• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden al Ejecutivo Federal respeto a organizaciones civiles, “nos ha medido con la misma tabla a todos”: Gómez

Redacción Por Redacción
21 febrero, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de febrero (AlmomentoMX).- Luego de que el gobierno federal anunció que dejará de destinar fondos para el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) como parte de los ajustes que realiza para eliminar intermediarios en los programas de desarrollo social, ya que es parte de una “simulación” que se presentaba en el gobierno federal para aparentar una atención de grupos vulnerables.

El Director de Red ExpoSocial, Omar Iván Gómez Guzmán precisó que con esta situación, afectarán a alrededor de 2 millones de beneficiarios que son atendidos diariamente por las organizaciones de la sociedad civil, a las cuales, el Ejecutivo Federal catalogó como simuladoras, declaración que el mismo activista desestimó, pues aseguró que tanto la sociedad civil como el gobierno quieren que las cosas avancen, que haya desarrollo económico.

“Nosotros cumplimos un papel muy importante en la sociedad”, dijo.

Añadió que es lamentable que el Presidente de México generalice a todas las organizaciones civiles como simuladoras, pues refirió que México, al menos hay 2 millones de personas que colaboran en alguna organización de la sociedad civil, cerca de un millón y medio de estos, son voluntarios, por lo que aseguró que un gobierno sin sociedad civil no podría funcionar bien.

El activista, sostuvo que el dinero que el gobierno otorga a las organizaciones de acuerdo a un estudio de Alternativas y Capacidades ronda entre el 8 y 16 por ciento, por lo que dijo que no dependen sus operaciones de lo que reciben, pues la mayoría de sus recursos son autogenerados pues provienen de cuotas de recuperación, servicios o donativos privados.

“Tampoco es que las organizaciones de la sociedad civil dependamos del gobierno para vivir, de hecho, al menos cuatro estudios en México señalan que el 85 por ciento de los recursos que tienen las organizaciones civiles son autogenerados ya que provienen de cuotas de recuperación, servicios o donativos privados”, mencionó.

“No estamos a favor de que el gobierno dé dinero, sin licitación a las organizaciones”.

Recordó que contrario a lo que calificó el titular del Ejecutivo Federal al Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), este programa se situaba como uno de los pocos que tenía reglas de operación claras, calificación de proyectos, transparencia e informes, sin embargo, con esta nueva disposición, lo más preocupante será la situación con el Presupuesto de Egresos de este 2019, en el que se aprobó una partida de recursos que no se tomará en cuenta, tal como estaba asignada.

Aceptó que no descarta que haya organizaciones que trabajan mal, pero la gran mayoría, aseguró, trabajan con personas que destinan parte de sus recursos, tiempo y actividades para ayudar a la población vulnerable.

AM.MX/fm

The post Piden al Ejecutivo Federal respeto a organizaciones civiles, “nos ha medido con la misma tabla a todos”: Gómez appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Alerta sísmica interrumpe conferencia mañanera de AMLO

Siguiente noticia

Ariana Grande hace historia: iguala récord de los Beatles en los Billboard Hot 100

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Ariana Grande hace historia: iguala récord de los Beatles en los Billboard Hot 100


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.