• Aviso de Privacidad
viernes, septiembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan investigadores libro sobre las prácticas de justicia en comunidades indígenas

Redacción Por Redacción
5 agosto, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de agosto (AlmomentoMX).- La justicia indígena e intercultural es una expresión fundamental del derecho a la autonomía de los pueblos y constituye la premisa sobre la que gira el libro de los antropólogos Giovanna Gasparello y Jaime Quintana, por la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Nacional Autónoma de México, respectivamente.

Raíces de nuestra justicia. Testimonios de justicia indígena e intercultural –presentado en la Unidad Iztapalapa de la Casa abierta al tiempo– integra entrevistas realizadas durante varios años por comunicadores, defensores de derechos humanos y antropólogos.

Los investigadores documentaron sistemas y prácticas de justicia y resolución de conflictos vigentes en comunidades del Istmo de Oaxaca, la zona norte de Chiapas, la montaña y costa chica de Guerrero y el sur de Durango.

Los relatos aportan elementos para la comprensión de las luchas por la autonomía de los pueblos al reproducir testimonios de manera fiel, organizados por los editores en apartados temáticos para contribuir a la comprensión de los procesos autonómicos de justicia y formas de gobierno.

“Las voces de hombres y mujeres, que se reproducen de manera fidedigna, tejen un relato colectivo sobre el cómo y el porqué de formas de entender y practicar la justicia, que tienen profundas raíces en las culturas de los pueblos originarios y se orientan hacia una sociedad distinta, más solidaria y equitativa”, apuntan en las páginas de este libro.

La edición del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias para la Transformación Social y Serpaj México se propone como una herramienta pedagógica y política que abona a la generación de pensamiento crítico y a la transformación social del país.

“Frente a las múltiples y generalizadas violencias que afectan México, este libro apunta a fortalecer y difundir aquellas experiencias que, desde contextos sociales y culturales diferentes al sistema dominante, buscan desactivar la violencia y practican alternativas a la injusticia oficial, la normalización de la impunidad, la corrupción y el racismo de las instituciones”.

El libro es de gran valor para entender el tejido legal y lucha contra el orden dominante, la normalización de la impunidad, la corrupción y el racismo.

Las reflexiones refieren cómo las autonomías indígenas representan la más poderosa defensa en contra de la violencia y el despojo, y constituyen verdaderos procesos de paz, siendo “una voz que brota de la memoria de los pueblos de México para reproducir la semilla de la justicia, la convivencia y la dignidad”.

AM.MX/fm

The post Presentan investigadores libro sobre las prácticas de justicia en comunidades indígenas appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Plantean que SEP vigile y sancione cobro de cuotas escolares

Siguiente noticia

José Luis Higuera, nuevo director general de Chivas

RelacionadoNoticias

Nacional

Imágenes satelitales confirman origen del incendio en Holbox: fuera de predios de la empresa PMD

16 septiembre, 2025
Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Siguiente noticia

José Luis Higuera, nuevo director general de Chivas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Andy, huachicolero fiscal por lo menos desde 2021

Sospechosa escala en Bogotá

Expulsa Paraguay inmundicia “mexicana”

Reforma electoral electrónica

Aranceles a la exportación automotriz “tumba” indicadores de la manufactura mexicana

Mala leche de la oposición y de EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.