• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Peña Nieto, Obama y Trudeau logran histórico acuerdo en energía limpia: Noticia principal en medios

Redacción Por Redacción
1 julio, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de junio (Almomento Noticias/Intelicast).- Entre las noticias principales que se publican en los medios de comunicación, de acuerdo con el monitoreo informativo realizado por Intelicast, se encuentra que los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, acordaron una alianza histórica para lograr la meta de producir el 50 por ciento de su energía eléctrica a través de fuentes limpias para 2025.

Esto, a través del desarrollo e implementación de proyectos de energía limpia, innovaciones y una mayor eficiencia en los sectores energéticos de los tres países.

“Estimamos que el desarrollo de los proyectos actuales y futuros, así como de las políticas para lograr la meta, creará miles de empleos limpios y apoyará nuestra visión de una economía de crecimiento limpio”, señalaron los mandatarios tras su encuentro en la Galería Nacional de Canadá.

Se trata del Plan de Acción trilateral, divulgado por la Casa Blanca, contenido en la Alianza Norteamericana sobre Clima, Energía y Medio Ambiente, pactada en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Las tres naciones se comprometieron a reducir las emisiones de metano, de los sectores de petróleo y gas, en un 40 a 45 por ciento para el año 2025, a fin de contribuir en las metas nacionales de reducción de los gases que producen el efecto invernadero.

Por ello, se comprometieron a delinear nuevas regulaciones federales para reducir las emisiones de fuentes actuales y nuevas en petróleo y gas, así como una estrategia regional en petróleo, gas, agricultura y en manejo de desperdicios.

México, Estados Unidos y Canadá acordaron asimismo a reducir las emisiones procedentes de vehículos ligeros y pesados alineando los estándares de eficiencia de combustible y/o de gases para los años 2025 y 2027, respectivamente.

Para alentar un sistema de transportes de fletes más limpio, Estados Unidos y Canadá expandirán el programa SmartWay a México.

Organizaciones ambientalistas de Estados Unidos celebraron los acuerdos alcanzados en la Cumbre de Líderes de América del Norte.

En el marco del acuerdo y plan de acción, México, Estados Unidos y Canadá reafirmaron su meta por la conservación del fenómeno migratorio de las mariposas Monarca, con el propósito de asegurar que exista un hábitat suficiente que apoye a la población de las mariposas para 2020.

Igualmente reafirmaron el compromiso de adoptar la enmienda de desfase del Protocolo de Montreal sobre Hidrofluorocarbonos (HFC) este año y reducir las emisiones de HFC mediante acciones domésticas.

Además, se comprometieron a desfasar los “subsidios ineficientes” para los combustibles fósiles e instaron al Grupo de los 20 (G-20) a adoptar medidas similares no sólo en subsidios, sino también en las emisiones de metano.

Los tres líderes refrendaron su compromiso de trabajar de manera conjunta para implementar el histórico Acuerdo de París y la meta de limitar el aumento de la temperatura este siglo a menos de dos grados centígrados y de buscar limitar el aumento de temperatura a 1.5 grados centígrados.

En julio, gasolinas Magna y Premium subirán de precio

Por otro lado, también destaca en medios que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una nueva alza en los precios de la gasolina y el diésel, a partir del mes de julio.

La gasolina Magna tendrá su primer aumento en lo que va del año, para quedar en 13.40 pesos por litro, un aumento de 24 centavos con respecto al precio vigente en junio.

En tanto, la gasolina Premium costará 14.37 pesos por litro (34 centavos más), mientras que el costo del diésel se mantendrá sin cambios (13.77 pesos por litro).

La dependencia indicó que incremento en los precios es para la recuperación reciente en el costo del crudo, además de la estacionalidad que “típicamente se observa en los precios internacionales de las gasolinas”.

El monitoreo de medios se publica gracias al convenio de intercambio de información entre las agencias www.almomentonoticias.mx y www.intelite.mx. Para una mayor comprensión del comportamiento de las noticias y una mejor toma de decisiones, reproducimos el parte noticioso de Intélite.

AMN.MX/tgl

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

En los últimos seis meses, virus H1N1 causó más de mil 100 muertes en Brasil

Siguiente noticia

Peña Nieto llega a Chile para participar en Cumbre de la Alianza del Pacífico

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Peña Nieto llega a Chile para participar en Cumbre de la Alianza del Pacífico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Los bienintencionados senadores

Seguridad, principal demanda

Aquelarre: Golondrinas en el Alambre

El último estertor de una corte podrida

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.