• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Parlamentarios de AL buscan desarrollar una Red Regional de Medios de Comunicación Legislativa

Redacción Por Redacción
26 marzo, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Legisladores integrantes del Parlamento Latinoamericano (PARLATINO) inauguraron, en el Senado de la República, el IV Encuentro de Medios Legislativos de Comunicación de América Latina y el Caribe, donde buscarán consolidar una red regional de medios de información parlamentaria.

La senadora Blanca Alcalá Ruiz, presidenta del PARLATINO, dijo que las oportunidades que traen consigo los nuevos medios de información son infinitas, pero, advirtió, los riesgos también son ilimitados y el impacto que tienen, no en todos los casos, son afortunados.

En Egipto, recordó, se desató una revolución que tiró a un gobierno tirano, pero también hemos encontrado que, a veces, las invitaciones a realizar disturbios acaban siendo un grave problema que pone en riesgo a la sociedad en su conjunto.

Comentó que la llamada era de la “postverdad” o de la “verdad a modo”, en la que estamos inmersos, entraña profundos riesgos para los órdenes democráticos, incluso, podrían ser amenazas para la vida de las personas. Los mensajes o información de hechos no comprobables se han convertido en propaganda con efectos desestabilizadores, aseguró.

Ante todos estos retos, consideró que los parlamentos y los Estados de América Latina tienen un gran desafío, por ello, “en el PARLATINO no podíamos quedarnos ausentes de esta discusión”.

Por su parte, la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, vicepresidenta del PARLATINO México, señaló que sin los esfuerzos de los países latinoamericanos no serían posibles los avances fijados por la ONU en el año 2000, como la reducción de la pobreza extrema y el hambre.

Comentó que en materia de salud, el combate al VIH SIDA, el paludismo y otras enfermedades, la región alcanzó una prevalencia de 0.4 por ciento gracias a los esfuerzos de los gobiernos por diagnosticar y dar tratamiento, convirtiendo a América Latina en la región del mundo con tratamiento a estas enfermedades.

Gómez del Campo señaló que la protección del medio ambiente es un tema que se ha impulsado en el Senado de la República y hoy, México, es líder en la agenda verde a nivel mundial.

“Es por estas acciones de hermandad, por parte de la comunidad latinoamericana, que el PARLATINO, aunque joven en comparación a los otros organismos homólogos, desempeña trabajos cuyos logros tienen el potencial de trascender las fronteras, incluso del continente, y nos permite a todos los países enfrentar de forma decidida los nuevos desafíos globales desde una perspectiva regional”, dijo.

A nombre de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Alejandra Noemí Reynoso Sánchez expresó que los medios se enfrentan al reto de describir una realidad con fidelidad absoluta, pero también la gran oportunidad de poder interactuar con las personas en tiempo real y recibir reacciones inmediatas a través de plataformas electrónicas.

La diputada mencionó que “nos enfrentamos a una sociedad cada vez más ávida de información, por lo tanto, la labor que se desarrolla en los canales institucionales, en los medios legislativos y a través de los medios de comunicación, resulta para todos los sectores definitivamente indispensable”.

El diputado Armando Soto Espino, presidente de la Comisión Bicameral del Canal del Congreso mexicano, señaló que el PARLATINO, luego de 53 años de vida, debe repensar y reorientar sus esfuerzos para modernizar los medios de difusión que tiene a su alcance.

Consideró que la visión legislativa debe influir en nuestros ciudadanos, pues evitar la cercanía diaria y evadir nuevos propósitos e ideas que den igualdad y posibilidades a los conciudadanos, “nos alejan, nos limitan, nos encierran”.

En los trabajos del IV Encuentro de Medios Legislativos de Comunicación de América Latina y el Caribe, se llevará a cabo la Conferencia Magistral: “Medios digitales, post-verdad y comunicación legislativa”, impartida por Alejandro Piscitelli, maestro en Ciencias de Sistemas en la Universidad de Louisville y Maestro en Ciencias Sociales FLACSO.

Además, el Conversatorio: “Parlamentos abiertos, nuevas tendencias en la comunicación legislativa”, con la participación del diputado Luis Eduardo Quiros, Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Panamá y Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia, Tecnología y Comunicación del PARLATINO; la senadora Mariana Gómez del Campo Gurza; el doctor Khemvirg Puente Martínez,  coordinador del Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UNAM; y la maestra Blanca Lilia Ibarra, Directora General del  Canal del Congreso.

Noticia anterior

King Crimson anuncia tercera fecha en México

Siguiente noticia

“Si gano en 2018, derogaré las reformas de Peña Nieto”: AMLO

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

“Si gano en 2018, derogaré las reformas de Peña Nieto”: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

Claudia, a punto de darle en la madre al T-MEC

En ruta a la dictadura

Geolocalízame, pero con cariño

Pruebas de corrupción hay, voluntad de investigar, no

Voto PRI contra MC favor de Morena otros ausentes

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.