• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pese a lluvias, zonas de Valle de México siguen sin agua

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las lluvias de las últimas semanas han sido insuficientes para llenar las presas de algunos estados y municipios afectados por la prolongada sequía que vivió el país en los últimos años, pero en el Valle de México aún se presentan casos de falta de agua en ciertas zonas de la región.

Entre los afectados en la Ciudad de México se encuentran los vecinos de la colonia El paraíso de la alcaldía Álvaro Obregón, mientras que en el Estado de México habitantes de Lomas Verdes, del municipio de Naucalpan y de varias colonias de Ecatepec, también han presentado una falta de agua, por lo que han realizado diferentes protestas para exigir que solucionen este problema.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), las recientes lluvias han permitido una recuperación en ocho presas y que se encuentran al máximo de su capacidad, como lo son la Presa Madín (167%) misma que abastece de agua potable a municipios como Naucalpan, Presa la Gavia (119%), Presa Sa Bernabé (108%), presa la Isla de las Aves (104%), entre otras.

Sin embargo, ciertas zonas del Valle de México siguen enfrentando escasez de agua debido a varios factores, entre ellos la falta de mantenimiento en la infraestructura hídrica, desde las presas hasta las tuberías y el alcantarillado. Incluso la infraestructura obsoleta y las tuberías con fugas ocasionan que aproximadamente el 40 por ciento del agua se pierda, según cifras de Oxfam México.

Incluso, en la investigación “Aguas en México: ¿escasez o mala gestión?”, realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) los expertos expusieron que las diferencias en el abasto y demanda del agua, su contaminación, y la falta de una mejor gestión, regulación y mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas son responsables de la escasez de este recurso.

Un ejemplo es el municipio de Naucalpan, que es el más afectado por el desabasto de agua en el Estado de México, pues desde hace años presenta una falta de una eficiente gestión de recursos.

De acuerdo con el IMCO, el uso de este recurso natural en el Valle de México, principalmente debe contar con regulación eficiente, gestión e inversión en infraestructura que garanticen el acceso y saneamiento de agua para consumo personal, doméstico, agrícola e industrial y que, además, su uso debe ser equitativo y sostenible.

Uno de los principales problemas es el crecimiento desmedido de los asentamientos irregulares en el Valle de México. Según datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), 7 de cada 10 viviendas en México se han construido en terrenos irregulares. Estas nuevas comunidades, a menudo situadas en zonas que carecen de infraestructura básica, sobrecargan las ya deterioradas redes de distribución.

De igual manera, señalan que es necesario generar en hogares, empresas y desarrollos inmobiliarios alternativas, como sistemas de captación de lluvias, invertir en tecnología, garantizar un mayor aprovechamiento y rendimiento, el correcto tratamiento de las aguas residuales, así como la sustitución de las tuberías de la red hidráulica.

Incluso, algunos desarrollos inmobiliarios sustentables en Naucalpan ya buscan crear edificaciones y comunidades que sean habitables, saludables, y amigables con el medioambiente, pues además de no generar contaminantes y aportan a preservar este recurso hídrico con la incorporación de plantas de tratamiento de aguas residuales en sus proyectos y sistemas de captación de agua de lluvia.

Noticia anterior

“Un culto a la personalidad”: Loret de Mola critica a Sheinbaum por dedicar parte de su primer discurso a AMLO

Siguiente noticia

Diputados aprueban la Ley Silla: se garantiza el derecho a descansar en el trabajo

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Diputados aprueban la Ley Silla: se garantiza el derecho a descansar en el trabajo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Nahle y la carroña

La fuga del siglo… y del silencio

Salinas Pliego se apunta y pone tiro

La hoguera de las vanidades

Del lado del México que muere o del México que bosteza

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.