• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Popocatépetl: Investigadores de la UNAM advierten riesgos del montañismo

Redacción Por Redacción
21 enero, 2025
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Popocatépetl, conocido como «Don Goyo», ha sido durante años un destino icónico para los amantes del montañismo. Sin embargo, su reciente actividad volcánica ha llevado a expertos de la UNAM y autoridades mexicanas a desaconsejar esta práctica en la zona, debido al alto riesgo que representa para la seguridad de los deportistas.

Un Volcán en Constante Actividad

Desde septiembre de 2022, el Popocatépetl ha mostrado un comportamiento inestable, con frecuentes exhalaciones y tremores que han puesto en alerta a las comunidades cercanas. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) mantiene un perímetro de seguridad de 12 kilómetros alrededor del volcán, restringiendo cualquier actividad ecoturística o deportiva en sus inmediaciones.

Advertencias de los Expertos

Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM y experto en el Popocatépetl desde 1983, fue categórico al recomendar evitar ascensos al volcán. “Como montañista que también soy, no vale la pena arriesgarse, y como vulcanólogo, tampoco lo recomiendo”, afirmó Delgado Granados.

Por su parte, José Manuel Casanova Becerra, fundador de la Asociación de Montañismo y Escalada de la UNAM, alertó sobre el peligro de ser víctima de fraudes por parte de personas que organizan tours al cráter. “Se debe tomar conciencia de que no se puede exponer la vida por la necedad de querer subir al cráter del volcán”, advirtió durante una mesa redonda organizada por el Instituto de Geofísica.

Impacto en el Montañismo

La actividad volcánica ha obligado a los montañistas a buscar alternativas más seguras. México cuenta con una amplia variedad de destinos para esta práctica:

  • Pico de Orizaba (Citlaltépetl): Con 5,636 metros, es la montaña más alta del país y un reto para montañistas experimentados.
  • Iztaccíhuatl: Conocido como «La Mujer Dormida», es una alternativa segura al Popocatépetl.
  • Nevado de Toluca: Ideal para principiantes y con acceso vigilado por operativos especiales.
  • Cofre de Perote: Una opción accesible y menos riesgosa para quienes buscan explorar montañas.

Un Llamado a la Precaución

Las autoridades han reforzado operativos en otras zonas montañosas populares para garantizar la seguridad de los turistas. En el caso del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, se restringió el acceso vehicular hasta el Paso de Cortés y se recomienda seguir las indicaciones del personal especializado.

►La entrada Popocatépetl: Investigadores de la UNAM advierten riesgos del montañismo se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La Biblia de Lincoln: El Símbolo Histórico en la Investidura de Trump

Siguiente noticia

BMV cierra al alza en su primer día de la semana a pese al regreso de Trump

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

BMV cierra al alza en su primer día de la semana a pese al regreso de Trump


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.