• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden productores más inversión en producción de maíz

Redacción Por Redacción
24 abril, 2019
en Nacional
A A
0
2
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril (AlmomentoMX).- Juan Pablo Rojas Pérez, Presidente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, invitó al Gobierno Federal así como a los diferentes actores productivos del medio rural e industriales a crear una estrategia para concretar la política integral diferenciada e incluyente que necesita la agricultura nacional; extensionismo rural, caminos rurales, infraestructura para acopio, almacenamiento y distribución de agua para riego, maquinaria agrícola, infraestructura para acopio, almacenamiento y comercialización de la producción, y con ello estandarizar precios para mejorar los accesos de alimentos a la población mexicana.

Anunció que por lo pronto y sin dejar de lado la importancia que tiene el Estado, productores y agroindustria trabajan en una estrategia para concretar el diálogo con el gobierno para que en el 2020 “logremos una política pública que impacte en un mayor volumen de producción, se disminuyan los niveles de intermediarismo y así lograr estandarizar los precios de la canasta básica y de la tortilla, sin dejar de lado los insumos para producir ni descartar la mejora de ingresos, utilidades o generación de empleos en el campo a través de inversiones e incentivos productivos”.

Al día, se tiene el temor en los productores debido a que, como el ciclo productivo PV 2018, de nueva cuenta existe un retraso en la temporada de lluvias en la región de Valles Altos (Estado de México, Puebla y Tlaxcala), por esas condiciones el año agrícola pasado se tuvo una disminución de casi 2 MTM.

Con un mes de retraso en las lluvias de poco más de un mes, de nueva cuenta, es probable que el volumen a cosechar del presente ciclo productivo PV 2019 no rebase los 24 MTM y con ello se tenga la necesidad de alcanzar los 18 MTM importadas.

Se trabaja ya en una alianza con las diferentes ramas de la agroindustria, falta la participación del Gobierno Federal y estatales, es necesario el diálogo, es importante la alianza también con ellos, porque es desde ahí donde se impulsan y se garantizan los diferentes tipos de inversión, porque esas inversiones, productivas, generarán los empleos, los ingresos que den certidumbre para que la población se alimente, atienda su salud, la educación, entre otras necesidades.

Una acertada política pública agrícola debe contar con inversiones en extensionismo rural, tecnologías adecuadas a cada región económica y geográfica y con ello se garantiza elevar la producción, la productividad, la competitividad y la disminución en la dependencia alimentaria y particularmente en la atención a la demanda de este grano, el maíz.

La CNPAMM, dijo, pone sobre la mesa la propuesta de una política integral y diferenciada lo que le permitiría al gobierno federal aplicar subsidios y créditos con buenos resultados e impactos reales en el campo para atender la demanda de autoconsumo, humano y ganadero, y demanda del circuito comercial para la industria de la masa y la tortilla, harina, botanas, aceites, etc.

Además, expuso, el Estado debe considerar que con el apoyo de las organizaciones de productores se puede generar y aplicar una estrategia con visión empresarial del pequeño y mediano productor.

Y es que, continuó, con ese engranaje de política pública agrícola y ahora con la participación de SEGALMEX, se debe eliminar el intermediarismo y con ello se garantiza que cualquier margen de utilidad sea en beneficio de los productores y los consumidores finales.

Expuso que en la agenda de trabajo de los productores de maíz de México se tiene en cuenta y la preocupación del precio de la tortilla, debido a que hoy encontramos precios desde los $12 hasta los casi $22 pesos por kilogramo, y eso solo se podrá lograr con la implementación de un órgano supervisor y regulador de la tortilla, como lo hemos venido trabajando con el Consejo Técnico Nacional de la Cadena de Valor Maíz, y por ello también es necesario que este producto básico , la tortilla, forme parte de la canasta básica, no solo la harina.

Bienvenidos los precios de garantía, bienvenidos los ingresos objetivos, bienvenidos los apoyos a los productores de caña, pero exigimos que los productores de maíz no sean excluidos de esas bondades que brinda México a sus productores primarios, y más cuando se trata de un producto tan básico, exigimos que a través del diálogo establezcamos un INCENTIVO a los productores de maíz de México, y este debe de ser al menos de UN SALARIO MÍNIMO durante el CICLO PRODUCTIVO de acuerdo a la región donde estos se ubiquen, qué van desde los 6 hasta los 10 meses.

AM.MX/fm

The post Piden productores más inversión en producción de maíz appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Construcción del Nuevo Aeropuerto en Santa Lucía comenzará el próximo lunes: AMLO

Siguiente noticia

Farmacéutica, Energía y Construcción, industrias más propensas a la corrupción

RelacionadoNoticias

Nacional

Certificaciones que abren puertas a tu futuro desde la prepa

24 noviembre, 2025
Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Farmacéutica, Energía y Construcción, industrias más propensas a la corrupción


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

Recaudación fiscal sin precedente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.