• Aviso de Privacidad
lunes, marzo 20, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Separación De Poderes, No División…y Algo Más

Redacción Por Redacción
19 febrero, 2023
en Jorge Herrera Valenzuela
A A
0
Jorge Herrera Valenzuela
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A L F A   O M E G A

  • Separación De Poderes, No División…y Algo Más
  • Elocuente Posición Presidencial Entre Poderes
  • Reclama 12 Millones de Pesos, Por Daño Moral
  • Medidas Caprichosas Para Cambiar la Historia

JORGE HERRERA VALENZUELA

 

Lo acontecido en la integración del presídium en el Teatro de la República, en Querétaro, es punto de comentario. En la ceremonia del 5 de febrero los tres oradores hablaron con claridad y precisión de lo aprobado por los Constituyentes de 1917, en relación con la División de Poderes y la independencia para su actuación en sus respectivos ámbitos. Lo primero quedó anulado esa mañana.

Por primera vez el Presidente de México no estuvo flanqueado por los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial. El cambio de ubicación se hizo cuando el titular del Ejecutivo hacía su aparición en el presídium. El diputado Santiago Creel Miranda y la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández fueron desplazados de sus lugares. Se les alejó a un extremo.

Eso no puedo comentarlo de otra manera ni con otras palabras, simplemente presenciamos la sustitución de la División de Poderes por la Separación de Poderes. Cuatro días después se repitió “la primera transformación”, al recordarse La Marcha de la Lealtad. Los representantes de dos poderes fueron enviados “lejitos” del Comandante General de las Fuerzas Armadas, el tabasqueño.

El domingo 19, al celebrarse el Día del Ejército, a la derecha estará el Secretario de la Defensa Nacional y a la izquierda, el de Marina. Muy cerquita sentarán al Secretario de Gobernación y tal vez haya un sitio de honor para la esposa del inquilino de Palacio Nacional.

Esa ocurrencia presidencial o capricho tabasqueño, como Usted guste, probablemente termine en un cincuenta por ciento el 1 de septiembre al principiar el nuevo período ordinario de sesiones del Congreso de la Unión y el diputado PANista Creel Miranda ya no sea presidente. Difícil veo que a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y presidenta del Consejo Federal de la Judicatura, el titular del Ejecutivo le salude de mano.

12 MILLONES DE PESOS, POR DAÑO MOTAL

Podría comentar que es increíble el cinismo de algunas personas, cuya conducta pública es vergonzosa en el desempeño en funciones gubernamentales y en la vía pública.

Más grave que en el ejercicio de la cátedra, a nivel universitario, a la par de impartir conocimientos como historiador, Pedro dedicó tiempo para el acoso sexual a sus alumnas en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, el reconocido ITAM. No fue una ni dos las denuncias públicas contra el sujeto, sino se contaron por decenas.

En la breve y negativa trayectoria de este veracruzano de 51 años de edad y de nombre Pedro Agustín Salmerón Sanginés, actúa seguro de tener la protección de una importante dama en este sexenio. El historiador ha hecha pública una demanda civil. Está reclamando, a sus acusadoras, el pago de ¡Doce Millones de pesos porque sus exalumnas le causaron daño moral!

Dos hechos sirven para fundamentar que, Salmerón Sanginés, carece de memoria o pretende hacerse notorio a base de mentiras. En las denuncias ante la autoridad correspondiente, se afirmó que el referido individuo no ha sido  exhonerado, tampoco está preocupado porque goza de IMPUNIDAD y es sabedor de ser amigo del inquilino de Palacio Nacional..

Al iniciarse este sexenio el Presidente de México lo nombró director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas, el INEHRM. En el mes de septiembre de 2019 tuvo que presentar su renuncia, después de afirmar que los integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre, formaban un comando de jóvenes valientes”. A esa organización se atribuyó el frustrado secuestro y asesinato del empresario regiomontano Eugenio Garza Sada.

Tras el escándalo y las protestas que surgieron, no tuvo más salida que firmar una carta de renuncia. Poco tiempo pasó, se calmó el temporal y el Presidente de México lo propuso como candidato a embajador en Panamá. Las denuncias de las alumnas del ITAM provocaron un nuevo escándalo que rebotó en el Cauce del Canal de Panamá, cuyo gobierno argumentó que se hizo público el nombramiento sin cubrir el protocolo respectivo.

Total una “declinación” del susodicho Salmerón Sanginés puso final al asunto, contra la voluntad de quienes mantienen el arropamiento del nada ilustre historiador especializado en el tema de la Revolución Mexicana. Hoy es el director del Archivo del Registro Nacional Agrario.

Este señor que demanda una indemnización millonario por daño moral, seguro está de que todo mundo olvidó que en la capital de Colima, después de consumir tacos y encontrarse ebrio tuvo un intercambio de golpes con el taquero. Lo tuvieron encerrado en la cárcel municipal, de donde subrepticiamente lo sacaron para que acudiera al evento donde presentó un libro de su autoría.

CAMBIOS HISTÓRICOS EN LA CAPITAL

Recibí un correo electrónico, cuya parte inicial he de comentar y compartir con Ustedes. Respeto la redacción de los dos párrafos iniciales. Su autor, un académico, cronista reconocido nacionalmente y estudioso de la Historia de México. Autor de libros, ensayos y artículos de temática histórica. Él es Jaime Orozco Barbosa.

“Inicio aquí la elaboración de un texto que debe ser ampliado referente a los atropellos, disfrazados de actos de gobierno, en que se ha destruido, por un lado, el patrimonio cultural o artístico de la Ciudad de México, durante el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.

“Asimismo, y para no variar, la destrucción de las instituciones, por el gobierno de AMLO, en su sexenio, que desafortunadamente todavía tendrá tiempo para continuar esa destrucción en lo que queda del 2023“. (agregó, termina el 30 de septiembre de 2024)

Califica de retiro arbitrario el monumento a Cristóbal Colón, construido, fundido y colocado en la primera Glorieta de Paseo de la Reforma, en el Siglo XIX. “Argumentaron –escribió Orozco Barbosa—que no se debería hacer homenaje a los que fueron genocidas y explotadores de los indígenas”. También quitaron la estatua que estaba frente al edificio de la Alcaldía Cuauhtémoc, en la Plaza Buenavista, desde 1892.

Junto con Colón, el que estaba en el Paseo de la Emperatriz, hoy Paseo de la Reforma, quitaron las estatuas de los frailes franciscanos Bartolomé de las Casas, Pedro de Gante, Juan Pérez de Marchena y Diego Deza. Ellos quedaron clasificados, por la actual administración de la Ciudad de México, como genocidas y esclavistas.

Cuentan las malas lenguas, los informadores oficiosos, que los cambios en la Historia de México, son producto de la esposa del Presidente de México, así como las cartas firmadas por el tabasqueño para que España y El Vaticano pidan perdón por los daños causados durante la Conquista y la Evangelización. Nada de lo asentado en este párrafo corresponde al escrito del cronista Orozco Barbosa.

Los cambios ordenados por la científica Sheinbaum Pardo están: la milenaria avenida Puente de Alvarado, hoy es la Calzada México Tenochtitlán. Al nombre de la Estación Zócalo, de la Línea 2 del Metro, se le agrega la palabra Tenochtitlán. Donde estuvo El Árbol de la Noche Triste, hoy el lugar se denomina El Árbol de la Noche Victoriosa. Bueno y ni qué comentar sobre la Glorieta de la Palma, en Paseo de la Reforma, en la que los genios plantaron (?) un ahuehuete, que ya está listo para servir como leña.

ENVÍO DOBLE PÉSAME

La mañana del jueves pasado, me embargó la tristeza.

Mi querida amiga Marina Azuela Herrera pronunció cinco palabras: “Mami ya está con Dios”.  Lacónico mensaje telefónico.

Su Señora madre fue la cantante potosina que fue conocida como “Marilú, La Muñequita que Canta” y en vida llevó el nombre de Marina Herrera Aragón. A los 12 años ganó su primer concurso cantando en la radio de Tampico, después brilló en un teatro de Monterrey y a los 17 años formó parte de la película “Los Hijos de Don Venancio”.

Marilú estuvo casada con el caricaturista David Carrillo. Deja tres hijas, Marina, Elvira y Gabriela, a quienes les envío un abrazo solidario. En 2015 se fue David, quien entonces era el Decano de los Dibujantes Diaristas. Contaba 95 años de edad, misma edad a la que Marilú nos dejó; ella cumpliría 96 en julio próximo.

“Le comunico el desenlace de mi Sr. Padre. La muerte es un principio de la vida y me rehúso al dolor, porque mi papá tuvo una gran vida”. Ese mensaje recibí, también el jueves 16, de parte del licenciado Enrique Arrieta.

El abogado Darío Arrieta Leyva murió a los 95 años.  Ameritado jurista. Fue presidente Municipal de su natal Iguala, Guerrero. Procurador General de Justicia en ese Estado. Destacó como diputado federal en dos legislaturas. Ocupó la subdirección jurídica de Caminos y Puentes Federal.

Bohemio inigualable. Gustaba de la poesía y mantuvo una rectitud en todo el desempeño de sus funciones y en el ejercicio de la abogacía. Convivimos mucho familiarmente con  sus primos Vicky Ángeles y Luis Muñoz Segura, quienes también descansan en paz.

Para toda la Familia Arrieta, mi pésame y despido a un fraternal amigo, de pensamiento revolucionario, liberal y siempre auxiliando a quien recurría a él. Darío fue inhumado en Iguala, en la tumba donde están los restos de su papá, de Chelito su esposa y de su hijo Darío.

jherrerav@live.com.mx 

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Córdova y Murayama, presentan en su libro, herramientas para ejercer y defender la democracia

Siguiente noticia

Precampañas de cero autocrítica

RelacionadoNoticias

Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

La Buena y La Triste de nuestro Cine

16 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Dos historias reales para reflexionar

11 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Murió “La Tigresa”, Toda Una Leyenda

6 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Gertz Manero, No Un Juez, “Absolvió” a Rosario

3 marzo, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

Tres Mujeres Que Son Noticia y Una, ¡También!

26 febrero, 2023
Jorge Herrera Valenzuela
Jorge Herrera Valenzuela

¿Quién Violó El Protocolo En Querétato?

13 febrero, 2023
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Precampañas de cero autocrítica

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Medio millón de acarreados?, ¡no me hagan reír!

Músculo político de la 4T

Gutiérrez Luna teje y amarra

Análisis a Fondo: Creel acusa a AMLO de “expropiar la expropiación”

Que esté atrás de todo su equipo

Linaje político

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.