• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Panorama poco alentador para el peso mexicano

Redacción Por Redacción
6 octubre, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
60
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Angustia entre inversionistas ante el panorama poco alentador para el peso mexicano, que enfrenta expectativas contrarias en su cotización ante el dólar. Por supuesto, todas las señales negativas más importantes, son del exterior: una potencial ralentización económica global; niveles altos y persistentes de inflación en el mundo; la posibilidad de que los bancos centrales comiencen a retirar estímulos; la tensa situación política en el congreso de Estados Unidos, que dificultad la política energética de Europa, y en China, la inmobiliaria Evergrande que sigue de mal en peor, y en México, cuellos de botella y escasez de insumos, además del proyecto de reforma eléctrica contraria a las reglas del libre mercado.

Por supuesto, lo que más influye en la alicaída proyección del peso mexicano, esto es, el elemento central para definir la tendencia futura para el peso mexicano, es la política monetaria de la FED estadounidense.

En su última reunión del banco central de EU, sus mensajes fueron más cargados hacia el lado de una política monetaria menos acomodaticia, no solo por lo del inminente inicio del “tapering” (en noviembre seguramente habrá un anuncio oficial), sino también que adelanto para finales de 2022 la expectativa de cuándo podría llevarse a cabo la primera alza en la tasa de interés de referencia.

Para los analistas de CIBanco, estos mensajes de la FED son la base que explican y justifican en mayor medida la depreciación reciente del peso mexicano. Antes del encuentro, la cotización cambiaria estaba alrededor de $20.0 spot. Actualmente se ubica alrededor de $20.50. La autoridad le puso un piso a cualquier rally positivo que pudiera tener la moneda mexicana. Hacer hincapié en ello es relevante, porque todos los demás elementos pueden generar volatilidad en el mercado cambiario mexicano, pero esta sería bajo la sombrilla de las expectativas sobre los futuros pasos de la FED.

Rechazan banqueros iniciativa de reforma constitucional al sector eléctrico.

Para analistas del Citibanamex, dicha reforma tendría altos costos económicos y ambientales. Los cambios al marco constitucional que rigen al sector eléctrico -dijeron- eliminarían la competencia en el sector y reinstaurarían el monopolio estatal en la industria, regresándole la rectoría en el sector eléctrico. De ser aprobada, los efectos se reflejarían en precios más altos al consumidor o mayores subsidios. En nuestra opinión -añadieron-, el radicalismo de las políticas económicas de la presente administración sigue enfocado en el sector energético, aun cuando el efecto negativo transciende al resto del sector privado. Nuestro escenario base con respecto al futuro de esta iniciativa es que los partidos de oposición rechazarán la propuesta, aunque la probabilidad de que ocurra lo contrario se ha incrementado, principalmente por la ambigüedad que ha mostrado el PRI sobre el tema.

Angustiantes horas sin Facebook, WhastsApp e Isntagram.

El apagón” de Facebook, WhastsApp e Isntagram del pasado lunes, fue calificado por analistas cibernéticos como “Unas horas de naufragio global”. Al respecto Human Connections Media (HCM), compartió datos y cifras relevantes acerca de la caída. Con base en los usuarios activos se puede estimar que, cerca del 40% de la población mundial se vio afectada por la baja de WhatsApp, FB e Instagram. Más del 75% de los mexicanos se vieron afectados por la baja de las aplicaciones. Cerca de 7 MM de menciones acumuló WhatsApp en la web (en general) en un solo día (4/10) a nivel global. Twitter fue una alternativa buscada a nivel global ante el naufragio de WhatsApp, Facebook e Instagram. En México se salió a la búsqueda de alternativas, al menos quienes usan iPhone: iMessage registró más de 10.000 búsquedas en un solo día, según Google. Y la caída de Facebook se vio reflejada en la cotización en NASDAQ, la mayor baja si se compara con las principales plataformas digitales.

Exitoso cierre del concurso de fotografía de VisitMéxico.

Nos cuentan que #InstaMexico, que presentó Visit México, que encabeza Carlos González, tuvo un cierre de fotografía, luego de que, en el concurso, participaron más de 480 mil imágenes. Cifra espectacular en medio de la pandemia del Covid-19 y ante una caída de 70% del turismo en 2020, y justo en una época en la que la industria está saliendo a flote.

Hay que destacar que los participantes debían subir su mejor foto, de cualquier sitio de México, a su cuenta personal de Instagram mencionando a la cuenta oficial @visitmexico y usando el hashtag #InstaMexico. Se eligieron las 15 fotos que más cantidad de “me gusta” obtuvieron durante el periodo junio-julio 2021. La ganadora, elegida entre los tres primeros lugares fue Amneris Ariadna Leal Alcántara (@amneriis_leal), originaria del estado de Querétaro, quien participo con una fotografía de Samalayuca en el estado de Chihuahua; como premio podrá disfrutar de un año de viajes por México para dos personas.

Adicional a la ceremonia de premiación, se presentó una exposición fotográfica con las imágenes finalistas, las cuales serán itinerante a escala nacional dentro de las propiedades de Hoteles Presidente InterContinental, y a nivel internacional por medio de las embajadas de México. Buena iniciativa por la reactivación del turismo mexicano.

El 59% de las empresas mexicana carecen de una estrategia de ciberseguridad.

Expo Seguridad México, el evento que reúne y mantiene informados a los profesionales de la seguridad pública y privada en México, llevó a cabo el webinar “Ciberseguridad en la protección de datos personales desde un enfoque de riesgos”, impartido por Alejandra Pineda Villegas, especialista en la materia y consultora internacional para Prime Consultores.

Fueron varios los temas abordados en el webinar, que la especialista abordó atendiendo a cinco puntos principales: qué tan preparadas están las empresas en temas de ciberseguridad y protección de datos personales, qué es el gobierno de ciberseguridad, en qué consiste la propia protección de información y algunas consideraciones sobre el Sistema de Gestión de Seguridad de Datos Personales.

De acuerdo con estudios propios, Pineda dijo que el 59% de las empresas carecen de una estrategia de ciberseguridad y que el 90% de las reclamaciones cibernéticas tienen que ver con errores humanos. De esa cantidad, el 66% es resultado de negligencia o actos malintencionados de los empleados; 18% corresponde a amenazas externas y el 2% es generado por extorsiones.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El ruido y las nueces en Papeles de Pandora

Siguiente noticia

Perdió el Ganso toda medida en sus agresiones y amenazas

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Perdió el Ganso toda medida en sus agresiones y amenazas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.