• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué el huracán Otis se intensificó tan «repentinamente»?

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El huracán Otis causó al menos 39 muertes y daños importantes cuando azotó la ciudad costera de Acapulco en México como una tormenta de categoría 5, según funcionarios.

La velocidad con la que Otis se intensificó rápidamente tomó por sorpresa al gobierno y a los meteorólogos, dejando poco tiempo para emitir advertencias y prepararse para su llegada.

¿Por qué el Huracán Otis fue tan devastador?

«La intensificación de Otis fue muy excepcional. En algunos aspectos casi batió récords«, dijo Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami.

En cuestión de horas, Otis pasó de tormenta tropical a la categoría más poderosa de la escala Saffir-Simpson de cinco niveles antes de tocar tierra el miércoles por la mañana.

Otis se «intensificó explosivamente» con velocidades máximas del viento que aumentaron a 115 millas por hora durante un período de 24 horas, según el NHC, que emite advertencias y pronósticos de tormentas.

Otis tenía vientos máximos sostenidos de 265 kilómetros (165 millas) por hora cuando golpeó la costa, dijo el NHC.

La Organización Meteorológica Mundial describió al huracán como «uno de los ciclones tropicales que se intensifica más rápidamente jamás registrados», solo superado en los tiempos modernos por el huracán Patricia en 2015.

¿Por qué el Huracán Otis se intensificó tan rápido?

«Desafortunadamente, el huracán Otis pudo aprovechar condiciones muy favorables», incluidas aguas profundas y cálidas del océano y un ambiente atmosférico propicio, dijo Brennan.

«La tormenta fue capaz de desarrollar un núcleo interno y una estructura que le permitió aprovechar esas condiciones favorables y el entorno en el océano y la atmósfera para intensificarse rápidamente«.

Michael Brennan

Si bien los huracanes azotan a México todos los años en sus costas del Pacífico y del Atlántico, generalmente entre mayo y noviembre, pocos llegan a tierra como categoría 5.

«No hay registros de huracanes ni siquiera cercanos a esta intensidad en esta parte de México», había dicho el NHC mientras Otis se acercaba a la costa mexicana, advirtiendo que se estaba desarrollando un «escenario de pesadilla».

¿Tiene la culpa el cambio climático?

Las temperaturas del agua frente a la costa mexicana que encontró el Huracán Otis eran de 30 a 31 grados Celsius (86 a 88 grados Fahrenheit), dijo Brennan.

«Puede que sea un poco más cálido de lo habitual, pero no tremendamente. Esa zona suele ser bastante cálida y tiene aguas oceánicas bastante profundas y cálidas en esta época del año», añadió.

«Así que es difícil atribuir necesariamente ese aspecto particular de esto al cambio climático o al calentamiento global. Tendremos que mirar hacia atrás y hacer algunos estudios», dijo Brennan.

¿El calentamiento global traerá tormentas más devastadoras como Otis?

Brennan dijo que «la ciencia al respecto no está muy bien resuelta en este momento».

«Hay algunos estudios que sugieren que la rápida intensificación se está volviendo más común en un clima que se calienta», dijo.

«Estamos muy seguros de que los impactos de los huracanes debido a las fuertes lluvias, las inundaciones y las marejadas ciclónicas están empeorando en un clima cada vez más cálido y seguirán empeorando a medida que el clima se calienta», añadió.

Esto se debió al aumento del nivel del mar que provocó marejadas ciclónicas más peligrosas y una atmósfera más cálida que retuvo más humedad, lo que provocó lluvias más intensas, dijo Brennan.

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU afirmó en 2021 que la proporción de ciclones particularmente intensos (categorías 4 y 5) debería aumentar un 10 por ciento en comparación con la era preindustrial con un calentamiento de +1,5 grados Celsius, un 13 por ciento a +2 C. y en un 30 por ciento a +4C.

Según el IPCC, como resultado del aumento del nivel del mar y las inundaciones marinas, más de mil millones de personas vivirán en ciudades costeras en riesgo para 2050.

Con información de AFP

►La entrada ¿Por qué el huracán Otis se intensificó tan «repentinamente»? se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Trae Otis: Destrucción, solidaridad y hasta saqueo

Siguiente noticia

Calacas vestustianas 2023

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Calacas vestustianas 2023


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.