• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Partidos políticos de Sinaloa consiguen la revisión y prórroga de pagos a usuarios de CFE

Redacción Por Redacción
8 junio, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En un caso que puede ser un valioso precedente en la lucha contra las altas tarifas de energía eléctrica, se reunieron representantes de la paraestatal en el estado y dirigentes partidistas y de organismos cívicos.

Redacción MX Político.- Un organismo de la sociedad civil con más de 20 años de lucha por tarifas de energía eléctrica justas en el estado de Sinaloa, denominado Frente Estatal de Sinaloa contra las Altas Tarifas Eléctricas (FESATE), respaldados por los diferentes partidos políticos en esa entidad, lograron tras una serie de reuniones y negociaciones con la Superintendencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el noroccidental estado, que se revise y en algunos casos se dé una prórroga, para el pago de los recibos que se adeudan por el servicio en el caso de consumos domésticos.

En el primer encuentro que el FESATE tuvo con los funcionarios de la CFE en la entidad, Omar Alejandro Santana Ayón y Rafael Reyes Amarillas, estos ofrecieron convenios de pago para detener los cortes en el servicio, informaron los dirigentes del PAN y del PRI, Juan Carlos Estrada Vega y Jesús Valdés Palazuelos, respectivamente.

El líder del Partido Acción Nacional en Sinaloa, Estrada Vega, explicó que los convenios son para dar tiempo a que se revisen los casos y al demostrar los cargos indebidos como es que no se aplica el subsidio en fechas que ya es vigente, se reduciría el monto de factura.

Mencionó que el próximo miércoles es la siguiente reunión donde esperan la asistencia no sólo de los líderes de los cuatro partidos que conforman el frente sino representantes de grupos de la sociedad civil y de las cámaras empresariales, así como legisladores.

“En ese momento la persona va hacer el compromiso de pagar, durante ese tiempo nosotros vamos a seguir con los trámites, el compromiso va ser para pagar lo que viene en el recibo, pero si en el trascurso de ese tiempo nosotros logramos detectar alguna anomalía y ellos la reconocen, ya se tendría que pagar la cantidad menor”, dijo el dirigente blanquiazul para el portal de noticias Línea Directa de Sinaloa.

Por su parte, Jesús Valdés Palazuelos, presidente de la PRI en el estado, Jesús Valdés Palazuelos, comentó que van a gestionar acercamiento con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), porque es en esa instancia donde pueden hacer efectiva la tarifa 1-F para Sinaloa, como lo hicieron para Tabasco sin que fuera necesario hacer reformas en los congresos federales, sólo con tomar en cuenta las temperaturas de la zona.

Reconoció que en este encuentro con los funcionarios de la CFE se comprometieron a revisar los medidores donde están evidenciando errores en las lecturas y eso lo que deriva que haya cobros exorbitantes.

“Tuvimos la respuesta de parte de ellos, de que van a ir a medir a cada uno de los hogares, donde tenemos nosotros muestras y pruebas de alteraciones y cobros indebidos, sobre todo con el bufete jurídico y técnico que tenemos dentro de este frente, pues sostenemos que realmente son excesivos muchos de los cargos”, explicó Valdés Palazuelos.

Cabe señalar que este acuerdo podría ser un primer gran precedente que marcaría la ruta a seguir a cada una de las entidades del país, donde los usuarios del servicio  de energía eléctica que ofrece CFE, se encuentran francamente agraviados por numerosos casos de facturación errónea y excesiva, como del cobro de tarifas que no se ajustan a la realidad climática  del territorio respectivo de la entidad.

Es el caso de Sinaloa, que tiene cerca de 30 años luchando por la aplicación de la tarifa 1-F, dada su condición de clima extremadamente húmedo y de suelo semi árido en la parte norte del estado, que propicia temperaturas de 45 grados centígrados a la sombra en promedio, en el lapso de junio a septiembre.

Para finalizar, el PRI y el PAN coincidieron en que la reunión con los funcionarios de la Comisión Federal fue cordial y se comprometieron, a que en todos los centros de atención al público de la entidad, se recibirá a los usuarios para lograr convenios de pago en un plazo de 60 días y ganar tiempo para demostrar cobros.

Una alentadora noticia en tiempos de pandemia.

hch

Noticia anterior

Hallan vasijas, huesos de animales y ofrendas en construcción maya recién descubierta en Tabasco

Siguiente noticia

Michael Jordan donará 100 mdd para combatir el racismo en EU

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Michael Jordan donará 100 mdd para combatir el racismo en EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

Estados Unidos negocia, México se persigna

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.