• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Precampañas de cero autocrítica

Redacción Por Redacción
19 febrero, 2023
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George

Los precandidatos hacia la sucesión presidencial, 2024 en México, están incontenibles en sus precampañas. Los impulsan poderosos intereses de todo tipo, nacionales y transnacionales. Se juegan su futuro en medio de una complicada polarización doméstica y de la disputa de las potencias por la hegemonía global, en la que nuestro país está dejando pasar oportunidades estratégicas.

Lo que salta a la vista es que ninguno de los precandidatos (as) ni sus correspondientes partidos han mostrado un mínimo de autocrítica respecto de su desempeño lejano y reciente.

Tanto unos como otros se acusan de haberles fallado a los mexicanos. En el colmo de la ingenuidad o el cinismo buscan la aprobación de los electores, presentándose como la mejor opción y como si tuvieran las manos y la cara bien limpias.

Es dicho por la gran mayoría de votantes que ninguno de los partidos ni sus gobernantes han dejado al país un balance satisfactorio.

Las opiniones están contaminadas por filias y fobias ideológicas o por conveniencias de algún tipo, antes que guiadas por la objetividad. No obstante, la realidad de los hechos está ahí para quienes la quieran ver.

Desde antes de este gobierno, México ha retrocedido en casi todos los indicadores de desarrollo y buen gobierno, conforme a las mediciones de organismos internacionales; y la tendencia continúa.

Las estadísticas y los gráficos muestran la pobreza de los “avances”, aun cuando no pocas de ellas -realizadas por los organismos gubernamentales- hayan sido impúdicamente maquilladas a lo largo del tiempo.

En el periodo neoliberal se esforzaron por mostrar indicadores de desempleo y pobreza muy bajos. Lo mismo en el caso de la inflación y la corrupción. Sin el mayor recato, los funcionarios contabilizaban al gusto del mandatario en turno.

Hoy, poco o nada ha cambiado al respecto.

Cuando algunos funcionarios han querido ajustarse a la realidad y a los nuevos tiempos, por convicción profesional o por inclinaciones políticas -desafiando al mandamás del sexenio-, con la autoridad de la que se siente investido, éste desmiente los números y los acomoda a conveniencia. De ahí, la ya famosa expresión: “Yo tengo otros datos”.

Mientras tanto, una buena dosis de autocrítica por parte de los precandidatos sería saludable para todos y un aliciente para los cautivos electores.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Separación De Poderes, No División…y Algo Más

Siguiente noticia

Conmemoran en el Senado 175 Aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre México y Guatemala

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Conmemoran en el Senado 175 Aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre México y Guatemala


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

Escupen sobre “primero los pobres”

Hackearon al INE, ¿también las elecciones?

¿Quién manda en la Defensa?

Veracruz y las otras rutas de Harfuch

Reaparece el PRD y la senadora judas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.