• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Peso cerró julio con ganancias

Redacción Por Redacción
1 agosto, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MX Político.-  Por séptimo mes consecutivo, el peso cerró con ganancias frente al dólar, luego de que en julio registró una apreciación acumulada de 2.26% o 38.6 centavos, cotizando alrededor de 16.74 pesos por dólar.

No solo eso, en lo que va del 2023, el peso es la segunda moneda con mayor apreciación frente al dólar, en 14.16%, después del peso colombiano que ha tenido una ganancia de 19.10%; le sigue el real brasileño con 10.51%; el zloty polaco con 8.43%; la libra esterlina con 6.21%; el franco suizo con 5.69%, y el florín húngaro con 5.68%.

Según Proceso, en los primeros siete meses del año, el peso acumula una apreciación de 14.16% o de dos pesos y 76 centavos. Para efectos de comparación, en el periodo de ocho meses de apreciación terminado en julio del 2008, el peso avanzó solamente 8.09% frente al dólar.

Durante el séptimo mes del año, las divisas más apreciadas fueron: el peso colombiano con 5.93%, la corona noruega con 5.61%, el rand sudafricano con 5.11%, el ringgit de Malasia con 3.42%, el won coreano con 3.31%, el franco suizo con 2.65%, la corona sueca con 2.51% y el peso mexicano con 2.26%.

Lo anterior se debió principalmente al debilitamiento del dólar estadunidense de 1.23% durante el mes ante la especulación de que la Reserva Federal será más cautelosa para seguir subiendo la tasa de interés. 

Cabe mencionar que el 26 de junio, la Reserva Federal subió la tasa de interés en 25 puntos base a un rango entre 5.25 y 5.50%, lo cual ya estaba descontado por el mercado.

En conferencia de prensa, Jerome Powell descartó que esté planeado volver a subir la tasa en septiembre y que cualquier ajuste dependerá de los indicadores económicos, lo que también permitió el debilitamiento del dólar en el mercado cambiario.  

Otro factor que contribuyó con la apreciación del peso mexicano fue la publicación del PIB de Estados Unidos en una tasa trimestral anualizada de 2.4% durante el segundo trimestre, superando la expectativa del mercado de 1.8% y favoreciendo la narrativa de que en ese país se logrará un “soft landing”, es decir, que el endurecimiento de la política monetaria no llevará a una recesión.

Las divisas más depreciadas durante julio fueron: el peso argentino con 7.22%, el peso chileno con 4.63%, la lira turca con 3.59%, el florín húngaro con 3.08%, el rublo ruso con 2.79% y el dólar de Taiwán con 0.97%.

Por otro lado, las divisas más depreciadas son: el peso argentino con 55.41%, la lira turca con 44.03%, el rublo ruso con 23.75%, el yen japonés con 8.50%, el rand sudafricano con 4.97% y el shekel israelí con 4.56%.

JAM

►La entrada Peso cerró julio con ganancias se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Durazo comparte trabajos para evitar deserción escolar

Siguiente noticia

Famoso influencer muere al caer de edificio en Hong kong

RelacionadoNoticias

Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Famoso influencer muere al caer de edificio en Hong kong


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.