• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Paradojas

Redacción Por Redacción
30 enero, 2013
en Claudia Rodríguez
A A
2
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia RodríguezComparto en la totalidad la definición que la Wikipedia da a paradoja: Idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinión general. En otras palabras, es una proposición en apariencia verdadera que conlleva a una contradicción lógica o a una situación que infringe el sentido común. En retórica, es una figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que implican contradicción.

Es así, que en Mèxico nos movemos entre ideas o propuestas extrañas y contradictorias que provienen desde el ámbito administrativo, de gobierno y legal.

En primera instancia, siempre pensé que contar con un juicio oral daría oportunidad a los quejosos a revelar ante un juez las faltas y/o los crímenes de los victimarios y al final y de forma expedita, acceder a la justicia en pro de la familia y la sociedad.  Pero no.  El caso es que son varios los jueces los que no se adentran en el caso y al final sólo uno decide con información escrita, sin que cuenten las varias audiencias orales en las que éste último no estuvo presente.  Que  quede claro que no hablo de la absolución de la señora Florence Cassez.

Otra paradoja a la mexicana, es que pese a que los cárteles de la droga y crimen organizado extienden su presencia no sólo en nuestro territorio, sino más allá de nuestras fronteras, las autoridades encargadas de nuestra seguridad nos advierten en tono casi de amenaza; el no esperar que el grado de la inseguridad y la violencia cambie de la noche a la mañana  –espero que a la baja, al menos.

El caso de las multas del Instituto Federal Electoral (IFE) a los partidos políticos que participaron en la elección presidencial reciente, es justo de esas paradojas que más allá de la orientación ideológica dejan a la opinión pública con la sonrisa a punto del llanto.

Se entiende que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pudo no haber violado la ley de gastos de campaña, en caso de que el reparto de las tarjetas de Monex no fueran contempladas como violatorias de la ley electoral.  Pero de ahí, a negar que la campaña priìsta utilizó y dilapidó grandes recursos, es otra cosa.  Y Ahora resulta que el acusador, terminó castigado con multas millonarias que rebasan a la mismísima del Pemexgate.

Señala el columnista Francisco Rodríguez que hay paradojas y parajodas.  Yo creo que en materia social, es exactamente lo mismo.

Acta Divina…La Unidad de Fiscalización del IFE, señaló que el único candidato presidencial que rebasó el tope de campaña de 336 millones, fue Andrés Manuel López Obrador por el monto de 62 millones, por lo que será multado con 129 millones de pesos, distribuidos entre los partidos que lo arroparon en su segunda incursión a la presidencia de Mèxico.

Para advertir…Ahí va el lobo.  El jefe de Gobierno del Distrito Federal avisa que iniciarán los operativos de verificación a centros de diversión ubicados en la Ciudad Capital, para garantizar la seguridad de sus usuarios.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

SEP, con sabor a limón

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

SEP, con sabor a limón

Comentarios 2

  1. evelyn says:
    12 años atras

    –total el IFE SOLO nos tunde con Parajodas.. y tan caro, que joda !!!!

    Responder
  2. duke says:
    12 años atras

    supongo que eso es parte de regreso del nuevo pri y los nuevos y no muy nuevos dinosaurios o no?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.