• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Programas educativos en Educación Superior deben armonizar con proyectos estratégicos del Gobierno de México: Esteban Moctezuma

Redacción Por Redacción
10 noviembre, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Los programas educativos en Educación Superior y las competencias de sus egresados, deben armonizar con los proyectos estratégicos y de desarrollo del Gobierno de México, aseguró el Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán.

Al participar de manera virtual, en el 2º. Simposio Internacional de Desarrollo Turístico Sostenible y Energía, organizado por la Universidad Tecnológica de Tabasco, Moctezuma Barragán recordó que al ser 2020 el año del Turismo y del Desarrollo Rural, proyectos como el Tren Maya deben ser un aliciente para que las instituciones educativas de la región intensifiquen y actualicen sus programas académicos, para la formación de profesionales en múltiples disciplinas.

Al presentar la conferencia magistral La educación: Eje y palanca para el desarrollo regional íntegro, Moctezuma Barragán aseguró que el proyecto traerá importantes beneficios económicos, sociales y educativos para la región, ya que el proyecto demanda profesionales formados para impulsar un nuevo modelo de turismo ecológico, alineado a los objetivos del Desarrollo Sustentable.

Moctezuma Barragán comentó, además, que la continuidad en los aprendizajes demandó un cambio educativo que, si bien ya estaba en proceso, se aceleró de forma notoria por lo que el Sistema Educativo Nacional tuvo que adaptarse de manera ágil a las condiciones del confinamiento.

Por ello, reconoció que las Instituciones de Educación Superior (IES) no sólo se adaptaron a las modalidades educativas a distancia, sino que contribuyeron en la lucha contra la pandemia al fortalecer los principios de flexibilidad y adaptabilidad, y consolidar su espíritu de innovación.

Expuso que, en los centros de Educación Superior del país, la migración hacia las plataformas digitales, videoconferencias, clases en línea y otras formas de educación a distancia presentaron altibajos, sin embargo, el balance al término del ciclo escolar anterior arrojó avances positivos.

Igualmente, comentó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador considera a la educación como una palanca para el desarrollo, por lo que afirmó que la educación ofrecida por las Universidades Tecnológicas y Politécnicas representa un motor para el desarrollo económico, social y democrático, ya que se trata de un modelo capaz de construir una sociedad más participativa, con mejores índices de salud, educación y satisfacción.

Destacó que el Programa Sectorial de Educación 2020-2024 contempla el desarrollo de servicios educativos que fortalezcan los aprendizajes regionales y comunitarios, mediante el uso social de las lenguas originarias y de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital (TICCAD).

Con la implementación de procesos innovadores en los aprendizajes y apoyados por esas tecnologías, indicó Moctezuma Barragán, será posible abatir el rezago; avanzar en la equidad y la excelencia educativa, al igual que en la formación de competencias digitales de las y los estudiantes, para sentar las bases de un modelo de enseñanza mixto.

“El señor Presidente ha fijado que dentro de dos años tendremos conectividad universal en todo el sector educativo, podremos entonces empezar a vislumbrar, de manera muy clara, el piso parejo en la educación y la búsqueda de equidad dentro del sector”, señaló.

Por último, recalcó que la Nueva Escuela Mexicana alienta el desarrollo de una conciencia ciudadana en los estudiantes; la conservación, defensa y mejoramiento del medio ambiente; el uso racional de los recursos naturales y la transmisión de valores como la empatía, la solidaridad y el cuidado del otro ante entornos hostiles como el que impuso la pandemia.

El proyecto educativo de la Cuarta Transformación, concluyó el Secretario de Educación Pública, promueve una educación integral que favorece el desarrollo de la creatividad y la imaginación, así como el sentido de comunidad y justicia social. Igualmente, postula la formación de un pensamiento crítico en los educandos, y el reforzamiento del carácter, la autoestima, y la conciencia ambiental.
AM.MX/fm

 

The post Programas educativos en Educación Superior deben armonizar con proyectos estratégicos del Gobierno de México: Esteban Moctezuma appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Modifican senadores ley para impulsar transformación de residuos sólidos en generación de energía

Siguiente noticia

Dr. Raúl Beyruti Sánchez concluye sociedad con Central FM

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Dr. Raúl Beyruti Sánchez concluye sociedad con Central FM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.