• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ofrecerán atención a la población indígena para tramitar actas de nacimiento

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de noviembre (AlmomentoMX).- La población indígena podrá realizar trámites de actas de nacimiento, pues este sector poblacional al tener que migrar por situaciones de trabajo y no contar con un documento oficial como el acta de nacimiento, ven restringido su derecho a la identidad como personas, además de quedar restringidos sus derechos laborales, el acceso a la educación y a los servicios de salud.

Por esta situación, la Secretaría de Gobernación informó que en un esfuerzo conjunto con los registros civiles estatales, así como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), ofrecerán este trámite a través de campañas especiales y módulos instalados en los diversos Centros Coordinadores para el Desarrollo Indígena.

Esta dependencia, mediante el Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO), da cuenta que en la zona norte del país la población indígena de Huachochi en Chihuahua, la comunidad que se ubica en Monterrey, Nuevo León, y la de San Quintín, en Baja California, pueden acudir al Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena de la CDI que se ubican en esas localidades para efectuar registros de nacimiento, tanto de recién nacidos y menores, como de personas adultas.

En cuanto a los estado del sur del país, el servicio está disponible en los Centros Coordinadores de la CDI de Escárcega y Holpechén, Campeche; Carrillo Puerto, Quintana Roo; Tacotalpa, Tabasco; Valladolid, Yucatán, así como en cuatro Centros del estado de Oaxaca, ubicados en Guelatao, Laollaga, Juxtlahuaca y Jamiltepec.

A esta estrategia de atención a la población indígena se han sumado, a través del Consejo Nacional de Funcionario del Registro Civil (CONAFREC), los registros civiles de Nayarit y Morelos, que instalaron módulos de atención en los Centros Coordinadores de Jesús María y Cuernavaca, respectivamente.

Con el propósito de atender prioritariamente a la población indígena que migra al norte del país para trabajar en los campos agrícolas, el RENAPO continuará con las campañas interestatales de registro civil. La próxima se efectuará del 23 al 27 de noviembre de este año en Navolato y Culiacán, Sinaloa, en la que participará personal de los registros civiles de Oaxaca y Guerrero.

Cabe señalar que en este año se han realizado campañas especiales interestatales de registro civil en Baja California, Baja California Sur y Nuevo León, en las que han participado los registros civiles de Hidalgo, San Luis Potosí, Oaxaca y Guerrero.

AMN.MX/kica

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Exportación de agroalimentos supera los 17 mil mdd a julio pasado

Siguiente noticia

Trombosis, una de las principales causas de muerte en el país que urge atender: senadores y especialistas

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Trombosis, una de las principales causas de muerte en el país que urge atender: senadores y especialistas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.