• Aviso de Privacidad
domingo, julio 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Orquesta Sinfónica de la Universidad Stanford deleita con sus notas en el recinto del Senado

Redacción Por Redacción
22 junio, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Senadores, trabajadores y asistentes congregados en el Patio del Federalismo, disfrutaron las notas interpretadas por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Stanford, en el marco de la gira “Música que baila”, que se realiza por México con el objetivo de demostrar “el poder de la música para unir a los pueblos en verdadera diplomacia cultural”.

Una vez dada la bienvenida a los extraordinarios músicos, el presidente de la Comisión de Cultura, Gerardo Sánchez García, dijo que la presentación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Stanford forma parte de las acciones emprendidas, desde el Senado de la República para recrear y fortalecer las artes, tanto nacionales como internacionales.

Sánchez García agradeció la presencia del presidente del Instituto Belisario Domínguez, senador Miguel Barbosa Huerta, la senadora Angélica de la Peña y el director administrativo de la Universidad de Stanford, Mario Champagne, así como de estudiantes del Centro Universitario de Negocios de Salamanca Guanajuato, invitados a través del Jornadas de Identidad Cultural para Jóvenes, que ha permitido la asistencia de cinco mil estudiantes de bachillerato y universidad a conciertos, presentaciones de libros y diversas exposiciones realizadas en el Senado.

La maestra Anna Wittstruck dirigió a 70 de los integrantes de dicha orquesta, en un programa cuidadosamente estructurado para conjugar obras de Dmtri Shostakovich, Mark Applebaum, Ludwig van Beethoven y Giancarlo Aquilanti, que movieron diversas emociones de los presentes, reflejadas en sonrisas y aplausos.

El entusiasmo del público logró, incluso, que la directora Anna Wittstruck accediera a la interpretación de una melodía extra, Tercer Movimiento de la Sinfonía, de Giancarlo Aquilanti.
En el concierto destacaron los estrenos en Latinoamérica de In Memory of Democracy, de Mark Applebaum y Fourth Symphony (“Tango”), de Giancarlo Aquilanti, Mark Applebaum es llamado por especialistas “El científico loco de la música”, pues sus composiciones rompen los esquemas de maneras fantásticas y es capaz de crear un concierto para un florista, o fabricar instrumentos musicales con diversos objetos, incluso chatarra.

De Giancarlo Aquilanti, los expertos explican que en su música se puede escuchar la inspiración profunda de la tradición operística de su natal Italia en una combinación única y exótica de tradiciones clásicas y ritmos de jazz, derivada de la influencia de su educación en Estados Unidos.

La Orquesta Sinfónica de Stanford (Stanford Symphony Orchestra) fue establecida el 16 de diciembre de 1891 y está conformada por 100 músicos, considerados los más talentosos y destacados estudiantes de bachillerato y post-grado en diferentes disciplinas académicas.

Dada la alta calidad de sus integrantes, la Orquesta colabora frecuentemente con el Conjunto de Instrumentos de Viento de Stanford (Wind Ensemble), así como con artistas de renombre internacional como Jon Nakamatsu, quien recibió la medalla de Oro de Van Cliburn, y miembros de St. Lawrence String Quartet.

A través de los años, ha realizado giras por todo el mundo en las que presenta grandes obras sinfónicas en concierto y estrenos de obras escritas por los compositores de la Universidad de Stanford.

La profesora ha dirigido conciertos en los Estados Unidos, Europa y Asia, China, Praga, Viena, Berlín, Bad Elster y Teplice, como parte de la gira de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Stanford en Europa Central.

En diciembre de 2013 dirigió el primer concierto de música sinfónica en la Isla Catalina, donde presentó la composición musical de Copland Appalachian Spring y el siguiente año dirigió un programa de música de Mozart con solistas de la Orquesta Sinfónica de San Francisco y de Syracuse, Nueva York.

Wittstruck tiene además una destacada carrera como cellista y sus presentaciones incluyen el Festival de Música Moderna de Beijing (2011), la Orquesta Sinfónica YouTube bajo la dirección de Michael Tilson Thomas, así como conciertos en Tailandia auspiciados por la Fundación Yonok y American-Thai, donde se tocaron durante los eventos conmemorativos de la celebración del cumpleaños número 60 de HRH Princesa Maha Chakri Sirindhorn.

Noticia anterior

Autoridades penitenciarias deberán elaborar programa de cumplimiento en derechos humanos

Siguiente noticia

Los huachi-cocacoleros

RelacionadoNoticias

Nacional

Ciberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional

10 julio, 2025
Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Nacional

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

7 julio, 2025
Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

Los huachi-cocacoleros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Árboles, nuestras raíces

Hijos de cura

Las puñaladas traperas de AMLO a Sheinbaum

Trump se enfada si le preguntan si la respuesta de las autoridades a las inundaciones de Texas fue correcta

Nueva cuenta regresiva

El poder de Omar García Harfuch. La nueva ley de investigación e inteligencia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.