• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presenta AEFCM orientaciones operativas para el regreso a clases en escuelas públicas y privadas de la capital del país

Redacción Por Redacción
28 mayo, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) presentó las Orientaciones sobre el regreso a la escuela durante el ciclo escolar 2020-2021 para escuelas públicas y privadas en la capital del país, que permitirán la reapertura de escuelas, generando, frente al COVID-19, ambientes seguros, sanos, de confianza y de solidaridad para el regreso gradual y escalonado a las aulas.

Detalló que, con estas acciones, definidas a partir de las nueve intervenciones en las escuelas que la Secretaría de Educación Pública establece en su Guía de orientación para la reapertura de escuelas ante COVID-19, a partir del próximo lunes 7 de junio se podrán abrir las escuelas de educación Inicial, Especial, Básica, Normal y de Actualización del Magisterio en la Ciudad de México.

Puntualizó que el regreso a la escuela se dará en ambientes de seguridad, con la totalidad del personal educativo vacunado, en condiciones favorables del semáforo epidemiológico y, sobre todo, con la gran necesidad, en particular de las niñas, niños y familias, para reestablecer los lazos afectivos y emocionales, aspectos fundamentales para los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Insistió en que, desde un principio, la posición de la AEFCM ha sido reiniciar la actividad presencial en escuelas de manera voluntaria, por lo que en este proceso es fundamental la participación y el compromiso de todas y todos donde, en el marco de la autonomía de gestión de cada escuela, el Consejo Técnico y la dirección escolar determinarán la ruta operativa a seguir, tomando en cuenta las características y necesidades de su población escolar.

Tequios de limpieza.
Explicó que los tequios son un trabajo colectivo y colaborativo de la comunidad para cuidar un bien público y común que es la escuela para preservar la salud y garantizar las condiciones de dignidad y limpieza de los planteles; consisten en realizar una limpieza profunda de salones y mobiliario, sanitarios, pasillos, objetos de uso común, laboratorios, bibliotecas, oficinas, patios, jardineras, con el apoyo y diálogo del gobierno de la ciudad y las alcaldías.

Será la dirección escolar quien coordine la organización de las acciones de limpieza, con el acompañamiento del Comité Participativo de Salud Escolar (CPSE), la Asociación de Madres y Padres de Familia (AMPF) y el personal de la escuela.

Consulta a familias sobre el regreso a la escuela el 7 de junio.
Los directivos realizarán una consulta a la comunidad educativa de manera formal sobre el regreso a la escuela, a través de las herramientas disponibles, que pueden ser: encuestas virtuales, sondeos de opinión, reuniones por grupo con familias, con vocales, grupos de mensajería instantánea, buzón afuera de la escuela, entre otras, con el objetivo de tomar la decisión, en consenso, sobre el regreso a las escuelas.

Los acuerdos que se tomen se darán a conocer a la comunidad educativa a más tardar el 2 de junio, incluyendo la organización para medidas sanitarias, organización de grupos y horarios, en particular los horarios escalonados, la organización e implementación de filtros de corresponsabilidad y las obligaciones de las familias para la asistencia (uso de cubrebocas y carta de responsabilidad).

Consejo Técnico Escolar (CTE) Sesión Extraordinaria.
El próximo lunes 31 de mayo se llevará a cabo con el objetivo de activar el CPSE y establecer los tres filtros de corresponsabilidad; revisar el visor de abandono escolar y población estudiantil vulnerable; analizar los resultados de la consulta a las familias, así como definir la organización académica y logística para el regreso.

Si no hubiese mayoría a favor del regreso a la escuela, pero exista un grupo de docentes y estudiantes con la disposición de hacerlo, se podrán iniciar actividades en los planteles educativos, donde la dirección escolar y el CPSE serán los responsables de la planificación, implementación y seguimiento de la operación de los tres filtros de corresponsabilidad: casa, escuela y salón de clases y de las medidas de higiene y seguridad permanentes.

Medidas de prevención.
Se seguirán las recomendaciones establecidas en la Guía de Orientación para la Reapertura de las Escuelas ante COVID-19: 1. Activación de los CPSE y tres filtros de corresponsabilidad. 2. Garantizar acceso a agua y jabón. 3. Cuidado de maestras y maestros (personal vacunado). 4. Cubrebocas o pañuelos obligatorios. 5. Sana distancia. 6. Maximizar el uso de espacios abiertos. 7. Suspensión de cualquier tipo de ceremonias o reuniones. 8. Detección temprana. 9. Apoyo socioemocional para estudiantes y docentes.

El Gobierno de la Ciudad de México aplicará pruebas aleatorias para detectar COVID-19 a los adultos que se presenten cotidianamente en las escuelas y en caso de identificar algún caso sospechoso de COVID-19, la dirección escolar notificará a la jurisdicción sanitaria y a la autoridad educativa inmediata para que se definan las acciones pertinentes.

Asistencia y formación de grupos.
La AEFCM señala que la asistencia de estudiantes y docentes es voluntaria, por lo que es importante notificar a la dirección escolar su decisión de asistir o continuar a distancia para hacer la planeación de grupos.

La organización de grupos dependerá de la capacidad de las aulas. Cada colectivo determinará cuántos estudiantes podrán asistir diariamente manteniendo una distancia mínima de 1.5 metros entre ellos.

Habrá dos formas de continuar las clases: de manera escalonada y a distancia. En el primer caso, los alumnos acudirán el lunes y miércoles, y los días martes, jueves, mientras que los viernes harán tareas en casa; los que asistan martes y jueves, harán tareas en casa los lunes, miércoles y viernes. En la segunda modalidad, las y los alumnos harán sus tareas en casa los cinco días.

Uniforme y útiles.
El uso del uniforme no es obligatorio, por lo que las familias no tendrán que comprar uniformes y útiles nuevos para cerrar este ciclo escolar.
El regreso a la escuela se dará en ambientes de seguridad, con la totalidad del personal educativo vacunado, en condiciones favorables del semáforo epidemiológico y de manera voluntaria.
El documento integro se podrá consultar en la página https://www2.aefcm.gob.mx/gbmx/avisos-comunicados/archivos-2021/2021-05-27/Orientaciones-regreso-escuela-durante-ciclo-escolar-2020-2021v2.pdf
AM.MX/fm

The post Presenta AEFCM orientaciones operativas para el regreso a clases en escuelas públicas y privadas de la capital del país appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Rechaza SEP señalamientos de la organización Mexicanos Primero

Siguiente noticia

Consejo de Salubridad General trabaja en estrategia farmacéutica nacional

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Consejo de Salubridad General trabaja en estrategia farmacéutica nacional


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Marchas, manifestaciones, descontento

¿Política prostituida?

Multiviolencia

Anthony dice: “El mundo ha llegado a su fin… monos, payasos y demás… todo es solamente un maldito circo…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.