• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Permanente solicita a la Secretaría de Educación incorporar en material educativo el lenguaje incluyente

Redacción Por Redacción
14 enero, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En la presentación del dictamen ante el Pleno, aprobado en la sesión del 11 de enero, la senadora del Grupo Parlamentario del PRD, Luz María Beristain, consideró necesario reforzar la capacitación al personal docente en materia de derechos humanos de mujeres y niñas, e incorporar esta perspectiva en los programas educativos de todos los niveles.

Además reconoció la senadora que pese a que se ha avanzado en el tema de la igualdad sustantiva, se debe seguir trabajando para enriquecer las políticas públicas y modificar las circunstancias que impiden a las personas ejercer plenamente sus derechos y acceder a las oportunidades de empleo, educación, salud, participación política, etcétera.

Beristain señaló que de acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), de cada 100 docentes, 62 son mujeres y 38 son hombres, por lo que de reforzar su capacitación en materia de derechos humanos no solo se mejoraría el sistema educativo en el país, sino que surtiría efectos positivos en las niñas y los niños, además de los adolescentes.

Por su parte, el senador Esteban Albarrán Mendoza, del Grupo Parlamentario del PRI, expuso que la solicitud a las autoridades educativas implica incorporar esta perspectiva en los programas educativos de todos los niveles, además de reforzar las acciones de capacitación al personal docente en materia de derechos humanos.

La diputada Gloria Himelda Félix Niebla expuso que, para enfrentar este reto, el presidente Enrique Peña Nieto, en su Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, trazó una ruta para poner en marcha medidas especiales orientadas a la erradicación y discriminación de género y añadió que un lenguaje incluyente tiene el inmenso poder de contribuir y de fomentar a la no discriminación, e impulsar una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Consideró que la violencia y la discriminación comienzan en las palabras.

Noticia anterior

En caso de alzas desmesuradas en las gasolinas, SHCP podrá imponer control de precio, fijar costo máximo y reducirlo hacia condiciones racionales de mercado

Siguiente noticia

Más de 12 millones de mexicanos realizan algún trámite gubernamental por Internet

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Nacional

Creatividad aumentada: Tecmilenio y Chain A.I. Festival impulsan la fusión entre arte y tecnología

22 agosto, 2025
Nacional

Prepa con propósito: el plan vocacional no se trata de qué quieres estudiar, sino de cómo quieres vivir

20 agosto, 2025
Nacional

Concluye segunda ronda de certificaciones de calidad Rendichicas en Tijuana

19 agosto, 2025
Nacional

Gentrificación en CDMX: del “Bando Uno” a la polarización. ¿Cómo recuperar la cohesión social?

15 agosto, 2025
Nacional

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

14 agosto, 2025
Siguiente noticia

Más de 12 millones de mexicanos realizan algún trámite gubernamental por Internet

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desde los 60’s México es un narcoestado

Sheinbaum: Un grito de ahogado

La rabia contenida

Imposible investigar y sancionar en México

Trump sigue redefiniendo el perfil económico del mundo

Rayuelazo a Hugo Éric

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.