• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ofrecerán atención a la población indígena para tramitar actas de nacimiento

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de noviembre (AlmomentoMX).- La población indígena podrá realizar trámites de actas de nacimiento, pues este sector poblacional al tener que migrar por situaciones de trabajo y no contar con un documento oficial como el acta de nacimiento, ven restringido su derecho a la identidad como personas, además de quedar restringidos sus derechos laborales, el acceso a la educación y a los servicios de salud.

Por esta situación, la Secretaría de Gobernación informó que en un esfuerzo conjunto con los registros civiles estatales, así como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), ofrecerán este trámite a través de campañas especiales y módulos instalados en los diversos Centros Coordinadores para el Desarrollo Indígena.

Esta dependencia, mediante el Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO), da cuenta que en la zona norte del país la población indígena de Huachochi en Chihuahua, la comunidad que se ubica en Monterrey, Nuevo León, y la de San Quintín, en Baja California, pueden acudir al Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena de la CDI que se ubican en esas localidades para efectuar registros de nacimiento, tanto de recién nacidos y menores, como de personas adultas.

En cuanto a los estado del sur del país, el servicio está disponible en los Centros Coordinadores de la CDI de Escárcega y Holpechén, Campeche; Carrillo Puerto, Quintana Roo; Tacotalpa, Tabasco; Valladolid, Yucatán, así como en cuatro Centros del estado de Oaxaca, ubicados en Guelatao, Laollaga, Juxtlahuaca y Jamiltepec.

A esta estrategia de atención a la población indígena se han sumado, a través del Consejo Nacional de Funcionario del Registro Civil (CONAFREC), los registros civiles de Nayarit y Morelos, que instalaron módulos de atención en los Centros Coordinadores de Jesús María y Cuernavaca, respectivamente.

Con el propósito de atender prioritariamente a la población indígena que migra al norte del país para trabajar en los campos agrícolas, el RENAPO continuará con las campañas interestatales de registro civil. La próxima se efectuará del 23 al 27 de noviembre de este año en Navolato y Culiacán, Sinaloa, en la que participará personal de los registros civiles de Oaxaca y Guerrero.

Cabe señalar que en este año se han realizado campañas especiales interestatales de registro civil en Baja California, Baja California Sur y Nuevo León, en las que han participado los registros civiles de Hidalgo, San Luis Potosí, Oaxaca y Guerrero.

AMN.MX/kica

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Exportación de agroalimentos supera los 17 mil mdd a julio pasado

Siguiente noticia

Trombosis, una de las principales causas de muerte en el país que urge atender: senadores y especialistas

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Trombosis, una de las principales causas de muerte en el país que urge atender: senadores y especialistas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.