• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Peso es la segunda divisa más apreciada en el primer semestre del 2023 

Redacción Por Redacción
2 julio, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MX Político.-    El peso cerró el primer semestre del 2023 como la segunda divisa más apreciada entre los principales cruces frente al dólar estadunidense, con una ganancia acumulada de 12.18% y cotizando en 17.12 unidades por cada billete verde.

De acuerdo con el análisis del banco Base, la ganancia de la moneda mexicana se debe a diferentes factores, principalmente la política monetaria restrictiva por parte de la Reserva Federal (Fed) estadunidense, así como por el Banco de México, que decidieron poner pausa al alza de las tasas de interés.

Según Proceso, el peso se vio impulsado por los flujos de dólares que han llegado del exterior por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa.

Así como también por la preferencia a nivel internacional por invertir en divisas que tengan una buena perspectiva ante la oportunidad de crecimiento que brinda el nearshoring.

“Cabe recordar que, además, el peso mexicano es la divisa más líquida de América Latina y opera las 24 horas del día, por lo que es preferida para realizar operaciones especulativas”, precisó el Banco Base.

Otro de los factores que ayudaron a la apreciación del peso se encuentra la posibilidad de que Estados Unidos pueda esquivar la recesión económica.   

“Se espera que el peso mexicano se siga apreciando en la medida que a nivel internacional se siga teniendo una buena expectativa sobre la economía de México por la oportunidad del nearshoring. Ante esto, es posible que el peso mexicano alcance cotizaciones de 16.90 pesos por dólar durante el verano, periodo en el que generalmente disminuye la volatilidad cambiaria”, adelantó el análisis elaborado por Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero del banco Base.

Sin embargo, acotó que si algo podría restarle atractivo al peso mexicano es la incertidumbre sobre el proceso electoral a llevarse a cabo el siguiente año. No obstante, hasta el momento las noticias sobre posibles candidatos no han generado cambios en el tipo de cambio.

“El siguiente año, después de las elecciones de México y Estados Unidos el peso podría ubicarse en cotizaciones cercanas a los 16.40 pesos por dólar, siempre y cuando no suba la aversión global o haya miedo sobre la economía mexicana”, previó el análisis.

En el acumulado del año, las divisas más apreciadas son: el peso colombiano con 14.03%, el peso mexicano con 12.18%, el real brasileño con 9.37%, el florín húngaro con 8.49%, el zloty polaco con 7.11% y el peso chileno 5.74%.

Por su parte, las más depreciadas: el peso argentino con 44.94%, la lira turca con 39.04%, el rublo ruso con 20.39%, el rand sudafricano con 10.63%, el yen japonés con 10.06% y la corona noruega con 9.52%.

En el mercado de capitales, en México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró el semestre con una ganancia de 10.45%, la más alta desde el primer semestre del 2021.

A nivel emisoras, destacan las ganancias de: Cemex (+53.68%), Grupo Carso (+52.71%), Alsea (+50.71%), Qualitas (+47.91%) y Volaris (+47.27%).

Las ganancias durante la primera mitad del año están asociadas con un aumento en el apetito por riesgo a nivel mundial, después de un 2022 con alta inflación y aumentos en la tasa de interés, según el Banco Base.

“Los inversionistas buscan diversificar en diferentes regiones de mayores riesgos, especialmente en economías emergentes como México, que ha recibido recursos que se ubicaban en activos refugios, como el oro, el dólar estadounidense y el franco suizo”, explicó.

JAM

►La entrada Peso es la segunda divisa más apreciada en el primer semestre del 2023  se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Monreal concuerda en que unidad garantizará la transformación del país

Siguiente noticia

Acusa Adán Augusto López a la oposición de mentir con supuesta desaparición de programas sociales

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Acusa Adán Augusto López a la oposición de mentir con supuesta desaparición de programas sociales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Telenovela en Palacio, guerra en el Caribe

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

“Extraño enemigo”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.