• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Por abatir el analfabetismo tecnológico

Redacción Por Redacción
11 junio, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ante funcionarios y trabajadores del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), la senadora María del Carmen Ojesto Martínez Porcayo señaló que acabar con el analfabetismo tecnológico representa el nuevo reto del milenio, pues nadie puede estar excluido de las tecnologías.

En el foro “Propuesta del Bachillerato INEA para la comunidad”, la legisladora del Grupo Parlamentario del PT hizo hincapié en que una escasa población en México tienen acceso a las nuevas tecnologías, por lo que, agregó, el personal del Instituto tendrán ser los apóstoles que eduquen a las comunidades más alejadas de las ciudades sobre cómo usar esas tecnologías para influir e impactar en el desarrollo del país.

Señaló que el INEA no solamente crea, sino también capacita a los mexicanos para tener una mejor calidad de vida; y que, sin duda, no va a cesar el Instituto hasta que efectivamente puedan otorgar esa capacitación del bachillerato único, para que se puedan formar más ciudadanos con posibilidades de acceso a trabajos formales, añadió.

El director general del INEA, Gerardo Molina Álvarez, expresó que esperan que en el año 2020 exista una política nacional uniforme en cuanto al modelo educativo, pues actualmente en el país se concentra la población educativa en el nivel de subnivel de bachillerato o enseñanza media superior.

Mencionó que cada año se incrementan entre 600 y 700 mil alumnos en deserción educativa, y no siempre las propuestas de educación a distancia ofrecen una alternativa posible.

Por su parte, el secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), José Isaac Rojo Castro, señaló que el gremio que encabeza se ha propuesto la tarea de promover modificaciones de su legislación y de leyes inherentes para lograr se registre dentro de sus atribuciones el bachillerato INEA, para jóvenes y adultos y así ofertar un modelo de asimilación múltiple que ayude a resolver el problema educativo.

Subrayó que además se necesita que se fortalezca el presupuesto del Instituto con la finalidad de brindar una mejor educación a los mexicanos.

En las mesas de trabajo “La educación de segunda oportunidad y el papel de la INEA en la UNAM” y “Los contenidos curriculares y los convenios de colaboración intra e inter institucionales”, participaron la maestra María de Lourdes García Peña, de la facultad de Estudios Superiores de Aragón de la UNAM; Pánfilo Camarillo Hernández, secretario de Relaciones Públicas del SNTEA, y Rocío Lucero Rivera, investigadora educativa independiente.

Noticia anterior

Promueve Secretaría de Salud detección temprana de cáncer de próstata

Siguiente noticia

Dueños de Soriana e Interceramic se lanzan contra AMLO; apoyarán a Anaya

RelacionadoNoticias

Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Nacional

Wellbeing 360: Organizaciones con propósito reunió a líderes del propósito y el bienestar en Expo Santa Fe

9 octubre, 2025
Siguiente noticia

Dueños de Soriana e Interceramic se lanzan contra AMLO; apoyarán a Anaya


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

Poza Rica, sin ayuda internacional

Moldean PAN sin levadura

Los Primos del Huachicol

El relanzamiento del PAN, sacudida a la 4-T

El PAN sin brújula

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.