• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prevén temporada de ‘destructores’ huracanes

Redacción Por Redacción
2 junio, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La amenaza de que las aguas cálidas del Golfo de México se transformen en una “incubadora” de destructores huracanes es uno de los temores mayores para los meteorólogos de cara a esta nueva temporada ciclónica en el Atlántico, que comienza oficialmente este miércoles y se prevé muy activa.

De acuerdo con Grupo Fórmula, si el pronóstico de los expertos para la temporada de huracanes de 2022 se cumple, con el registro de entre 14 y 21 tormentas tropicales, este sería el séptimo año consecutivo que se sitúa la actividad ciclónica por encima del promedio (14).

Además, de las tormentas con nombre, entre 6 y 10 podrían devenir en huracanes y 3 y 6 de ellos alcanzar la categoría mayor, 3, 4 y 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, con la magnitud 5 para ciclones con vientos devastadores que superan las 157 millas por hora (252 km/h).

El Golfo de México, un “criadero” de huracanes
Esta alerta por otra consecutiva y destructiva temporada de huracanes se refuerza por la amenaza de que las calientes aguas del Golfo de México actúen como una “incubadora” de feroces huracanes, o sirva de combustible para el fortalecimiento de tormentas a su paso.

“Las temperaturas de las aguas del Golfo de México son cruciales en términos de huracanes y tormentas, ya que obtienen el combustible que necesitan, vapor de agua cálido, de la superficie del océano”, advirtió hoy a Efe, Anthony Reynes, meteorólogo del Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami.

Reynes explicó que el Golfo de México “presenta unos retos particulares”: primero, “el más crucial”, en esta primera parte de la temporada de huracanes, por los vientos que soplan cerca de la superficie de sus aguas en el sur o suroeste.

Esto significa, precisó, que cualquier tormenta tropical que se forme en junio o julio cerca de Centroamérica “tiene posibilidades de hacer el viaje hacia el norte-noreste y dirigirse a algún punto de la costa sur estadounidense o de Florida”.

Y manifestó su preocupación por el hecho de que la temperatura promedio de las aguas del Golfo de México “ya ha alcanzado y sobrepasado los 74 grados Fahrenheit (23,33 grados centígrados)”.

Al sobrepasar esta temperatura, “las aguas se convierten en un ‘criadero’ de tormentas tropicales” y huracanes, como así sucedió con Katrina (2005), Harvey (2017) e Ida (2021), alertó el experto del NHC.

Y como muestra, la actual situación. En el sureste del Golfo de México se encuentra un gran área de tormentas que podría devenir en los próximos días en la primera depresión tropical de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica.

Los expertos de NHC prevén que el remanente de Agatha, el más poderoso huracán en tocar tierra en un mes de mayo en la costa del Pacífico en México, donde dejó un saldo de al menos 11 muertos y 33 desaparecidos, se fortalecerá de nuevo en aguas del Golfo y se dirigirá al oeste de Cuba y posteriormente a Florida.

El fenómeno de La Niña
A este panorama y condiciones adversas hay que sumar la presencia nuevamente este año del fenómeno de La Niña en el océano Pacífico, que potencia la actividad ciclónica en la cuenca atlántica, al contrario que la formación de El Niño, que la inhibe.

La Niña “ha sido un factor principal en estas temporadas de huracanes pasadas” y no se ha registrado en ninguna fase la “presencia sólida” del fenómeno de El Niño en el Pacífico, “que hace que los vientos e los niveles altos de la atmósfera se mantengan más débiles de lo normal” en el Atlántico, añadió.

Hugh E. Willoughby, profesor del Departamento de Tierra y Medio Ambiente de la Universidad Internacional de Florida (FIU), dijo hoy a Efe que la presencia de La Niña “está provocando ciclones cada vez más severos” y que hay 1 entre 5 posibilidades de que un huracán golpee la costa este estadounidense y 1 entre 7 de que azote la costa de Florida.

Además, coincidió con Reynes en que las cálidas aguas registradas ya en el Golfo de México son “una mala noticia” y que, un año más, se espera una actividad ciclónica por encima de lo normal en el Atlántico “sin un cambio significativo” en el patrón de La Niña.

El polvo del Sahara, una esperanza
Sin embargo, Reynes valora otros fenómenos a medio plazo, como es la posible formación de una gran nube o masa de polvo del Sahara que cruce el Atlántico y tenga un impacto positivo al “reducir o dificultar” la formación de tormentas y huracanes.

Cuando la masa de polvo del Sahara atraviesa el Atlántico, explicó, “se reduce la humedad disponible en la atmósfera”, es decir, “la presencia dominante de esta nube de polvo seca varios niveles de la atmósfera” y, obviamente, precisó, los huracanes no encuentran “su combustible necesario: el vapor de agua”.

Pero, apuntó, con la previsión de formación de entre 3 y 6 huracanes de categoría mayor, “no nos extrañaría que más de un huracán” de esa intensidad pueda impactar en algún punto de la costa de EU”.

Lo esencial es, advirtió, que la población “no utilice” el cómputo o guía oficial de huracanes y tormentas para decidir si se prepara o no en esta temporada.

Y recordó, en ese contexto, la estela de devastación que dejó el huracán Andrew en 1992 en el sur de Florida, “una de las temporadas de huracanes más inactivas en el Atlántico desde que hay registro”, concluyó.
AM.MX/fm

The post Prevén temporada de ‘destructores’ huracanes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Omisión de Cofepris pone en riesgo la salud de consumidores al no retirar de tiendas plaguicidad ilegales: UMFFAAC

Siguiente noticia

Punto Sero; sexualidad sin estigmas y un espacio para la disidencisa LABTIQ+

RelacionadoNoticias

Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Siguiente noticia

Punto Sero; sexualidad sin estigmas y un espacio para la disidencisa LABTIQ+


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.