• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Peso mexicano avanza fortalecido por inversiones extranjeras: especialistas

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las inversiones extranjeras, remesas y el turismo están fortaleciendo al peso mexicano y se estima que se mantendrá en un rango de 19 a 18 pesos por dólar, indicó Enrique Covarrubias, Economista en Jefe de Actinver.

Otro factor que también impacta positivamente en la economía se debe a las guerras comerciales entre Estados Unidos y China, aseveró el especialista.

“El impacto positivo en la economía puede ser muy directo o depende de cómo la derrama económica se extienda a otros sectores. Por ejemplo, la construcción, transporte, correos, logística, y bienes raíces son sectores que recibirán un impacto directo. En una segunda etapa, esto se extenderá a sectores como el consumo, educación y otros”, explicó.

El especialista también destacó que otros factores que son eje de la economía en México se centran en su cercanía geográfica y logística con Estados Unidos, “sin embargo, es importante señalar que esta situación puede tener un efecto indirecto negativo, como que los créditos se vuelvan más caros”, expuso.

Respecto a cómo se mantendrá la inflación en México, Covarrubias consideró que podría mantenerse cercana al 5.5 por ciento durante 2023.

“Históricamente, la política monetaria de Estados Unidos ha buscado mantener la inflación cerca de 2 por ciento, sin embargo, en los últimos años, la inflación de Estados Unidos comenzó a disminuir más lentamente y se espera que alcance el 3.5 por ciento este año. Mientras que en México se espera que la inflación se mantenga cercana al 5.5 por ciento”.

Respecto al crecimiento económico de México, Covarrubias advirtió de un “crecimiento regional diferente”.

“Un reto que creo que va a tener nuestro país y el Banco de México es que las regiones de México crecerán de manera diferente. Por ejemplo, aquellas que están integradas con Estados Unidos en todo sentido, producción, consumo, verán que su inflación cae de manera rápida. Sin embargo, en otras regiones, como la del norte, que tiene una economía basada en la extracción de energía pesada, la inflación se mantiene en niveles elevados”.

De esa forma la región sur del país basará su economía en el turismo, mientras que en el norte se centrará en la extracción de energía pesada y concluyó anticipando un crecimiento no uniforme que también estará marcado por la inseguridad.

“La violencia económica, la inseguridad y la corrupción son obstáculos para el crecimiento y la inversión. Por otro lado, un mejor estado de derecho y una menor corrupción conducen a mejores condiciones para la inversión en general y un crecimiento económico sostenible”, concluyó.

Noticia anterior

«Son puros mapaches electorales»: AMLO sobre los dirigentes de la marcha a favor del INE

Siguiente noticia

En defensa de la democracia, los ciudadanos estamos unidos: Alejandro Moreno

RelacionadoNoticias

Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

En defensa de la democracia, los ciudadanos estamos unidos: Alejandro Moreno


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.