• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Para proteger a Pemex, la Sener buscó frenar publicación de reglas de quema de gas

Redacción Por Redacción
1 diciembre, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La Secretaría de Energía (Sener) intentó a principios de este año bloquear la publicación de reglas más estrictas sobre la quema de gas natural, según documentos vistos por Reuters, diciendo que perjudicarían a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a sus planes para aumentar la producción.

Los documentos, recibidos a través de una solicitud de información presentada por Reuters, muestran un esfuerzo concertado por parte de la Sener de suspender la publicación por parte del Diario Oficial de la Federación (DOF) de normas más estrictas redactadas por el regulador energético.

La Sener aseguró que “impactarían seriamente” a las operaciones de Pemex y causarían “pérdidas irreparables”.

La publicación en el DOF es un requisito legal para que normas y leyes entren en vigor.

Los cambios a las reglas existentes sobre quema y otros desechos se convirtieron en ley en junio después que la Sener y el regulador, Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), llegaron a un acuerdo.

Aún así, el intento de la Sener de bloquearlos deja al descubierto a Pemex, la empresa más grande de México y con estrechos vínculos con el Gobierno.

Ni la Secretaría de Energía ni Pemex respondieron a las solicitudes de más comentarios más allá de lo publicado en los documentos. La Secretaría de Gobernación (Segob), que supervisa el DOF pero no tiene ningún papel en las regulaciones energéticas, tampoco hizo más comentarios.

“Abuso de Autoridad”

Reuters ha documentado previamente cómo México ha incumplido repetidamente sus propias promesas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente a través de la quema en campos petroleros, y cómo Pemex se retractó de su propio compromiso de hacerlo.

Reuters recibió nueve documentos internos relacionados con la solicitud de la Secretaría de Energía, incluidas actas de dos reuniones, así como seis cartas y un correo electrónico enviados entre las secretarías de Energía y Gobernación y la CNH.

Los documentos recibidos por Reuters están fechados entre el 17 de febrero y el 17 de junio.

Las normas, que se publicaron el 23 de junio, siete meses después de haber sido presentadas por el regulador, buscan restringir la forma en que las empresas administran y contabilizan el gas que sale a la superficie como subproducto de la exploración y producción de petróleo.

En efecto, hacen que la quema excesiva sea más difícil de justificar y aumentan la supervisión por parte de la CNH.

En la primera carta, fechada el 17 de febrero, “por instrucciones superiores” el alto funcionario de la Secretaría de Energía, Jorge Arévalo, solicita “no proceder a la publicación del instrumento normativo de referencia”.

Dice que los cambios “pudieran generar pérdidas irreparables para la empresa productiva del Estado (Pemex), o llevar a comprometer su infraestructura en condiciones de poca viabilidad”.

Reuters no pudo determinar de quién provino la instrucción “superior”. Arévalo no respondió a una solicitud de comentarios enviada por LinkedIn.

La carta de Arévalo continúa diciendo que “un propósito de importancia estratégica para la presente administración, el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex) para que vuelva a operar como palanca de desarrollo nacional”.

Dos expertos legales que revisaron los documentos para Reuters dijeron que la Sener se había excedido en su pedido. La ley mexicana estipula que el regulador tiene autonomía técnica para hacer tales reglas.

“Ninguna dependencia tiene facultades para retrasar o demorar publicaciones en el DOF”, aseguró Santiago Arroyo, uno de los abogados que estudió las respuestas. “Cualquier retraso es un abuso de autoridad”, agregó.

“Criterios Contradictorios”

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha prometido devolver a la gloria a Pemex y revertir años de disminución de la producción en la compañía petrolera más endeudada del mundo.

Al mismo tiempo, ha tratado de calmar las crecientes preocupaciones de Estados Unidos sobre la quema de gas y se comprometió durante la reciente conferencia climática COP27 a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Bajo la administración de López Obrador, la quema en México ha aumentado a los niveles más altos desde que comenzaron los registros actuales. La oficina del Presidente no respondió a una solicitud de comentarios.

Dos de las cartas y el correo electrónico fueron enviados por Arévalo, con copia de la secretaria de Energía de México, Rocío Nahle. Su oficina no respondió a una solicitud de comentarios.

La CNH presentó por primera vez los cambios al DOF el 19 de noviembre de 2021, diciendo que alinearían las reglas de México sobre pérdida de gas con las mejores prácticas de la industria.

El regulador declinó una solicitud de comentarios adicionales.

En los últimos años, la CNH ha chocado con López Obrador, quien ha buscado apuntalar un papel preferencial para Pemex en el mercado energético del país.

El regulador, que se supone es políticamente independiente, evalúa y aprueba los planes de exploración y producción de todas las empresas, incluida Pemex, y está legalmente obligado a regular el mercado sin inclinarse por favoritos.

Los cambios trajeron una evaluación y supervisión más estrictas de los planes de desarrollo de los campos, incluida la forma en que se gestiona y contabiliza el gas cuando sale a la superficie.

La legislación mexicana establece que, en general, cuando se dicten dichas normas, la publicación en el DOF -que recae en la Secretaría de Gobernación- deberá efectuarse a más tardar 15 días después de su recepción.

En una carta fechada el 2 de marzo, un funcionario de la Segob, Alejandro López, respondió a la Sener y a la CNH que el DOF “cuenta con solicitudes que contienen criterios contradictorios” sobre la publicación de los cambios.

López instó a ambas dependencias a decidir si se debe realizar la publicación y cuándo, una solicitud que reiteró en otra carta, fechada el 18 de abril. La Secretaría de Gobernación se negó a dar más comentarios sobre la demora en la publicación.

Una fuente del regulador aseguró a Reuters que la Sener había estado “presionando” a la Segob para que no publicara los cambios en el DOF y logró estancar las reglas durante varios meses.

jpob

El cargo Para proteger a Pemex, la Sener buscó frenar publicación de reglas de quema de gas apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

CFE le cortó la luz a Altos Hornos de México por adeudo millonario

Siguiente noticia

AMLO ¡miente! Ya son 4 años perdidos, de ocurrencias, falsas promesas y excusas: Marko Cortés

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

AMLO ¡miente! Ya son 4 años perdidos, de ocurrencias, falsas promesas y excusas: Marko Cortés


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.