en el campo, 34 por ciento no ha concluido la primaria y 30 por ciento sólo cuenta con estos estudios.
En cuanto a salario, 27 por ciento no recibe ingresos, mismo porcentaje que obtiene no más de un salario mínimo; 26.1 por ciento recibe entre uno y dos salarios mínimos; mientras que sólo 1.4 por ciento tiene entradas superiores a cinco salarios mínimos.
Es necesario, dijo, la definición de nuevas políticas públicas y una nueva estructura programática que hagan posible abatir la dependencia alimentaria, garantizar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria así como reorientar el gasto público hacia las pequeñas y medianas unidades de producción, propiciar el incremento de la productividad y el volumen de la producción nacional.
En entrevista de medios, el dirigente de la CIOAC, precisó que parte de esta construcción será motivo de debate, de análisis en nuestro evento de conmemoración del centenario del natalicio de nuestro fundador y líder Ramón Danzós Palomino.
AM.MX/fm

The post Ofrece CIOAC propuestas legislativas y de gobierno para AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Colación del IPN para combatir desnutrición y obesidad infantil

Siguiente noticia

A 50 años de los juegos de México 68, ¿qué pasó con la Villa Olímpica?

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

A 50 años de los juegos de México 68, ¿qué pasó con la Villa Olímpica?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.