• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Persiste la disciplina fiscal

Redacción Por Redacción
1 septiembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Muy alentador que los ingresos públicos sigan superando lo programado, mientras los gastos fueron menores que lo previsto. De acuerdo con cifra oficiales, de enero a julio los ingresos totales del sector público sumaron 3.86 billones de pesos (bp), superior al programa en 218,389.7 millones de pesos (mp) y un crecimiento anual real de 5.3%. Al respecto, analista de Citibanamex nos dicen que los ingresos petroleros tuvieron un aumento de 39.3% anual (impulsados por el incremento del precio del petróleo) y los no petroleros una caída de 0.7%. Dentro de estos, los ingresos tributarios crecieron 1.0%, aun cuando el Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) disminuyó 79.5% derivado del estímulo al consumo de combustibles.

Por su parte, el gasto neto total registró un saldo de 4.10 bp, inferior a lo previsto en 2,088.8 millones de pesos y 3.4% real por arriba de lo reportado en el mismo periodo del 2021. De manera desagregada, el gasto programable tuvo un incremento de 1.6% anual, mientras el no programable subió 8.5%. Como resultado, el balance público registró un déficit 254,190.3 mp, 212,583.1 mp por debajo de lo programado.

La tasa de desocupación disminuyó en julio.

Con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.5 millones de personas (+0.83% anual), de la cual 39.5% fueron mujeres (+1.8% anual) y el resto hombres (+0.15% anual). Del total de la PEA, dos millones de personas o 3.4% se encontraron desocupadas, cifra favorable al compararse con la del mismo mes de hace un año, cuando la tasa de desocupación (TD) se ubicó en 4.38%. Por otro lado, con cifras desestacionalizadas, la TD de julio se ubicó en 3.2%, 0.1 puntos porcentuales por debajo del mes previo e hilando dos meses consecutivos a la baja. Del mismo modo, la tasa de informalidad fue de 55.47% de la PEA ocupada ubicándose en su nivel más bajo de los últimos cuatro meses, al tiempo que la tasa de subocupación se redujo a 7.9% de la PEA ocupada, la menor cifra desde enero de 2020 (7.4%).

Bolsas internacionales persisten a la baja.

Después del discurso del viernes del presidente de la Fed, Jerome Powell, las bolsas internacionales no han dejado de registrar pérdidas. A pesar de las recientes cifras sobre una mejoría mayor a la esperada en las ofertas de empleo en EUA, así como un aumento en la confianza del consumidor, el Nasdaq cayó 1.1%, seguido del S&P 500 y el Dow Jones con (-)1.1% y (-)0.96%, respectivamente. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) disminuyó 0.86%, mientras el peso perdió 1.04% frente al dólar para cerrar en 20.18. En renta fija el rendimiento del Bono del Tesoro de EUA a dos años llegó a 3.44% (+2pb), tasa no vista desde 2007, mientras el de diez años finalizó en 3.1% (sin cambio). En México, los Bonos M a los mismos plazos llegaron a 9.7% (+8pb) y 9.1% (+9pb), en el mismo orden.

Cemex anuncia la venta de subsidiarias en Costa Rica y El Salvador.

La cementera informó haber finalizado exitosamente la venta, previamente anunciada, de sus operaciones en Costa Rica y El Salvador a Cementos Progreso Holdings, S.L., a través de sus empresas subsidiarias, por un monto de aproximadamente 329 millones de dólares.

La transacción, es un paso importante para lograr el objetivo de optimizar la base global de activos de la compañía mediante desinversiones bajo el plan estratégico de CEMEX, Operación Resiliencia. En línea con Operación Resiliencia, la compañía continúa evaluando de manera activa otras oportunidades de desinversiones en las regiones en las que opera.

Se anticipa que los recursos obtenidos de esta desinversión se utilicen para financiar la estrategia de crecimiento de la compañía mediante inversiones complementarias, reducir deuda y otros propósitos corporativos. Estas transacciones representan la salida permanente de CEMEX de ambos países. Cabe destacar que Cementos Progreso Holdings, S.L. es un grupo regional líder en cemento y materiales para la construcción con operaciones en siete países después de esta transacción. Su marca insignia es Cementos Progreso, que desde su fundación en 1899 se ha caracterizado por operar bajo un estricto cumplimiento legal y valores éticos instituidos por su fundador, Carlos F. Novella.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

4º Informe de Gobierno: deterioro generalizado en la vida de las mujeres

Siguiente noticia

Benévolos

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Benévolos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.