• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pobreza en México baja 3.47%… 4 de 10 mexicanos vive en pobreza

Redacción Por Redacción
31 agosto, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de agosto (AlMomentoMX).- El número de personas en situación de pobreza en el último bienio en México bajó de 55 millones 341 mil 556 a 53 millones 418 mil 151, un avance del 3.47%. Esto significa que 4 de cada 10 mexicanos viven en pobreza, reveló el secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona.

El secretario Ejecutivo del Coneval, Gonzalo Hernández Licona
Foto La Jornada

En la presentación el Indice de Pobreza de 2014 a 2016 en México, Hernández Licona detalló que el porcentaje de la población pobre disminuyó de 46.2 por ciento hace dos años, a 43.6%.

Mientras que para los mexicanos que viven en pobreza extrema –aquellos que no tienen ingresos suficientes para comprar la canasta básica alimentaria–,  las estadísticas se mantuvieron en línea descendente como han estado desde el inicio de la década. En 2016 fueron 9.3 millones de personas (7.6%), menor a los 11.4 millones de 2014 (9.5%), 11.5 millones de 2012 (9.8%) y los 12.9 millones de 2010 (11.3%).

Del otro lado está el 22.6 por ciento (27.8 millones de personas; sólo uno de cada cinco mexicanos) que tiene ingresos suficientes y cubiertas todas las carencias sociales, no es pobre ni vulnerable a caer en miseria. Este porcentaje se elevó en 2 por ciento respecto a 2014.

Entre 2014 y 2016, fueron 27 entidades federativas las que tuvieron una reducción en el porcentaje de la población en situación de pobreza. Destacan: Sinaloa ,que pasó de 39.4% a 30.8%, Baja California Sur (de 30.3% a 22.1%), Durango (de 43.5% a 36.0%), Quintana Roo (de 35.9% a 28.8%), Aguascalientes (de 34.8% a 28.2%) y Baja California (de 28.6% a 22.2%).

En contraparte, los cinco estados que aumentaron su porcentaje de población en situación de pobreza son: Veracruz (de 58% a 62.2%), Oaxaca (de 66.8% a 70.4%), Tabasco (de 49.6% a 50.9%), Chiapas (de 76.2% a 77.1%) y Campeche (de 76.2% a 77.1%).

El Coneval concluyó que entre los retos en el combate a la pobreza se encuentra lograr un ritmo de crecimiento económico elevado y sostenido, propiciar el ejercicio pleno de los derechos sociales, abatir las desigualdades regionales y entre grupos de población y reducir la inflación a los niveles que se registraban previos a 2017.

Este año el reporte se hizo con base en el modelo 2016 que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con el cual se mantiene la comparabilidad con la serie histórica que comenzó en 2010, explicó Hernández Licona.

AM.MX/dsc

The post Pobreza en México baja 3.47%… 4 de 10 mexicanos vive en pobreza appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Soberón Sanz, ¿candidato presidencial del PRI?

Siguiente noticia

Rechaza Presidencia coartar labor de Mexicanos contra la Corrupción

RelacionadoNoticias

Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Rechaza Presidencia coartar labor de Mexicanos contra la Corrupción


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.