• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plantean diputados y diputadas de Morena, PVEM y PT ajustes en el PEF 2024

Redacción Por Redacción
1 noviembre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Diputados y diputadas de Morena, PVEM y PT, integrantes de la organización “El camino de México”, plantearon ajustes en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 para encarar nueve retos inmediatos y de gran importancia para el país, en particular la reconstrucción del estado de Guerrero, ante devastación del huracán “Otis”.

En conferencia de prensa, dijo que dichas propuestas se las hicieron llegar a su coordinador parlamentario, Ignacio Mier Velazco, y reiteraron que respaldan la propuesta del PEF 2024 del Ejecutivo Federal, toda vez que concentra la inversión y programas sociales en las zonas y grupos con mayores carencias, al mismo tiempo que garantiza la conclusión de las obras de alto impacto regional.

En su oportunidad, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) comentó que propondrán la inclusión de un artículo transitorio nuevo donde se defina que un porcentaje de los recursos generados por ingresos petroleros excedentes y de las economías del ejercicio deberá ser destinado a un fondo específico para la reconstrucción de Guerrero.

Indicó que también buscarán que se incluya la verificación de la evolución de las participaciones en el Ramo 28, que tiene un comportamiento real negativo, al pasar de un billón 220 mil millones de pesos a un billón 267 mil millones de pesos.

Como mecanismo de compensación a los estados y municipios por la evidente caída de las participaciones, el diputado dijo que proponen recuperar el régimen transitorio del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y de la Ciudad de México, a fin de que no se castigue la entrega de recursos a todos los municipios del país para equipamiento de tecnología, uniformes, armamento y vehículos.

Agregó que buscarán corregir el monto asignado al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), en el Ramo 34, ya que, según el informe de la situación económica, las finanzas y la deuda pública del segundo trimestre del 2023 se identificó que existen recursos subejercidos por 9 mil 923.60 millones de pesos, por lo que es responsable a reasignar ese mismo monto para 2024.

Expresó que las diputadas y los diputados coinciden en que debe verificarse “con lupa”, porque su crecimiento es de 9.3 por ciento, cuando la inflación estimada es de 4.5 por ciento y dijo que los gastos de las salas regionales deben analizarse para evitar “gastos ofensivos”, cuidando que no se afecten los derechos adquiridos por los trabajadores ni la operación del sistema de justicia.

Mencionó que pretenden limitar el gasto no sustantivo del Ramo 20 de Bienestar, considerando que se debe fijar desde un artículo transitorio el tope de gastos operativo de los programas sujetos a reglas de operación a un máximo de 2.0 por ciento, pues “estos gastos no representan el gasto corriente o de nómina de la Secretaría de Bienestar o de servicios personales pagados asociados al programa”.

“Esto liberaría los recursos para el 2024 por 3 mil millones de pesos, aun sin considerar el riesgo del subejercicio presentado al segundo semestre de 2023 que, de acuerdo con el informe de la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública del segundo trimestre de 2023 representa un subejercicio de 52 mil 819.5 millones de pesos”, explicó.

Para mejorar la infraestructura y la atención tanto a las carencias hidráulicas, consideró que es necesario que haya apertura en el análisis de los recursos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Ramo 9, en particular del rubro de «Carreteras alimentadoras y caminos rurales» y Comisión Nacional del Agua (Conagua) del Ramo 16, sobre «Infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento», “programas con impacto presupuestal directo a las entidades y regiones”.

Antonio Altamirano expuso que es necesario incrementar los presupuestos de la Comisión Nacional de Zonas Áridas, con la finalidad de combatir las sequías evidentes del 2024, así como el programa de Autosuficiencia Alimentaria, para fortalecer nuestra balanza agroalimentaria, por la deuda que se tiene con el campo.

Añadió que buscarán analizar la estimación del costo financiero de la deuda, en virtud de que la tasa de interés promedio estimada por la autoridad es mayor a la que en general esperan los mercados, por lo que es muy probable que dicho costo durante el próximo año sea menor al pronosticado, en un contexto en el que se esperan reducciones de tasas en la economía global.

Ante la difícil coyuntura que vivimos en materia de seguridad, exceptuar del cumplimiento de la fracción I del artículo 10 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativa y los Municipios, a los servicios personales asociados a seguridad pública durante el ejercicio fiscal 2024, representa un alivio para las entidades y los municipios del país.

El diputado anunció que estás propuestas las presentarán e impulsarán al interior de la Cuarta Transformación.

Enfatizó en que la reflexión que tienen que hacer las diputadas y diputados es que la propuesta de presupuesto de 2024 se hizo antes de los terribles daños causados en Guerrero, de tal manera que “es pertinente, prudente y responsable ajustar la propuesta del PEF para ayudar a Guerrero”.

Puntualizó que según cálculos se requieren más de 300 mil millones de pesos, sin embargo, tenemos 11 mil millones de pesos en el Fonden del Ramo 23, por el Seguro de Catástrofes 5 mil millones, del Fondo Catastrófico 9 mil millones y la estimación para 2024 para el Fonden son un poco más de 18 mil millones de pesos, que sumado da 43 mil millones de pesos, lo cual es insuficiente.

“Y más si consideramos que no podemos ocupar todos estos recursos porque debemos de tener en el programa recursos para atender otras emergencias que pudieran venir”, expresó.

Por su parte, el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) dijo que lo anterior es parte de las acciones para la reconstrucción y atención a la emergencia de Acapulco, Guerrero.

La diputada por Guerrero, Araceli Ocampo Manzanares (Morena) externó al presidente de la República su agradecimiento por su pronta respuesta y apoyo en Guerrero, que “han sido fundamentales para brindar alivio a los miles de guerrerenses afectados”.

La legisladora reprobó las campañas negativas que le apuestan a la crisis y a la confusión. “Es lamentable que haya quienes utilicen un momento de vulnerabilidad de la gente para difundir desinformación y generar desconfianza” y llamó a la unidad y a no dejarse influenciar “por voces que buscan el beneficio propio a expensas del dolor ajeno”.

jpob

►La entrada Plantean diputados y diputadas de Morena, PVEM y PT ajustes en el PEF 2024 se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Los exasesores de Boris Johnson revelan su incompetente y caótica gestión de la pandemia

Siguiente noticia

Proponen PRI, PAN y PRD crear la Ley de Emergencia y Reactivación Económica Frente a Eventos no Esperados

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Proponen PRI, PAN y PRD crear la Ley de Emergencia y Reactivación Económica Frente a Eventos no Esperados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.