• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Positivo que el Senado acompañe en el proceso de negociación del TLCAN

Redacción Por Redacción
3 septiembre, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República realizó el seminario “Relación México-EE.UU: viejos desafíos, nueva realidad”, donde legisladores y especialistas abordaron los temas de migración, la relación bilateral, el TLCAN y su renegociación, y seguridad regional.

Durante su intervención, el senador Benjamín Robles Montoya, condenó las redadas ilegales que efectúa el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, pues se trata de una operación de carácter racial, que no tiene nada que ver con la justicia ni la protección territorial.

El legislador del Grupo Parlamentario del PT denunció que en las redadas tratan con “una indignidad tremenda” a ciudadanos mexicanos y pretenden de manera contundente sembrar miedo y aminorar a nuestros connacionales en ese territorio. Apuntó, que los mexicanos no podemos intentar ninguna diplomacia neutra ni pretendidamente elocuente, porque hay que ser directo en estas circunstancias; exigimos respeto y dignidad, subrayó.

Por su parte, el académico perteneciente a Rice University, Tony Payan, dijo que no se debe esperar que la Unión Americana acepte llegar a un acuerdo en materia laboral y migratorio en las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pues no existen las condiciones políticas en ese país para ello.

Indicó Payan, que en el actual TLC, se encuentra un capítulo que habla de fuerza laboral de altas habilidades, el cual es realmente excepcional, pero que no se va ampliar, por lo que México debe esperar expulsiones masivas de millones de mexicanos y poco acceso al trabajo.

Dijo que EU considera al tema migratorio como un asunto doméstico, de ahí, que no esté abierto a negociar la migración con ningún otro país.

En el marco de este seminario, especialistas e investigadores destacaron como un elemento positivo que el Senado de la República sea acompañante en el proceso de modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), porque en la estrategia negociación los contrapesos son clave para avalar o no el resultado de este acuerdo.

Beatriz Leycegui, de SAI Consultores, señaló que es un momento crucial que, luego de 23 años, México tenga la oportunidad, en un contexto trilateral, de sentarse a negociar y hacer acuerdos formales con Estados Unidos, obligatorios bajo un documento legal.

La especialista señaló que en este momento el sector privado tiene que hacer sus propuestas y una revisión integral de cuáles son los principales obstáculos que existen en la relación con Estados Unidos y Canadá.

En su turno, Carlos Heredia, catedrático del CIDE, indicó que resulta “grave” que la voz de los trabajadores mexicanos se encuentre ausente durante la renegociación del TLC.

Los temas sensibles para México tienen que ver con la reducción de la ambición del tratado, ir para atrás en función de los acuerdos que hemos logrado, alertó.

Señaló que emprender una renegociación con el esquema mental de 1992 y “una falta de respeto a los derechos laborales”, es lo que ha provocado la ausencia del sector laboral. “Es fundamental incluirlo”.

Participaron en este seminario Jayesh Rathod, de American University; Tony Payan, de Rice University; Gustavo Mohar; Raúl Hinojosa-Ojeda, de la UCLA; Emilio Kourí, de la University of Chicago; Rafael Fernández de Castro, Pamela K. Starr, Olga Pellicer.

Además, Beatriz Leycegui, de SAI Consultores; Luz María de la Mora y Carlos Heredia, del CIDE; Gustavo Vega, de El Colegio de México; Álvaro Santos; Raúl Benítez Manaut y Alberto Diaz-Cayeros.

Noticia anterior

El SNTE y las Fuerzas Armadas comparten valores

Siguiente noticia

Reporte 10 entrevista a Héctor Rubio de Acción Ciudadana Contra la Pobreza

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Reporte 10 entrevista a Héctor Rubio de Acción Ciudadana Contra la Pobreza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.