• Aviso de Privacidad
viernes, agosto 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan a Norma Piña propuesta de cinco juristas para Comité Evaluador de aspirantes

Redacción Por Redacción
26 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han propuesto la integración de un Comité de Evaluación para la selección de jueces y magistrados.

Las ministras Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa entregaron una lista de cinco juristas a la presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, quienes serían parte del proceso electoral en junio de 2025.

El escrito, que fue presentado ayer a las 15:41 horas, destaca la importancia de contar con profesionales reconocidos en el ámbito jurídico. Según el documento, “en cumplimiento a los artículos 96, fracción II, inciso B), de la Constitución, y segundo transitorio del decreto de reforma Constitucional publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024”, cada Poder debe formar un Comité de Evaluación.

Los juristas propuestos son:

  1. Leoba Castañeda Rivas: Exdirectora de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actual catedrática, Castañeda es parte de un Grupo de Trabajo que participó en el Proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México.
  2. Ruth Villanueva Castilleja: Doctora en Derecho y especialista en prevención del delito y derechos humanos, Villanueva ha ocupado cargos relevantes, como Subprocuradora de Derechos Humanos en la extinta Procuraduría General de la República.
  3. Silvia Gabriela Ortiz Rascón: Abogada graduada de la Escuela Libre de Derecho, ha trabajado en la SCJN como Secretaria de Estudio y Cuenta. Además, tuvo un papel activo en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  4. Raúl Plascencia Villanueva: Egresado de la Universidad Autónoma de Baja California, fue presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y cuenta con una amplia formación académica en Derecho.
  5. Manuel Becerra Ramírez: Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Becerra ha destacado en el estudio del Derecho Internacional Público y ha sido reconocido como Emérito por el Sistema Nacional de Investigadores.

Las ministras enfatizaron que la instalación del Comité es crucial, especialmente con la convocatoria del Senado, que establece como fecha límite el 31 de octubre para su formación. Esta iniciativa busca garantizar la transparencia y la adecuada selección de los aspirantes a cargos judiciales.

►La entrada Presentan a Norma Piña propuesta de cinco juristas para Comité Evaluador de aspirantes se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Trabajadores del Poder Judicial exigen no reelegir a Rosario Piedra Ibarra en la CNDH

Siguiente noticia

Jueza Magdalena Victoria señala que Reforma Judicial amenaza los pilares de la Constitución

RelacionadoNoticias

Nacional

Prepa con propósito: el plan vocacional no se trata de qué quieres estudiar, sino de cómo quieres vivir

20 agosto, 2025
Nacional

Concluye segunda ronda de certificaciones de calidad Rendichicas en Tijuana

19 agosto, 2025
Nacional

Gentrificación en CDMX: del “Bando Uno” a la polarización. ¿Cómo recuperar la cohesión social?

15 agosto, 2025
Nacional

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

14 agosto, 2025
Nacional

El huachicol cambia de rostro: prácticas empresariales para evadir inspecciones emergen en plena ofensiva federal

13 agosto, 2025
Nacional

Más allá de un título: cómo los posgrados transforman carreras y amplían horizontes

11 agosto, 2025
Siguiente noticia

Jueza Magdalena Victoria señala que Reforma Judicial amenaza los pilares de la Constitución


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reforma electoral: Nos arrebatarán hasta el derecho a votar

¿Qué se comió Brugada? ¿A quién traicionó?

Van por narcopolíticos

Magistrados fraudulentos

Yalálag de fiesta y triunfante

El pueblo y el poder sin rostro

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.