• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Petróleo: La buena, la mala y la fea para México

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
8
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

La mala, es que los señores de la guerra han encontrado en Medio Oriente otro pretexto para activar en cualquier momento el botón nuclear.

Drones de fabricación y procedencia al parecer ya ubicadas plenamente, atacaron refinerías petroleras en territorio de Arabia Saudita, el mayor proveedor de crudo a los mercados occidentales. La macabra insidia, sin embargo, pretende señalar a Irán como responsable de los atentados y hacia allá apuntan los misiles de los aliados.

La buena es que, desquiciada la producción saudita, los precios del crudo se dispararon este lunes a niveles no registrados en tres décadas: El West Texas hasta casi 63 dólares barril. El Brent tocó el piso de los 70 dólares.

La mezcla mexicana se vería movida por inercia al alza. Noticia grata a los diseñadores de la Ley de Ingresos de 2020 en análisis en las cámaras legislativas federales.

Deuda para pagar la mitad de vencimientos inmediatos

La fea es que Petróleos Mexicanos anunció el pasado jueves la oferta de bonos de deuda por un monto de 7, 500 millones de dólares. Serían para pagar deuda vieja mediante la recompra de papeles del orden de 5 mil millones de dólares (de 14 mil 700 millones de dólares pendientes), con vencimientos en 2020 y 2023.

La nueva subasta fue a plazos de 30 años, pero con tasas de interés de 7.7 por ciento, mínimo que aceptaron los cuatro agentes financieros extranjeros que intermediaron la operación.

El refinanciamiento de pasivos de la empresa productiva del Estado se consideró en Palacio Nacional un éxito sin precedente que expresa la confianza de los inversionistas no sólo en dicho corporativo público, sino en México.

Las calificadoras extranjeras de riesgo país no tienen la misma opinión que el gobierno federal, pero la cuestión es que el margen de contratación de débitos internacionales se está aplicando con el mismo criterio neoliberal: Nueva deuda para pagar deuda vieja. Un círculo vicioso que está patentado desde los años ochenta. No hay modo de cabrestrear.

*Director General del Club d Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los karmas de Cuitláhuac

Siguiente noticia

El infanto

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

El infanto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Marchas, manifestaciones, descontento

¿Política prostituida?

Multiviolencia

Anthony dice: “El mundo ha llegado a su fin… monos, payasos y demás… todo es solamente un maldito circo…”

Sin Morena, sí hay país

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.