• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pobreza, un gran reto para México: Peña Nieto

Redacción Por Redacción
17 enero, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de enero (AlMomentoMX).- El presidente Enrique Peña Nieto admitió que, pese a los avances económicos alcanzados y que el país va por buen camino, la pobreza en México sigue representando uno de los mayores retos, pues es origen de la división más profunda y de muchos de los  problemas que enfrentan los mexicanos.

Al inaugurar la XX Conferencia Latinoamericana de Banco Santander, el mandatario reconoció que, pese a que en 2017 hubo un repunte de la inflación, el crecimiento anual de los precios en los cinco años que lleva su mandato es el más bajo de los últimos siete sexenios.

Destacó que la estabilidad económica, la implementación de las reformas y el acceso a la tecnología no son un fin en sí mismo, sino un medio para lograr un mayor nivel de desarrollo y de bienestar para todos.

“Esto sólo será posible cuando exista un piso parejo que nos permita a los mexicanos crecer con igualdad de oportunidades. Y éste es el mensaje que quiero hoy decirles: sigue siendo la pobreza uno de sus mayores retos, es la división más profunda en nuestro país y es el origen de muchos de los problemas que enfrentamos como sociedad”, dijo.

La imagen puede contener: una persona, de pieAdmitió que si algo caracteriza a México y al resto de las naciones de América Latinas es la enorme desigualdad social.

Peña Nieto señaló que si bien hay muchos mexicanos aun viviendo en pobreza, los avances de los últimos cinco años marcan que se avanza en la ruta correcta para superar este desafío.

Aseveró que todas las carencias en las mediciones que hace el Coneval se encuentran “en su mínimo histórico”, porque hay muchos más millones de mexicanos que disponen de educación de calidad, salud, seguridad social, vivienda digna y alimentación adecuada. Entre 2012 y 2016, dijo, más de 2 millones de mexicanos dejaron de vivir en pobreza extrema.

El presidente de la República defendió la estabilidad macroeconómica y a pesar de que -reconoció una vez más- no se ha tenido el crecimiento deseado, éste ha sido constante y supera al registrado en las dos anteriores administraciones federales.

“Si comparáramos los cinco primeros años de la administración de hace 12 años (Vicente Fox), hoy el crecimiento de México es 120 por ciento mayor y lo contrastáramos con el de la pasada administración (Felipe Calderón Hinojosa), es 85 por ciento mayor al que entonces se tenía registrado”, apuntó.

“Estos logros se han dado, principalmente, gracias a la estabilidad macroeconómica, a la implementación de la agenda de reformas estructurales que se habían pospuesto en México y que finalmente se lograron promover y materializar primero en el Congreso y hoy en su implementación y a la adopción cada vez más acelerada de nuevas tecnologías”.

Para Peña Nieto, una de las maneras para disminuir las brechas de desigualdad es el acceso al sistema financiero por la importancia de las oportunidades que brinda para ahorrar, obtener créditos y seguros ante riesgos.

Por eso, dijo, esta administración impulsó la transformación del sistema financiero y que hasta la fecha tiene como resultados que entre 2012 y 2015 casi 13 millones se han incorporado al sistema financiero formal.

Además, señaló que la mayor competencia en este sector ha generado condiciones más atractivas para el financiamiento. Ese fue el objetivo de esta reforma: asegurar que el crédito se extendiera más en el país, incluyera a la pequeña y mediana empresa, que hubiese más competencia y que los usuarios de la banca tuvieran mayores beneficios.

Peña Nieto insistió que sin dejar de reconocer los desafíos las cifras indican que vamos por el camino correcto para construir un país que alcance el objetivo de ser más justo, próspero e incluyente, que depare igualdad de oportunidades a todos sus habitantes.

“A todos nos irá mejor en un país donde la igualdad se logre con la generación de mayor riqueza”. El desarrollo de las sociedades -indicó- es una responsabilidad compartida porque más allá de las cifras económicas el fin último es lograr mayor bienestar para la sociedad, indicó el mandatario.

AM.MX/dsc

The post Pobreza, un gran reto para México: Peña Nieto appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Federales torturaron y detuvieron a papá, mamá e hijas de 1, 6 y 8 años: CNDH

Siguiente noticia

Tres de cada cuatro mexicanos se sienten inseguros en sus ciudades: Inegi

RelacionadoNoticias

Nacional

Ciberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional

10 julio, 2025
Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Nacional

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

7 julio, 2025
Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Siguiente noticia

Tres de cada cuatro mexicanos se sienten inseguros en sus ciudades: Inegi


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.