• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Para 2050 la población urbana representará 70 por ciento de la humanidad: UAM

Redacción Por Redacción
30 agosto, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto (AlmomentoMX).- La población urbana del planeta representa aproximadamente 50 por ciento, pero se proyecta que para 2050 ascienda a 70 por ciento, lo que implica que más de la mitad de las zonas urbanas (60 por ciento) que albergarán a esa gente aún no se construyen, afirmó la doctora Rocío Abascal Mena, docente de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Durante el Seminario de Avances de los Proyectos del Laboratorio de las Ciudades en Transición (Labcit), celebrado en dicha unidad académica, la investigadora indicó que ese año el planeta enfrentará el más grande y rápido periodo de crecimiento urbano en la historia de la humanidad pues las ciudades se enfrentarán a una transición socio-ecosistémica sin precedentes en la que habrá un crecimiento poblacional de 6.3 millones de personas, “prácticamente un crecimiento del doble de población en menos de 40 años”.

Las metrópolis deben ser consideradas como sistemas socio-ecológicos caracterizados por complejas redes de componentes que interactúan. Dichos sistemas se encuentran en un proceso de transición cuya principal característica es la incertidumbre.

Sin embargo, en el contexto del cambio ambiental global caracterizado por un ritmo de urbanización sin precedentes, el concepto de resiliencia urbana está siendo ampliamente aplicado a la planificación y a la toma de decisiones para analizar los escenarios de transición socioecológica urbana.

Al presentar el proyecto Observatorio de Ciudades en Transición, del cual es responsable junto con el doctor César Rodríguez Cano, docente de la misma sede universitaria, la profesora precisó que la investigación se fundamenta en el marco analítico de la resiliencia para identificar escenarios de transición socio-ecológica urbana, que incluyen variables que pueden representar cambios.

El trabajo se deriva de cuatro líneas de investigación: Movilidad, donde van implicados el reparto modal, el índice de motorización, accidentes viales, tiempos de viaje, emisión de dióxido de carbono (CO2) y equipo provenientes de fuentes móviles, bajo la responsabilidad de la doctora Ruth Pérez López, comisionada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la Unidad Cuajimalpa.

La segunda línea –dirigida por Abascal Mena y Rodríguez Cano– es Ciudadanía digital, que aborda los espacios de alfabetización digital, aplicaciones ciudadanas, desarrollo de aplicaciones de software libre, redes de tendencia de opinión pública y temáticas sobre organizaciones de derechos digitales.

Ciudades en transición pretende analizar y caracterizar las capacidades territoriales de la sociedad civil y de las urbes en transición ecológica a partir del Registro Nacional que colecta el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) para construir una base de datos georeferenciada de las principales ciudades mexicanas y generar un atlas nacional de las organizaciones de la sociedad civil en transición socio-ecológica, bajo el mando del doctor Salomón González Arellano.

Una última línea, manejada por los doctores Elodie Segal y César Octavio Vargas Téllez, es Sostenibilidad Laboral, en la que se manejan diferentes propuestas para medir el índice de empleo vinculado a diversos sectores, a través del uso de variables del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para conocer el número de personas empleadas que cuentan con contrato laboral formal y el índice de informalidad laboral en los mercados mexicanos.

Igualmente, el número de empleos vinculados al sector primario de la economía como la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca; en el sector secundario como la industria extractiva, la electricidad, la manufacturera y de construcción, o bien, en el terciario como el comercio, restaurantes y servicios de alojamiento, servicios profesionales, financieros y corporativos sociales y diversos gobiernos y organismos internacionales.

Abascal Mena explicó que el Observatorio de Ciudades en Transición revisa teorías, conceptos y estudios aplicados de ciudades en transición, y trabaja en el diseño, desarrollo e implementación de metodologías para la colecta, tratamiento, análisis y visualización de datos sobre la transición socio-ecológica y la identificación de temáticas relacionadas con ella, así como en el desarrollo de un sistema de indicadores.

También se encuentra trabajando en el diseño y desarrollo de un portal web para la consulta y visualización de datos y la colecta, tratamiento, análisis y publicación de información sobre el proceso de transición socio-ecológica en las ciudades.

AM.MX/fm

The post Para 2050 la población urbana representará 70 por ciento de la humanidad: UAM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Shakira cancela concierto en Los Ángeles por problemas de salud

Siguiente noticia

Desplegará Rusia a sus fuerzas armadas para ejercicios militares

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Desplegará Rusia a sus fuerzas armadas para ejercicios militares


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.