• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Población enfrenta el reto de mejorar prácticas sustentables ante COVID-19: Especialistas del IPN

Redacción Por Redacción
5 junio, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la pandemia por el COVID-19, la sociedad enfrenta el reto de mejorar las prácticas sustentables y cambiar su estilo de vida, a través del fortalecimiento de la educación ambiental, para preservar los recursos naturales, consideraron especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha puntualizado que la Nueva Escuela Mexicana trabaja para cimentar la educación ambiental, en todos los niveles de enseñanza, como pilar de bienestar humano y la sustentabilidad.

Por su parte, el Director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas. ha destacado que el equilibrio ambiental es prioridad para el Politécnico, por ello se requieren profesionales que desde sus ámbitos construyan escenarios deseables de desarrollo sustentable.

Al analizar el “Impacto de la pandemia en el medio ambiente”, a través de un Webinar organizado por el Centro Interdisciplinario de Investigación sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), los expertos politécnicos destacaron que la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 modificó el ritmo de agotamiento de los recursos naturales, y redujo la contaminación del agua y aire.

En este sentido, la doctora Norma Patricia Muñoz Sevilla, Presidenta del Consejo del Cambio Climático del Gobierno de México e investigadora del CIIEMAD, destacó que la calidad del agua mejoró, disminuyó la contaminación ambiental, pero siguen presentes los aerosoles contaminantes, los cuales se fugan en la atmósfera.

Agregó que en las playas de la Isla de Soho, en Hong Kong, se registra la llegada de miles de cubrebocas que son arrastrados en el océano provenientes de otros lugares. En Quintana Roo, México, prevalece el problema del sargazo, el cual las autoridades locales trasladan a la vegetación sana de la laguna costera.

Por otro lado, advirtió sobre los efectos posteriores a la pandemia sobre SARS-CoV-2, porque una vez que se retomen las actividades económicas del país, se prevé el incremento del dióxido de carbono y la concentración de gases por efecto invernadero.

Por ello, la doctora Muñoz Sevilla consideró que a través de la educación se pueden cambiar los hábitos y estilo de vida de la población para retomar las actividades, incluso contemplar, por ejemplo, en el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano.

En su oportunidad, Jonathan Muthuswamy Ponniah, investigador del CIIEMAD e integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel II, indicó que la pandemia modificó la calidad de agua del mar; afloraron algas con elevadas cantidades de nutrientes (fósforo y nitrógeno) y se incrementó la acidez en el océano, lo que provocará en el mediano plazo (de cuatro a cinco meses), la muerte de organismos y afectaciones a la biodiversidad marina. “La materia orgánica es muy baja en los océanos y cuando aumente la actividad de afluentes, durante el reinicio de actividades, habrá un cambio drástico cerca de las costas”, apuntó el científico.

Finalmente, el científico politécnico, Pedro Francisco Rodríguez Espinoza, señaló que disminuyeron las descargas industriales e intensificaron las domésticas, pero se requiere una sociedad que preserve los recursos naturales y realice acciones encaminadas a la conformación de una nueva estructura social.
AM.MX/fm

The post Población enfrenta el reto de mejorar prácticas sustentables ante COVID-19: Especialistas del IPN appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Concluyen clases a distancia a través del Programa Aprende en Casa: SEP

Siguiente noticia

Salma Hayek se unió al movimiento #JusticiaParaGiovanni

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Salma Hayek se unió al movimiento #JusticiaParaGiovanni


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.