• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presidente del Senado de la República reconoce a la SCJN tras desestimar acción de inconstitucionalidad

Redacción Por Redacción
27 junio, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
Foto: canaljudicial.wordpress.com

Foto: canaljudicial.wordpress.com

0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Pablo Escudero, presidente de la Mesa Directiva del Senado, se congratuló por que se haya desestimado la acción de inconstitucionalidad con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ratificó la validez y constitucionalidad de la modificación al artículo Cuarto Transitorio del Decreto de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, respecto a la ampliación del periodo de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral; por lo que este legítimo ejercicio de equilibrio entre los distintos Poderes del Estado refleja la fortaleza institucional de nuestro país.

El legislador Escudero afirmó que el Senado de la República sostiene la constitucionalidad y regularidad de los actos legislativos y los nombramientos adoptados por las mayorías que ordena nuestra Constitución, en los pasados meses de octubre y noviembre de 2016, que permitieron la integración de la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Escudero señaló también que el Senado actuó con responsabilidad y, en un entorno de pluralidad política, cumplió con la responsabilidad constitucional de realizar las designaciones que aportan al país instituciones sólidas en el sistema de medios de impugnación en materia electoral.

La Sala Superior del TEPJF resultó integrada a partir de un acuerdo político amplio, por amplias mayorías calificadas, respetando los principios de independencia y autonomía del Tribunal que prevé que la integración de órganos de estado críticos para la estabilidad democrática del país, sea realizada mediante la concurrencia de las fuerzas políticas necesarias para obtener las dos terceras partes de los miembros del Senado.

Escudero reiteró que el tema fue juzgado y ha quedado firme que los actos del Senado y del Congreso son constitucionales y válidos, pues buscó en todo momento garantizar la autonomía e independencia del Tribunal Electoral, al momento de ampliar el plazo del nombramiento de los magistrados; y, con ello, al igual que con la ley “3de3”, el Poder Judicial reconoció la constitucionalidad de las actuaciones del Senado.

El presidente de la Cámara alta subrayó que esta decisión fortalece el principio de independencia judicial y garantiza a los magistrados que su labor sea ejercida con plena imparcialidad y seguridad jurídica, lo que brinda estabilidad temporal en el ejercicio de su encargo para salvaguardar la pluralidad de sus criterios.

Noticia anterior

López-Dóriga denuncia robo en sus oficinas de Polanco

Siguiente noticia

Diversificación de cultivos, opción para hacer rentable el campo de México: AMSDA

RelacionadoNoticias

Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Diversificación de cultivos, opción para hacer rentable el campo de México: AMSDA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

AMLO ya arrancó la revocación de Claudia

Yo Campesino / Justicia y…

Amenaza la CNTE con boicotear el Mundial de Futbol

El Tío Richie

Irene Vallejo, luz en primavera

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.