• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plantean PAN, PRI y PRD reasignaciones al Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024

Redacción Por Redacción
18 octubre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Los Grupos Parlamentarios del PAN, PRI y PRD, en voz de la senadora Xóchilt Gálvez Ruiz (PAN), dieron a conocer su propuesta de reasignaciones al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, a fin de beneficiar a las y los mexicanos.

En conferencia de prensa, acompañada de los coordinadores parlamentarios, diputados Jorge Romero Herrera (PAN), Rubén Moreira Valdez (PRI) y Luis Espinosa Cházaro (PRD), e integrantes de esos grupos parlamentarios, la senadora señaló que esta propuesta “busca mitigar la discrecionalidad aplicada en el presupuesto público y recuperar el camino del crecimiento económico con desarrollo social.

“El Gobierno no sólo ha fallado en garantizar el Estado de derecho para las actividades productivas, sino que ha malgastado el dinero en obras faraónicas sin factibilidad técnica o económica”, aseveró.

Por ello, se plantea reducir la propuesta de deuda en 188 mil millones de pesos, a fin de “no hipotecar el futuro y la vida de los niños y jóvenes del país”.

“¿Cómo lo vamos a lograr? Uno, rectificando el precio promedio del barril de petróleo, ubicándolo en 76.7 dólares, esto basado en precios de mercado, el estado de la producción actual, el tipo de cambio y las proyecciones a futuro del crudo.

“Dos, reasignando 510 mil 292 mil millones de pesos de manera responsable hacia los rubros que impactan más en la calidad de vida de los mexicanos: salud, programas sociales, educación, seguridad y campo”, explicó.

Se busca aumentar el gasto de salud a 139 mil 558 millones de pesos, que significa un incremento de 144 por ciento, lo que permitiría restablecer el Seguro Popular con atención médica, tratamientos y medicamentos.

Del mismo modo, se pretende asignar recursos adicionales para atender la salud mental, ya que el número de suicidios ha incrementado; también para reducir la mortalidad materna.

En seguridad y protección ciudadana, se plantea aumentar 20 mil millones de pesos para fortalecer a las policías estatales y municipales. Así como reasignar 59 mil 994 millones de pesos en participaciones federales para el gasto en seguridad.

Además, abundó, en el rubro de bienestar se plantea subir a 116 mil 700 millones de pesos los recursos, a fin de garantizar la pensión universal para los adultos mayores a partir de los 60 años.

“También con este mismo dinero podemos recuperar el programa de comedores comunitarios, recuperar tres por uno para migrantes, que, de acuerdo con el proyecto recibido, no está considerado un solo peso para el próximo año, y destinarles recursos a las estancias infantiles, ya que está comprobado que éstas permiten la integración de las mujeres al mercado laboral”.

En materia de educación se buscan reasignar 34 mil 500 millones de pesos, de los cuales, 14 mil millones son para recuperar el programa de escuelas de tiempo completo que este gobierno eliminó.

Del mismo modo, dijo, aumentar 8 mil 500 millones de pesos para el impulso al deporte; y nueve mil 200 millones de pesos al Conahcyt para el fomento de sectores estratégicos y nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, las becas de posgrado y programas de calidad, así como el Sistema Nacional de Investigadores.

Al campo se plantea dar 19 mil 600 millones de pesos más, de los cuales 17 mil 550 millones serían para la recuperación de programas como apoyos a la comercialización, contra la sequía, apoyos para la sanidad agroalimentaria, y el de Fomento a la Agricultura, Ganadería y Pesca.

“Dos mil 50 millones para garantías líquidas y el programa de aseguramiento agropecuario que en la propuesta oficialista no recibirá un solo peso. Es urgente que apoyemos a nuestro campo de verdad que la están pasando mal”.

También, se busca incrementar 173 por ciento al presupuesto de Economía para reactivar los apoyos emprendedores a micros, pequeñas y medianas empresas. “Con esto haremos más competitivo a México frente a la oportunidad del ‘nearshoring’”.

Para turismo, aumentar su partida en 149 por ciento para el desarrollo turístico regional sustentable y de pueblos mágicos. Y en infraestructura, 10 mil millones de pesos más destinados a la reconstrucción y conservación de carreteras y caminos rurales, así como al mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo Metro. 

“En vivienda, estamos proponiendo se le entreguen 5 mil 500 millones de pesos más a la Sedatu para que haya apoyo al desarrollo urbano y, particularmente, se apliquen 2 mil millones de pesos a un programa de vivienda para jóvenes, una de sus demandas más sentidas”.

Para los pueblos indígenas, añadió, se plantea sumar 4 mil 500 millones de pesos adicionales. Asimismo, a medio ambiente “proponemos aumentarle 16 mil 250 millones para agua potable y drenaje, desarrollo forestal, tecnificación de riego, combate a los incendios forestales, cuidados de peajes y áreas naturales”.

A Relaciones Exteriores se le incrementen 500 millones de pesos más para la atención, protección y asistencia en Consulados mexicanos. De igual manera, 800 millones de pesos más en Gobernación para servicios migratorios y atención a refugiados.

Por último, se busca asignar 8 mil 500 millones de pesos más a cultura, mil 250 millones para apoyo al empleo y la justicia laboral, y 16 mil 250 millones de pesos para desarrollo de movilidad, infraestructura y transporte público para las ciudades.

La senadora exigió que, tanto la propuesta del Ejecutivo como la de la oposición, se analicen con transparencia y responsabilidad; “que se debata con argumentos”.

El diputado Jorge Romero (PAN) recordó que el PEF es el instrumento de política pública más importante para el país, por lo que “queremos darle soluciones a los problemas que este Gobierno ha descuidado”.

El diputado Rubén Moreira (PRI) enfatizó que esta propuesta representa justicia social, “y no podía ser de otra manera cuando está a la vigilancia, consejo y supervisión de una mujer que recorrió el país, sabe las necesidades y tiene el pensamiento de los pueblos originarios”. 

Finalmente, el diputado Luis Espinosa (PRD) señaló que la oposición ha “detenido muchas ocurrencias del Presidente de la República. Y este Presupuesto lo vamos a defender con todo”.

jpob

►La entrada Plantean PAN, PRI y PRD reasignaciones al Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Defiende PRD viabilidad operativa del Poder Judicial y los derechos de 55 mil trabajadores

Siguiente noticia

PEMEX sobrepasa a empresas privadas con ocho veces más producción

RelacionadoNoticias

Nacional

Ciberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional

10 julio, 2025
Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Nacional

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

7 julio, 2025
Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Siguiente noticia

PEMEX sobrepasa a empresas privadas con ocho veces más producción


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.