• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Producción para el Bienestar, programa de fomento productivo con perspectiva de género

Redacción Por Redacción
9 marzo, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que Producción para el Bienestar es el programa de fomento productivo que ha venido incorporando un mayor número de mujeres beneficiarias.

A propósito del Día Internacional de las Mujeres, en 2019 este programa prioritario del Gobierno de México brindó apoyos a dos millones 145 mil 629 productores de maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía y otros granos, así como café y caña de azúcar, y de ese total, 665 mil 401 fueron mujeres.

Lo anterior representa 31 por ciento del total, arriba del 19 por ciento que es la proporción femenina en tenencia de la tierra ejidal en nuestro país.

El monto de apoyos que Producción para el Bienestar canalizó a favor de esas mujeres en 2019 fue de tres mil 14 millones de pesos, de un total de apoyos de 11 mil 219 millones.

Los lineamientos del programa en 2019 señalaban que por lo menos 18 por ciento de los beneficiarios debían ser mujeres, y en las Reglas de Operación para 2020 se indica que por lo menos 23 por ciento deben ser mujeres.

Cabe resaltar también que del total de las mujeres apoyadas, 259 mil 402 son de comunidades indígenas, de los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Puebla, Chihuahua, Hidalgo, Michoacán, Yucatán, Durango, Campeche, Estado de México, Nayarit, San Luis Potosí, Quintana Roo y Jalisco, en ese orden de importancia.

Producción para el Bienestar fue puesto en marcha al arranque de esta administración, sustituyó a Procampo/Proagro, con cambios sustantivos (particularmente su enfoque hacia productores de pequeña y mediana escala y su intención deliberada de impulsar la productividad en forma sustentable), y brinda apoyos directos. Da liquidez a las y los beneficiarios para que inviertan en actividades relacionadas con los cultivos elegibles.

Bajo estas nuevas directrices, se avanza en la autosuficiencia alimentaria en lo que se refiere a granos; en cuanto a café y caña el objetivo es que los productores puedan sostener su esfuerzo productivo en un marco de mercados volátiles y de enfermedades de las plantas como es la roya en el café.

El programa implica dos estrategias: de acompañamiento técnico, para impulsar un tránsito de los productores hacia prácticas sustentables y agroecológicas, y de garantías financieras, para multiplicar los efectos de los apoyos que reciben las y los productores.

Los apoyos en granos son con cuotas de mil 600 pesos por hectárea para productores de pequeña escala (hasta cinco hectáreas de temporal o hasta 0.2 hectáreas de riego) ya sea en ciclo primavera/verano u otoño/invierno; y de mil pesos por hectárea para productores de mediana escala (hasta 20 hectáreas de temporal o hasta cinco hectáreas de riego).

Las cuotas para café y caña son por productor: cinco mil pesos al año en el caso de café y siete mil 300 pesos al año en el caso de caña.
AM.MX/fm

The post Producción para el Bienestar, programa de fomento productivo con perspectiva de género appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

El día que los tendederos hablaron más fuerte contra la violencia de género

Siguiente noticia

Por coronavirus, Italia extiende el aislamiento a toda su población

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Por coronavirus, Italia extiende el aislamiento a toda su población


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.